Ludwing van Beethoven, un genio que ya tiene dos siglos y medio / web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mundo celebró ayer los dos siglos y medio del nacimiento de uno de los compositores más grandes de la historia
Ludwing van Beethoven, un genio que ya tiene dos siglos y medio / web
El compositor alemán Ludwig van Beethoven, nacido hace 250 años, un 16 de diciembre de 1770 en la ciudad de Bonn, por entonces ubicada en el Arzobispado de Colonia, en el Sacro Imperio Romano Germánico, es, sin duda, uno de los artistas que, además de la enormidad de su música, goza de una popularidad que excede a la academia.
Es muy raro que alguna persona no sepa tararear las primeras notas de su Quinta Sinfonía o que no se haya emocionado con su “Himno a la alegría”, perteneciente a la Novena, aun sin saber su origen y en versiones que distan de lo discreto, sobre todo en voces de cantantes populares españoles.
También se sabe que en sus últimos tiempos era sordo, que tenía mal carácter, que compuso la Novena de memoria y que cuando terminó de dirigirla se quedó en el podio sin notar que la sala se venía abajo de aplausos hasta que lo obligaron a darse vuelta y observó al público.
Esa extraña familiaridad con la gente común, que guarda en su memoria la imagen desmelenada que le dan las ilustraciones y las pequeñas esculturas atesoradas en las casas de los pianistas, es distinta al conocimiento que se tiene de otros músicos de su calibre.
Muerto en Viena, Austria, a los 56 años, Beethoven recorrió desde el clasicismo hasta el romanticismo, y compuso nueve sinfonías –más una décima inconclusa-, dos misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas, más cinco conciertos para piano, uno para violín, un triple concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, dieciséis cuartetos y una ópera, “Fidelio”, que, se estima, nunca lo satisfizo.
Al parecer, su padre –de orígenes humildes- quería crear un nuevo Mozart, y desde la más tierna niñez le hizo estudiar numerosos instrumentos, al punto que a los siete años llegó a ofrecer un concierto público, presumiblemente de piano, en la ciudad de Colonia.
LE PUEDE INTERESAR
Declaran al chamamé Patrimonio Cultural de la Humanidad
LE PUEDE INTERESAR
Otras 162 muertes y casi 7 mil contagios en 24 horas
Alrededor de sus 30 años viajó a la corte de Viena, en Austria, donde se codeó con lo más granado del poder, pero una carta le avisó de la inminente muerte de su madre y debió volver a Alemania: allí lo esperaban, junto a la agonizante, su padre dado a la bebida y varios hermanos de los que tuvo que hacerse cargo.
Fue por entonces que en Bonn conoció al conde Ferdinand Ernst Joseph Gabriel Waldstein, quien se interesó francamente por su talento y decidió transformarse en su mecenas.
En un nuevo viaje a Viena fue alumno de grandes compositores y músicos de la época, como Joseph Haydn o Antonio Salieri, cuyo apellido pasó con el tiempo –gracias a la obra teatral de Schaffer- a ser sinónimo de segundón envidioso. Desde 1795 comenzó con sus conciertos públicos en Viena y en otras ciudades europeas, donde su genio enardecía a la nobleza que podía acceder a escucharlo, sobre todo a partir de su Primera Sinfonía, presentada en 1800. En esa época algo empezaba a preocuparlo: su incipiente sordera, que significó para él un ensimismamiento que redundó en un estilo más personal, alejado de las influencias de Mozart y de Joseph Hayden, representativo de su madurez musical y quizá de su creciente mal talante. Aparecieron luego sus sonatas para piano Número 8, “Patética”, la Número 14, “Claro de luna” y, algo más tarde, “Para Elisa”, a partir de las cuales tuvo dificultades con las notas agudas y se dice que por eso sus composiciones se volvían más solemnes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí