
Watson, de palomita, da vuelta la historia y ahora Lanús vence a Gimnasia 2 a 1
Watson, de palomita, da vuelta la historia y ahora Lanús vence a Gimnasia 2 a 1
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
El Pincha visita a Banfield, para seguir encendido: hora, formaciones y tv
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Hace algunos días se publicó una encuesta nacional en la que se daba cuenta de que al tope de las inquietudes ciudadanas aparece el ítem “corrupción”. Casi el 28 por ciento de los consultados sostuvo que los hechos reñidos con la decencia en el ejercicio de la función pública constituyen, en estos tiempos de pandemia y crisis económica, su principal preocupación. El 88 por ciento de aquellos que señalaron a la corrupción como su principal preocupación votaron a la oposición en las elecciones del año pasado.
El dato ayuda a comprender, al menos en parte, la naturaleza de la marcha del lunes. También, su nutrida convocatoria. No resulta casual que parte de las consignas de la demostración pública que se concretó en Capital Federal y en distintas ciudades del país hayan tenido a la reforma judicial que impulsa el Gobierno como principal estandarte. Existe una asociación entre aquél proyecto y las causas que se ventilan en la Justicia que tienen como apuntados desde la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Kirchner, como a varios funcionarios y empresarios vinculados a aquél gobierno. Al menos así lo entiende el sector social que se movilizó ante el temor de que aquellos procesos terminen de alguna forma licuados por el eventual avance sobre la Justicia. El Gobierno, por lo demás, se encargó de alimentar esa sospecha al ubicar como uno de los miembros de la comisión que se encargará de asesorar en la reforma judicial a Alberto Beraldi, nada menos que el abogado de la propia Cristina Kirchner.
Aquél reclamo no fue el único aunque pareciera surgir como la punta de lanza de un malestar mayor. La marcha expresó también un sonar frente al temor al avasallamiento de las libertades individuales que se corporiza, de alguna forma, en el hartazgo social a la continuidad de una cuarentena interminable.
La demostración pública deja expuesto un mensaje hacia el oficialismo. Existe un sector social activo que, aún con sus contradicciones a cuestas, aparece dispuesto a expresarse en forma pública cuando no lo satisfacen las políticas del Gobierno.
La marcha también interpela a la oposición. Plantea un reclamo de representación que incomoda a sectores de Juntos por el Cambio, en especial a aquellos que creen que aún no es tiempo de lanzarse a una confrontación con el Gobierno y que preferirían ver a los representantes del ala dura del espacio como el ex presidente Mauricio Macri o Patricia Bullrich, lejos del rol de hacerse cargo de canalizar la demostración callejera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí