Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente dijo que mañana es el plazo para que los acreedores definan si aceptan la oferta de canje, mientras siguen las negociaciones. Empresarios, en alerta
Mientras el ministro de Economía Martín Guzmán sigue negociando contrarreloj con los bonistas, el presidente Alberto Fernández afirmó que espera que el “mundo entienda” el proceso de reestructuración de deuda que lleva adelante el gobierno argentino y ratificó que mañana viernes vence el plazo para que los bonistas notifiquen si aceptan la propuesta.
“La fecha es el 8 (este viernes) y esperamos que el mundo entienda, nosotros no especulamos con nada, ni siquiera con la situación económica, confiamos en reponernos y poder cumplir en el futuro”, indicó Fernández en un reportaje radial. El jefe de Estado dejó en claro que “el único vocero” del Gobierno que participa en el diálogo con los acreedores externos es el ministro Guzmán.
De todos modos, nadie en el mercado o el sistema político cree ya que el 8 de mayo se termine la negociación. La nueva fecha crucial pasó a ser el 22 de mayo, último día del período de gracia de un bono por 503 millones de dólares, cuyo pago o impago se convertirá en dato clave para saber si el país cae en default parcial.
Claro que tanto el Presidente y su ministro de Economía, han planteado a los acreedores una suerte de “tómelo o déjelo” sobre la oferta de reestructuración, al enfatizar que se trata de “la última oferta” y que “Argentina no puede pagar” más de lo que ofrece.
“Que la Argentina diga que es la última oferta no quiere decir que lo sea, es para negociar”, explica Víctor Beker, director del Centro de Estudios Económicos de la privada Universidad de Belgrano.
Pero “el default no le conviene a nadie”, advierte Matías Rajnerman, economista de la consultora Ecolatina.
¿Cuál es la estrategia? “Si el gobierno llegaba a decir ‘ésta es la propuesta y si no les gusta tengo otra’, no podría negociar”, señaló Rajnerman, al justificar el tono agresivo de Fernández y Guzmán.
Ambos tienen el aliado jamás pensado: el FMI, según el cual la deuda, así como está, es insostenible para Argentina. Esta semana lograron además el consenso de grandes patronales, la central obrera y los 24 gobernadores, incluso los opositores.
¿Les alcanza? El gobierno remueve el fondo de la olla. Se arrastran dos años de recesión y este año el PIB caerá casi 6 por ciento, según el FMI. Las exportaciones cayeron 40 por ciento y hay parálisis económica por la pandemia del coronavirus.
El Gobierno postergó el martes el pago de una cuota de 2.100 millones de dólares de su deuda con el Club de París “tras haberlo solicitado” y en un marco de “comprensión” de los acreedores, confirmo ayer una fuente oficial.
De cara al futuro, y a partir de este contexto económico internacional, Alberto F. admitió que se deberían “cambiar las reglas de juego” en todo lo relativo a las deudas porque el “mundo inexorablemente va a cambiar”.
Mientras, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) también fijó su postura sobre la deuda externa: “Para que las empresas puedan cumplir plenamente su papel decisivo en el proceso de recuperación económica, es fundamental evitar la ruptura en la cadena de pagos interna así como la cesación de pagos externa o default”, afirmó a través de un comunicado.
En el mismo, remarcó que “el acceso al crédito internacional mejorará las perspectivas económicas, generará más empleo privado y favorecerá la realización de inversiones productivas en el país”.
“Desde la ciudadanía y el Gobierno de nuestro país hemos hecho un esfuerzo muy importante y exitoso para contener la propagación del coronavirus”, destacó la entidad gremial empresaria.
Señaló que “por este motivo, es imprescindible apoyar la red de empresas pequeñas, medianas y grandes que, en conjunto, constituyen cadenas de valor que hacen posible la producción, el empleo y generan exportaciones desde la Argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí