
El escándalo de la Andis y el ataque a la caravana de Milei se meten en el Concejo platense
El escándalo de la Andis y el ataque a la caravana de Milei se meten en el Concejo platense
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Vuelve Colapinto y mañana pone primera en el Gran Premio de Países Bajos: horarios y dónde verlo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Lali Espósito, Pedro Rosemblat y la foto que despertó rumores de casamiento ¿Será?
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Un motociclista en terapia intensiva tras chocar contra un auto en La Plata
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
Se filtraron detalles del difícil momento que atraviesa la salud de Bruce Willis
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO.- México: senadores terminaron a las trompadas en plena sesión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según CAME, más del 15% de los locales de todo el país cerraron definitivamente. En nuestra ciudad se habla de “más del 20%”
locales cerrados definitivamente en nuestra ciudad / demian alday
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
En el balance de los perjuicios económicos que dejan la pandemia y los meses de cuarentena estricta en 2020, el comercio es una de las actividades más afectadas. Según un informe de CAME conocido ayer, en todo el país cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y se afectaron 185.300 trabajadores. En nuestra ciudad, según estimaciones que realizaron las asociaciones de los principales centros comerciales y mediciones privadas, “más del 20 por ciento” bajaron sus persianas definitivamente.
La presión en el sector comercial y de servicios provocada por la facturación nula de esos rubros a partir del 20 de marzo y hasta mediados de septiembre, cuando el confinamiento comenzó a flexibilizarse, vino siendo alertada por todas las cámaras y nucleamientos de comerciantes del país, de la Provincia y de nuestra región.
Su impacto -incluyendo también al sector industrial- tuvo como síntoma una caída en la recaudación de la tasa de Seguridad e Higiene de la Comuna del orden del 60 por ciento, durante los meses de la cuarentena cerrada establecida ante la llegada del coronavirus.
Ese dato marca el volumen de la falta total de ingresos del sector comercial de nuestra ciudad, que arrastra consigo la afectación de las familias de los propietarios como de los empleados de cada local.
Los datos numéricos precisos sobre cómo afecta al empleo local las consecuencias de la pandemia se conocerán con mayor precisión en las mediciones que el Indec dé a conocer a mediados del año próximo. Eso no obsta inferir con los datos existentes el alcance de la afectación en la situación económico social regional.
En diálogo con EL DIA, el presidente de la Asociación de Comerciantes de calle 8, Guillermo Salvioli, estimó que porcentaje de locales que no aguantaron la presión de la pandemia “estaría llegando al 30 por ciento” del total de ese centro comercial.
LE PUEDE INTERESAR
Destacan la decisión de la UE de excluir a Malvinas
La Asociación Amigos de calle 12, en tanto, ya advertía en septiembre sobre el cierre del 28 por ciento de los locales. El titular de esa entidad, Alberto Catulo, indicaba que “de unos 7.000 locales comerciales que había antes de la pandemia, más de 2.000 cerraron definitivamente”.
La cantidad de cierres, desde entonces y hasta ahora continuó incrementándose, debido a que, a pesar de que se habilitó la posibilidad de que los comercios trabajen con los protocolos sanitarios establecidos,
Es que a los meses en los que se vieron obligados a permanecer cerrados se le suma la fuerte caída de las ventas. “Para Navidad vendí el 60 por ciento de lo que lo hice el año pasado”, dijo el dueño de una marroquinería de la calle 8.
La caída del consumo registra distintos niveles pero afecta más al rubro textil y de servicios. Sostener los alquileres, que en el centro escalan entre 80.000 y 100.000 pesos mensuales, es una de las dificultades de los empresarios pymes que apuestan al comercio local.
Con todo, ese porcentaje no incluye al sector gastronómico, otro rubro que también sufre un importante embate desde la llegada del coronavirus. Si bien también en el último tiempo comenzaron a funcionar con protocolos, su nivel de clientela es muy inferior al que tenían previo a la pandemia.
Entre los locales gastronómicos más legendarios de la Ciudad que ya cerraron sus puertas definitivamente se encuentran la Cervecería Alemana, la heladería “La Veneciana”, la confitería París, y los restobares Almendra, Mirapampa, Volga y Pipistrello.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer ayer un estudio realizado en todo el país, que indica que durante 2020 cerraron 90.700 locales comerciales, 41.200 pymes y quedaron afectados 185.300 trabajadores. Los rubros con mayor impacto fueron el de indumentaria, calzado y decoración y textil.
El informe contabiliza un cierre del 15,6 por ciento de los locales comerciales, sin registro de una mudanza a zonas más económicas. Esos casos llegaron al 0,3 por ciento, es decir que la gran mayoría de los comerciantes no pudieron compensar la caída de sus ventas ni siquiera mudándose a barrios o zonas de alquileres de menor costo, como suele ocurrir en períodos recesivos.
Según la Confederación, las cinco provincias más afectadas fueron Chubut, con una tasa de 34 por ciento; Córdoba, con 25.4 por ciento de cierres; Neuquén, con 25.2 por ciento; Tierra del Fuego, con 21.2 por ciento y Santa Cruz, con una tasa de 18.8 por ciento.
Con todo, la medición realizada entre el 1 y el 18 de diciembre es sólo un síntoma del mapa general que en los próximos meses permitirá medir el real alcance de la pandemia en las economías regionales y en todo el país. Será un punto crucial el comportamiento del virus y las aperturas a la vida normal que se alcance en los primeros meses del año entrante.
locales cerrados definitivamente en nuestra ciudad / demian alday
las galerías platenses, desoladas / demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí