
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Por ALEJANDRO CASTAÑEDA
Ganó “Parasito”, que venía con un llamativo y unánime viento a favor. Es un film desmesurado y audaz que, para el Hollywood culposo de estos días, tiene un plus esencial: es de Corea del Sur, de allá lejos, de otra cultura. El domingo la gran fiesta del cine abrió sus puertas glamorosas a nuevos visitantes, una actitud que se notó el año pasado cuando premió y le dio marco triunfal (aunque no el Oscar mayor) a “Roma”. “Parásito” interesa, impacta pero abruma. Es una sobrevalorada y furiosa fábula moral, tosca en su formulación visual, intensa en su recorrido, atrevida en sus bruscas rupturas de género y a ratos obvia, pero que mostró que el gran asunto de estos días es la desigualdad y que, más allá de los grandes temas de siempre, las luchas más indomables (como en Chile) hoy se libran puertas adentro, a través de un cuestionamiento clasista que pone al vecindario en el centro del debate. Sus personajes expresan estereotipos extremos: ricos muy ricos y pobres son muy pobres. Los ricos humillan y los pobres tampoco son del todo inocentes y compasivos. El capitalismo los consagra y los enfrenta. Y todos al final son víctimas en un mundo implacable y desigual.
Un Hollywood cada vez más puritano y juicioso se olvidó del glamour que le dio linaje
LE PUEDE INTERESAR
Otra de Montescos y Capuletos, y van…
LE PUEDE INTERESAR
Agenda
Hollywood se ha puesto serio. Las revueltas ciudadanas y los juicios por abuso y acoso lo ha obligado a volverse intransigente, respetable y riguroso. La entrega del domingo fue la más aburrida de los últimos años. Como no hubo conductor, estuvo ausente la ironía y el doble sentido. Sin irreverencias ni desenfado, la fiesta sólo buscó no sobresaltar a los guardianes de las buenas costumbres. No hubo sorpresas y nada que enturbiara el clima políticamente correcto. Fue una velada sobreactuada y bien pensante que a ratos parecía más un acto de contrición que una competencia artística.
La entrega del domingo fue la más aburrida de los últimos años
No hubo gracia, ni expectativa ni entusiasmo. Un Hollywood cada vez más puritano y juicioso se olvidó del glamour que le dio linaje y contenido a esas recordadas veladas donde el espectáculo estaba por encima de cualquier pretensión reivindicadora. Resulta curioso que hoy las grandes estrellas sólo se luzcan en la alfombra roja de la previa, porque cada vez están más ausentes en el gran escenario de los premios. Premiar a Parásito” es una forma de mostrar que los americanos van aprendiendo a valorar y a gustar lo que está más allá de sus fronteras. La frase Mark Twain –“Los norteamericanos hacen la guerra para aprender geografía”- suena irónica y exagerada, pero de alguna manera muestra que Hollywood de a poco trata de mirar más lejos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí