
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández almorzó ayer en la Quinta de Olivos con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna y, posteriormente, se reunió con empresarios de la industria para analizar la actividad de cada sector ante las restricciones derivadas de la pandemia.
El encuentro de Fernández con Lavagna se produjo un día después de que el Ministerio de Economía legitimara la prórroga del plazo para alcanzar un acuerdo con los acreedores privados de la deuda hasta el 12 de junio próximo.
Después de ese almuerzo, el mandatario reunió durante dos horas a un grupo de empresarios de distintos sectores productivos para analizar la actualidad de cada actividad y la situación que atraviesan debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en el país desde el 20 de marzo último.
Asistieron a esa cita los empresarios Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA); Javier Santiago Madanes Quintanilla, de Aluar; Luis Pagani, de Arcor; Roberto Murchison, de Grupo Murchison; Sergio Kaufman, de Accenture; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de La Plata; Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy; Mariano Bosch, de Adecoagro, y Daniel Herrero, de Toyota.
Al término de la reunión, Acevedo sostuvo que se evaluó la pandemia y la etapa posterior de “salida”, para lo que se alcanzaron “muchísimos puntos de acuerdo”.
“Estuvieron los sectores automotriz, petrolero, high tech y el campo, y cada uno habló sobre cómo estaba su sector y cómo estaba trabajando en este momento”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Habilitaron actividades al aire libre en La Rioja, Salta y Santa Fe
LE PUEDE INTERESAR
Buscan subir también Ingresos Brutos a los híper
El titular de la UIA afirmó además que los empresarios presentes en la reunión son los que “deciden” las inversiones y “los que tienen los fierros” en el país, al recalcar que el objetivo es potenciar la producción y el trabajo.
“El equipo económico está trabajando en la salida, nosotros no vamos a decidir el plan económico sino ayudar a que conozcan los problemas de cada sector tanto a nivel local como a nivel internacional”, enfatizó Acevedo y advirtió que la pandemia generó un “cambio radical en todos los sectores de la economía del mundo”.
Por otro lado, el titular de la UIA aseguró que “ninguno” de los sectores presentes “planteó” un escenario de cierre de empresas, y que incluso “en el área de tecnología están pensando en trabajar con más gente”.
Al respecto, Kaufman, de Accenture, reflexionó que “si algo ha hecho la crisis del coronavirus es que, en el sector de tecnología y exportación de conocimiento, el trabajo remoto y la posibilidad de exportar servicios desde la casa ha crecido, y eso es parte del futuro promisorio de exportación y empleo”.
“La inversión principal del sector es empleo y se está creando”, sostuvo Kaufman en referencia al sector de tecnología.
El titular de Accenture indicó que el Gobierno y los empresarios coincidieron en que “hay oportunidades” en “inversión y crecimiento” y que fue un “diálogo muy franco y tranquilizador en cuanto al futuro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí