

Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
El hospital San Martín quedó en medio de los cruces políticos entre Nación y Provincia
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
Milei acusó de “genocidas” a senadores que aprobaron leyes previsionales
El tránsito en La Plata y otro triple choque en la avenida 44
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Con millones de seguidores en vivo, se realizó la "Velada del año 5" de Ibai
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Una historia penosa en Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Respetando protocolos sanitarios, no dejaron que sus distintas sedes se vengan abajo. Detalles de cómo vienen trabajando
Dentro de las dificultades e impedimentos que trajo la cuarentena por el coronavirus, los clubes debieron seguir funcionando mínimamente. Por ejemplo, el mantenimiento de los diferentes predios que Estudiantes y Gimnasia tienen en nuestra Ciudad es una tarea fácil. Por ejemplo, mantener los predios donde están sus estadios en 60 y 118 como en 57 y 1.
Vale recordar que en la cancha de Gimnasia se jugó por última vez el viernes 13 de marzo ante Banfield por la 1° fecha de la Copa de la Superliga; mientras que en Estudiantes el último encuentro fue el lunes 9 de marzo frente a Racing Club.
Con el correr de las semanas se fueron buscando las formas para que la estructura no decayera.
Más allá que no hay fútbol, lógicamente no se dejó el estado del campo de juego abandonado. Todo lo contrario. Sin dudas, el terreno de juego del Lobo siempre ha sido ponderado por su buen estado y resistencia para jugar a pesar del mal tiempo siendo de los mejores del país.
Así es que se comenzó con la resiembra en el estadio del Bosque con doble verticorte con maquinaria profesional. Vale contar que el verticorte es una práctica indispensable para abrir la superficie del terreno evitando la creación de los sobresuelos que crecen como raíces acolchadas evitando el ingreso de los nutrientes que mantienen el césped verde y sano. Los cuchillos rectos de la máquina crean hendiduras en la tierra, que permiten un mejor paso del aire, agua y nutrientes hacia las raíces, dejando un daño mínimo en la superficie de suelo que en un par de días se cierran naturalmente. Esta práctica se realiza por lo general 2 veces al año dependiendo estado y tipo de suelo.
En cuanto a obras, antes de la cuarentena se habían alcanzado a terminar los dos palcos donde alguna vez estuvieron los bancos de suplentes del lado de la Techada. Uno se había utilizado en el último clásico. Se terminó el que restaba.
LE PUEDE INTERESAR
El agente de Soldano cree que seguirá en Boca
LE PUEDE INTERESAR
“Si cada club elabora un protocolo, será un problema”
Por otro lado, en El Bosquecito se terminaron de azulejar todos los vestuarios (unos 140 metros cuadrados), tanto para las divisiones infantiles como los juveniles. Mientras que en la Sede Social de calle 4, hubo mucho movimiento con el hospital de campaña que se armó con 45 camas en el Salón “Héroes de Malvinas”; por otro lado se está encaminando la obra en el Polideportivo en todos los tableros eléctricos y principales; además se cambió la grifería de todos los vestuarios de la Sede que se utilizan en básquet, vóley y también los de los árbitros ubicados en la parte inferior del edificio.
Pasando a Estudiantes, el club desarrolló una serie de tareas de mantenimiento en todo el predio donde está el nuevo “Uno”.
Por un lado, se realizó el resembrado de la cancha. En el campo de juego se llevó a cabo el corte de pasto, barrido y nivelación del mismo, mientras que también se pasó el cepillo para levantar los “pelos de fibra”. Entre las tareas más destacadas, se sembró “Ryegrass” invierno con fertilizantes, colocándose 20 bolsas de 25 kg. del producto.
Se barrió con sopladoras a explosión y manualmente, en varias oportunidades. También se ejecutó el mantenimiento de las columnas de alumbrado, además del corte y riego del sector, más de una vez. Como complemento se llevó a cabo una revisión de los desagües.
Pero más allá del campo, los trabajos también alcanzaron los edificios de 115, 57, 1 y 55, que consistieron en diferentes trabajos de manutención. En 115 se pusieron en marcha las bombas centrífugas y se hizo un mantenimiento del espacio común, al igual que en la cancha de básquet de parquet.
En 57 se asearon los accesos de planta baja y terraza, además de la limpieza pluvial; también verificaron el equipamiento y se relevó la entrada de agua del sector en cuestión. En lo que respecta a 55, se repararon las rejas de las puertas, los tándem de butacas, se puso en marcha la bomba de agua de las fosas y cambiaron 2 butacas blancas.
Finalmente, en el edificio de 1, se llevó a cabo una revisión de pluviales y palcos. Además se limpió la terraza, verificaron el equipamiento y pusieron en marcha las bombas centrífugas.
Por otra parte, en el estacionamiento se hicieron otras labores. En el sector E-1 se colocaron las instalaciones eléctricas con tablero reglamentario, para auxiliar la carpa sanitaria montada para asistir en la pandemia. También se instalaron luces perimetrales para dicho espacio y dos TV con sus respectivos decodificadores. Además se habilitó el servicio de Wi fi, se cortó el césped, se colocó un segundo tablero en la entrada y se conectó el agua para termo de la carpa.
En el espacio E-3 se acondicionó la oficina y se equiparon los baños. Todas estas acciones fueron destinadas a dotar con la mayor cantidad posible de facilidades al sector organizado específicamente para colaborar con la situación de salubridad. En el E-4 se acopió y retiró pasto del mismo, y se puso en marcha la bomba de hockey.
Se realizan trabajos en el campo del predio de Uno / EL DÍA
Resembrado en el campo de juego de 60 y 118 / EL DÍA
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9743 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí