
En Junín, Gimnasia juega una final en su peor momento: empata 0 a 0 ante Sarmiento
En Junín, Gimnasia juega una final en su peor momento: empata 0 a 0 ante Sarmiento
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
JUAN A. PORTESI
Ex ministro de Gobierno de la Provincia (1983-1987)
Después de décadas de no ocuparse de la problemática regional en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), abandonando muy interesantes iniciativas y concreciones de la década del 80 (Acuerdo Armendáriz-Saguier, 8-11-1985) para la región concertada, y creación de CONAMBA (secretaría de Estado Nacional dependiente del Presidente de la República, Alfonsín entonces) el 22 de diciembre de 1987, el tema se ha instalado con enorme fuerza por causa de la pandemia que padecemos. AMBA constituye hoy, luego del coronavirus, la palabra posiblemente más utilizada por los medios de difusión y redes sociales cuando se refieren al tema del COVID-19.
LE PUEDE INTERESAR
Injustificable caída en los programas de vacunación infantil
LE PUEDE INTERESAR
Otro golpe a la democracia en la Venezuela de Maduro
Ahora bien, ese desconocimiento previo y cierto apresuramiento derivado de haber descubierto lo que allí estaba y existía, pero que tenía cierta invisibilidad, hace que se cometan errores en cuanto a la consideración de lo que es y lo que abarca la zona metropolitana de Buenos Aires.
Entre los errores que señalo, y tiene consecuencias negativas importantes si se lo aceptara, está la inclusión en el AMBA, de La Plata y partidos aledaños y cercanos, concretamente Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, que conforman el Gran La Plata.
Éste no está dentro del AMBA, ya que tiene características distintivas muy fuertes que hacen que la capital provincial irradie su influencia sobre su región por fuera de la megalópolis. La Plata, mantiene su influencia regional en base a pautas propias contando con grandes instituciones para apoyarse sin depender de CABA ni ser satélite de ésta.
Arrastra la ciudad capital inconvenientes y problemas, tal como lo señalaron con justicia muchas publicaciones y estudios, demostrativos de una caída importante en la calidad y nivel de vida en casi todos los órdenes.
Pero a pesar de esa realidad la ciudad y su zona, mantienen su jerarquía y su prestigio basado en:
-Ser capital de la más grande y más poblada provincia argentina; con todo lo que ello implica en materia de administración pública y entes vinculados.
-Contar con un Parlamento que legisla para bastante más del tercio de la población argentina, ubicada en un enorme territorio.
-Disponer de un diseño urbano ejemplar en el mundo, exponente de la capacidad, potencialidad y decisión argentina de fines del S. XIX.
-Ser sede de Universidad Nacional con gran jerarquía propia. Encontrarse en ella otros institutos reconocidos a nivel nacional (UCALP, Colegio Nacional, Escuela Normal y la Albert Thomas, entre muchos)
-Radicarse allí cuerpo consular muy importante.
-Ser un notable centro deportivo con fuerte pertenencia de sus ciudadanos tanto en fútbol, como en rugby, básquet y otras disciplinas.
-Haber en ella vida cultural muy intensa, con el Teatro Argentino, el Coliseo Podestá como centros e infinidad de teatros, peñas, conservatorios.
-Contar con un diario (EL DIA) identificado con la comunidad, y la ciudad que lo ha tenido y tiene como principal fuente de información, aún por sobre los medios nacionales, más allá de coincidencias o discrepancias.
-Radicarse en su zona grandes actividades industriales, astilleros y puerto.
-Cultivos florihortícolas casi únicos.
-Un urbanismo y arquitectura excepcional a lo largo del eje monumental, desde la Catedral hasta el Bosque.
-Ser sede de un Tribunal superior que supo ser luz y faro en la interpretación de las leyes.
-Disponer de escuelas de Derecho y Ciencias médicas, prácticamente autosuficientes.
-Contar con las escuelas Naval, de Policía y con Servicio Penitenciario.
Todo lo enumerado y otras tantas cosas y razones hacen a La Plata diferente de CABA y de los partidos del urbano continuo (es de gran importancia mantener al Parque Pereyra) que constituye el GBA.
Los platenses están plenamente identificados con su ciudad, estén en donde estén, y esto no sucede con los partidos del conurbano, los que no se suelen considerar matanceros o de Vicente López, sino de sus barrios y ciudades en donde nacieron o en donde viven, como Ramos Mejía, Ciudad Celina, Olivos o Villa Martelli, por citar algunas de aquellos dos distritos municipales, los que habitualmente se ignoran como sitios referenciales.
Ahora bien, no basta con ser diferentes, hay que alentar y mejorar las condiciones de vida y recuperar para La Plata su jerarquía decisoria y su visión provincial.
Nada bueno surgió luego de los tres primeros gobernadores de la democracia recuperada; los que vinieron fueron prácticamente todos delegados del Presidente de la República.
Tanto Armendáriz, como Cafiero, Duhalde, y en mucho menor medida Sola, más allá del juicio de valor que se tenga de sus respectivos gobiernos, fueron hombres de la Provincia de Buenos Aires, mientras que Ruckauf, Scioli, Vidal y el actual Kicillof vinieron, con el beneplácito de la población provincial que los votó, desde la Capital Federal, y ello limitó su accionar en la Provincia y su amor por sus símbolos, como lo es la ciudad capital. Los cuatro últimos comparten ese carácter de ajenidad, pero mientras los dos primeros fueron pésimos administradores, Vidal intentó al menos algo diferente y tuvo aciertos y errores, pero por encima, lejos de aquella muestra de ineptitud. El actual gobernador desconcierta; creo sinceramente que aún no sabe de lo que se trata. Veremos cómo sigue.
Junto al ímpetu que deben darle al Gran La Plata quienes vengan en el futuro a gobernar, deberán considerar, en forma imprescindible, dotar de recursos y medios a la región Capital ejecutando un programa de desarrollo y reparación por el daño causado al menos desde hace un cuarto de siglo y restablecer la posibilidad de seguir siendo un faro de cultura y creatividad en la República.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí