
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
Economista de FIEL
La evolución reciente de algunas variables macroeconómicas relevantes muestra las dificultades por las cuales transita la economía argentina, a pesar de la mejora notable en las condiciones externas.
En condiciones normales, la suba en el precio de las commodities (sobre todo en la soja FOB puerto argentino), la baja tasa de interés en el mundo y las perspectivas de una menor recesión en Brasil deberían haber ayudado a despejar el panorama macro de la Argentina. Sin embargo, esa información es conocida por los mercados y el riesgo país se mantiene en niveles altísimos.
El nivel de actividad de la Argentina del tercer trimestre sería 9 por ciento inferior al registrado en el último cuarto de 2019, similar a lo observado en España o el Reino Unido, pero mucho peor que el resto de las economías, que muestran reducciones entre 3 y 4 por ciento en el mismo período.
La tasa de inflación mensual, que fue de 1.5 por ciento en los meses de abril y mayo, aumentó a un promedio de 2.3 por ciento en junio-septiembre y a entre 3.5 por ciento y 4 por ciento en octubre/noviembre. Esto se explica por el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial (del orden del 3 por ciento mensual en los últimos meses) y por los aumentos en algunos precios regulados. También es la forma en que la economía acomoda la oferta real de dinero a lo que la demanda quiere. Si el numerador (la oferta de dinero) aumentó en exceso respecto de lo deseado por la demanda transaccional, entonces los precios, tarde o temprano, deben ajustar.
La elevada brecha cambiaria empezó a afectar el resultado de la cuenta corriente cambiaria liquidada al Banco Central. Una combinación de medidas ortodoxas y heterodoxas permitió reducir la brecha, pero a niveles todavía muy altos como para que la economía pueda funcionar normalmente.
LE PUEDE INTERESAR
Barajar y dar de nuevo
LE PUEDE INTERESAR
El agua ya cotiza en Wall Street
Una modesta suba en la tasa de interés para activos en pesos más una señal de reversión en el ritmo de emisión monetaria para financiar al fisco durante octubre y noviembre aportó cierta calma, complementada por la supuesta venta de bonos en dólares por parte de organismos oficiales. El costo de esta última medida es la emisión de deuda a tasas astronómicas en dólares y la presión al alza sobre el riesgo país.
Las autoridades económicas han proyectado este año un déficit primario del orden de 7 por ciento del PIB, algo más de un punto inferior a lo proyectado por ellas mismas en septiembre, al momento de elevar el presupuesto al Congreso. Para el año próximo, se mantuvo la proyección de 4,2 por ciento del PIB, valor que luce muy alto en comparación a lo proyectado por el FMI para el resto de los países de la región para 2021 (con la excepción de Bolivia, todos los países proyectan menor desequilibrio primario que el argentino), aún cuando pueden emitir deuda para financiarlo, en lugar de depender de la emisión monetaria.
A su vez, se preveía originalmente financiar el equivalente a alrededor de 2,5 por ciento del PIB con emisión monetaria, lo que tampoco parece prudente. Un menor déficit, del orden de 3 por ciento del PIB, y menor emisión (en torno a 1,5 por ciento del PIB) tendrían mejores chances de permitir que la inflación termine el año próximo cerca de 55 por ciento, guarismo que, con todo, resulta el doble del previsto en el presupuesto.
Sin embargo, las dudas surgen respecto a cómo se lograría la mejora fiscal ante la ausencia de un programa claro de reformas estructurales. El cambio propuesto en la fórmula de ajuste de las pensiones es un ejemplo de las pseudo reformas que no corrigen los desequilibrios en forma sostenible. Todo parece sugerir que el Gobierno se tentará con nuevas rondas de aumentos de impuestos, a pesar de la elevadísima carga tributaria sobre el sector formal de la economía, en especial de impuestos en cascada altamente distorsivos.
Otra incógnita son los aumentos tarifarios. Los trascendidos del Gobierno no alcanzan para cumplir con la meta presupuestaria de mantener los subsidios constantes medidos como porcentaje del PIB. Y, además, el presupuesto incluyó un subsidio a la producción de gas de sólo US$ 200 millones, cuando cumplir con lo anunciado en el Plan Gas requerirá casi 7 veces esa cifra.
Para complicar las cosas, se mantiene la prohibición de despidos y la doble indemnización y el oficialismo logró aprobar el aporte solidario para las grandes fortunas, que grava con tasas muy elevadas no sólo a los activos ya alcanzados por el Impuesto a los Bienes Personales, sino también al valor de acciones y bonos exentos en este tributo. Se suma a eso, la reversión en las reducciones en el impuesto a los ingresos brutos dispuesta por algunas provincias, en violación a lo acordado en el Pacto Fiscal de 2017.
En resumen, la gran fortuna en el contexto internacional relevante para la Argentina, no parece que el país pueda aprovecharla para dar un salto importante en el nivel de actividad, que deje atrás varios años de estancamiento seguidos por una profunda recesión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí