En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estaba internado en el Argerich y padecía otras complicaciones de salud. No era uno de los ocho afectados hasta hoy y confirmaron su infección tras su fallecimiento
Un hombre de 64 años con una serie de enfermedades preexistentes se convirtió hoy en el primer muerto diagnosticado de coronavirus en Argentina y en América Latina, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
El paciente era un porteño de 64 años, identificado como Guillermo Abel Gómez, que había regresado de un viaje a Francia el 25 de febrero pasado, y el 28 de ese mes comenzó a presentar fiebre, tos y dolor de garganta,
El 4 de marzo se dirigió a un centro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, y fue internado en una unidad de cuidados intensivos. .
El hombre tenía antecedentes de diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal, y durante su internación en el Hospital Argerich requirió asistencia respiratoria mecánica.
El paciente falleció hoy tras dos días internado y presenta como antecedente un viaje a París, Francia.
Actualmente la Ciudad de Buenos Aires realiza la investigación epidemiológica, para detección de contactos estrechos.
El servicio de virosis respiratoria del Malbrán procesó hoy nueve muestras, ocho de las cuales dieron negativa y una positiva. Esta última corresponde al paciente fallecido, informó el Ministerio de Salud
"Argentina tiene un sistema de salud federal y en ese marco en la Ciudad de Buenos Aires las autoridades definieron que la línea 107 (SAME) brinde información a los vecinos de la Ciudad a través de un call center especializado con el apoyo de un grupo de epidemiólogos para proponer la mejor vía de asistencia para cada una de las situaciones que se van presentando", detalló la cartera.
Las autoridades sanitarias nacionales habían confirmaron ayer ocho casos de coronavirus, todos ellos de personas que regresaron del exterior, en especial de Italia, quienes se recuperan satisfactoriamente con las medidas de aislamiento pertinentes de acuerdo a los protocolos vigentes.
Ante el avance de la enfermedad, el Ministerio de Educación dispuso que estudiantes, docentes y personal no docente que hayan regresado de viaje por los países donde circula y transmite el coronavirus, deberán cumplir 14 días en su domicilio sin concurrir a las escuelas.
La medida rige aún para los que no presenten síntomas de la enfermedad con el objetivo de evitar el contacto social, principal vía de transmisión del virus, informó hoy el Ministerio de Educación de la Nación.
La resolución 2020 de la cartera educativa incluye los establecimientos tanto de gestión estatal como los privados y en todos los niveles y modalidades de la educación, sea el inicial, primario, secundario, superior y universitario.
El ministro de Educación Nicolás Trotta, destacó en declaraciones a la prensa que "es importante que permanezcan en el domicilio sin concurrir al establecimiento y evitar el contacto social por 14 días”.
Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires serán quiénes estarán a cargo de la justificación de los días de ausentismo.
La medida incluye hasta el momento a quienes hayan viajado a China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania, pero la lista podrá extenderse a medida que lo indique el Ministerio de Salud de la Nación.
Trotta explicó también que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar que el coronavirus afecte la salud de los niños.
"Por ello pedimos a padres, madres y docentes que acompañen en esta etapa de prevención. Estamos en contacto permanente con las 24 jurisdicciones para que adopten las medidas pertinentes”, detalló
La cartera educativa distribuye a todas las escuelas y universidades del país, materiales gráficos que incluyen medidas de sanidad e higiene, para la prevención de las enfermedades virales como el coronavirus y también, el dengue y el sarampión.
Entre las medidas a desarrollarse en las escuelas están el lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo también dispuso que las empresas de sector público y privado deberán conceder una licencia extraordinaria a los trabajadores que hayan estado en los países de mayor circulación y transmisión del virus para que se sometan al período de aislamiento de 14 días.
El Covid-19 causó ya más de 3000 muertes en todo el mundo, siendo China el país más afectado y foco de la epidemia mundial, donde se registraron hasta el viernes 3070 decesos. En tanto que Italia, con 233 muertos, es el segundo país más afectado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí