
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
El mundo en vilo por el alerta de tsunami: la esclarecedora explicación de un experto de La Plata
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Liam Neeson y Pamela Anderson confirmaron su romance: "Locamente enamorado de ella"
El último adiós a Ozzy Osboourne y el desgarrador llanto de su mujer Sharon y sus hijos
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Denuncia por quemaduras: la ANMAT prohibió la venta de un detergente
Demolieron construcciones ilegales y recuperaron la rambla de 120 y 38
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este miércoles para los más chiquitos
Llenos de amor, Wanda Nara y L-Gante se reconciliaron en Venecia
Homenaje a Favaloro en La Plata: este sábado habrá un recorrido guiado en el Bosque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son datos del estudio global liderado por el argentino Fernando Polack y publicados en The New England Journal of Medicine
Fernando Polack
En un estudio global publicado en The New England Journal of Medicine y liderado por el doctor argentino Fernando Polack, la vacuna de Pfizer y BioNTech previno el 95 por ciento de los casos de coronavirus en 43.548 participantes: 162 casos de COVID-19 en voluntarios que recibieron placebo contra 8 casos en personas que recibieron la vacuna.
Como tal vez se recuerde, ya se habían informado los resultados de la inmunogenicidad y seguridad de Fase 1 de los ensayos clínicos de la vacuna candidata de Pfizer y BioNTech, conocida como BNT162b2.
Concretamente, los resultados de estudios realizados en los Estados Unidos y Alemania entre hombres y mujeres sanos mostraron que dos dosis de 30 μg de BNT162b2 provocaron títulos altos de anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 y respuestas sólidas de células T CD8 + y CD4 + de tipo Th1 específicas de antígeno.
De acuerdo a la explicación científica, los títulos medios geométricos neutralizantes del 50% en adultos mayores y jóvenes excedieron el título medio geométrico medido en un panel de suero convaleciente humano, a pesar de una respuesta neutralizante más baja en adultos mayores que en adultos jóvenes. Además, el perfil de reactogenicidad de la BNT162b2 representó principalmente respuestas locales (es decir, lugar de inyección) y sistémicas a corto plazo. Estos hallazgos respaldaron la progresión de la vacuna candidata BNT162b2 a la Fase3.
Ahora, un equipo encabezado por el doctor argentino Fernando Polack, como se dijo, informó los hallazgos de seguridad y eficacia de la Fase 2/3 para prevenir el COVID en personas de 16 años de edad o mayores.
Polack, se sabe, dirige en nuestro país el estudio en el que participaron más de 5700 personas (este diario, días atrás, informó precisamente sobre uno de los voluntarios platenses que se había sometido a esas pruebas). A la mitad de los voluntarios se le aplicó placebo y a la otra mitad la vacuna de Pfizer-BioNTech. En total formaron parte del estudio unas 40 mil personas en Estados Unidos, Brasil, Alemania, Sudáfrica, Turquía y Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
El inminente adiós a los hielos del Ártico
LE PUEDE INTERESAR
Se viene el eclipse de Sol y durante dos minutos el día se hará de noche
El estudio realizado aquí -donde Polack y su equipo ya han hecho estudios para vacunas de otras enfermedades- comenzó el 6 de agosto pasado y enroló voluntarios en un programa “de proporciones inéditas que requirió una profesionalidad extrema en un trabajo que despertó sorpresa en el mundo”, según sus propios responsables.
Las vacunas llegaron por avión desde Estados Unidos con su cadena de frío controlada ya que deben guardarse en una temperatura de 80 grados bajo cero, condición que se mantuvo en el Hospital Militar.
Según Polack, “lo que se anunció acerca de que la eficacia de la vacuna es del 95 % es extraordinario. Las vacunas respiratorias normalmente tienen una eficacia del 40 por ciento. Ese es típicamente un buen resultado, un resultado deseable. Y, como regla, las vacunas solo protegen contra la enfermedad más grave y no contra las manifestaciones leves de las infecciones. Es decir que la vacuna de la gripe, por ejemplo, no pretende prevenir cualquier gripe sino específicamente las gripes severas. Que esta vacuna contra el coranavirus tenga una protección general del 95% contra toda forma de COVID-19 es verdaderamente notable”.
De acuerdo a la información brindada sobre el estudio global, de entre 36.523 participantes que no tenían evidencia de infección por SARS-CoV-2 existente o previa, se observaron 8 casos de COVID-19 con inicio al menos 7 días después de la segunda dosis entre los que recibieron la vacuna y 162 entre los que recibieron placebo. Esta división de casos corresponde a una eficacia de la vacuna del 95,0%.
Con estos resultados, según declaraciones brindadas por Polack, “por primera vez se empiezan a abrir las nubes negras de la pandemia. Venimos trabajando en vacunas respiratorias desde hace más de 20 años. Y lo sucedido en el estudio reafirma que el trabajo serio y planificado al final tiene su recompensa”
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9746 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí