
Estudiantes vence 2 a 0 a Banfield con goles de Arzamendia y Gómez
Estudiantes vence 2 a 0 a Banfield con goles de Arzamendia y Gómez
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Lacalle Pou
MONTEVIDEO
Maya Cikurel Spiller, pareja del designado ministro de Educación de Uruguay, fue detenida por sus vínculos con la trama internacional de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, según confirmaron fuentes de Interpol.
Spiller, una contadora uruguaya de 46 años, fue detenida el miércoles en Colonia cuando intentaba cruzar a Buenos Aires junto a su pareja, Pablo da Silveira, debido a que sobre ella pesaba una alerta roja de Interpol.
La mujer es requerida por la justicia panameña para declarar en la investigación relacionada con Arcadex Corporation, una empresa con sede en Belice acusada de usarse para el pago de sobornos en Panamá. El caso involucra al ex presidente panameño Ricardo Martinelli.
Según informó el diario uruguayo El País, el pedido de Interpol fue hecho por un delito “contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales”. Por su parte, el diario El Observador de Montevideo subrayó que Cikurel “está vinculada con una serie de empresas que eran controladas por Odebrecht y desde las que se realizaron transacciones hacia Luis Enrique Martinelli Linares y Ricardo Martinelli Linares, hijos del ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal”.
Spiller fue trasladada a Montevideo, donde ya declaró ante el fiscal de Delitos Económicos y Complejos Ricardo Lackner, y se le ordenó prisión domiciliaria. Panamá tiene ahora 60 días para solicitar su extradición.
Consultado por los medios, Da Silveira -quien asumirá como ministro de Educación y Cultura en la jura del nuevo gobierno del presidente Luis Lacalle Pou el 1 de marzo- dijo que si bien está convencido de la inocencia de su pareja, no hará declaraciones públicas para no interferir con la Justicia. Y agregó que los hechos que se le imputan datan de antes de que ambos se conocieran.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil: ministro se disculpa por su exabrupto sobre las empleadas domésticas
El escándalo de Odebrecht estalló en diciembre de 2016, cuando el Departamento de Justicia de EE UU reveló que la empresa pagó unos 788 millones de dólares en coimas en unos 12 países latinoamericanos, de los cuales 59 millones fueron en Panamá. Odebrecht, que llegó a Panamá en 2006, fue durante años el principal contratista del Estado y ejecutó importantes obras como el paseo marítimo de la capital, la ampliación del principal aeropuerto del país y las dos líneas de metro. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí