
Gimnasia vence 1 a 0 a Atlético Tucumán por un gol en contra de Martínez
Gimnasia vence 1 a 0 a Atlético Tucumán por un gol en contra de Martínez
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Desesperada búsqueda de un joven con síndrome de Down en la República de los Niños
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto sobre los fondos que la Nación remitirá anualmente la Ciudad de Buenos Aires, con recortes, para el funcionamiento de la policía porteña. La iniciativa tuvo votos afirmativos, pero al presentar cambios, volverá al Senado.
El dictamen de mayoría fue aprobado por 129 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, 4 por Córdoba Federal, 6 por el interbloque de Unidad para el Desarrollo, 1 el Movimiento Popular Neuquino, y del Bloque Justicialista; mientras que Juntos por el Cambio -junto con otros dos bloques minoritarios- reunió 118 votos.
Así, tras 18 horas de debate, se postergó el tratamiento de un conjunto de proyectos, entre los que figuran el Plan de Conectividad para la Educación, y financiamiento para ciencia y tecnología. La decisión se adoptó a pedido del diputado oficialista Pablo Carro y con el acuerdo de los bloques, luego de una extensa sesión donde finalmente se aprobó con modificaciones el proyecto del convenio para solventar el traspaso de la Policía porteña.
El proyecto aprobado con reformas por Diputados fue devuelto para su revisión al Senado que deberá definir si acepta o rechaza con los dos tercios de los votos los cambios introducidos por el Frente de Todos y consensuados con bloques provinciales como Córdoba Federal y Unidad para el Desarrollo. La Cámara alta podrá tratarlo en la prórroga de ordinarias o en sesiones extraordinarias porque el Gobierno lo incorporó en el temario de 25 proyectos propuestos anoche para debatir desde el 12 de diciembre. El texto sancionado por el Senado establecía una suma fija de 24.500 millones de pesos actualizado trimestralmente, pero ahora se estableció que ese monto deberá acordarse en el convenio que deberán firmar en un plazo de 60 días la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
Debate y tensión
En la sesión, Juntos por el Cambio intentó estirarla con extensos pedidos de cuestiones de privilegio y de apartamientos del reglamento buscando que llegara la medianoche, momento en que anualmente expirara el período de sesiones ordinarias y el protocolo vigente de sesiones mixtas. Ante este panorama, el Poder Ejecutivo hizo su jugada y efectivizó pasadas las 22 la prórroga de sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre y el llamado a Extraordinarias desde esa fecha hasta el 28 de febrero, por lo que el Congreso quedó habilitado para seguir funcionando en la madrugada.
El plenario legislativo se abrió con un quórum ajustado, ya que Juntos por el Cambio decidió no colaborar para que se pueda habilitar la sesión al rechazar el proyecto que reduce los fondos nacionales para el distrito porteño. La sesión especial impulsada por el Frente de Todos comenzó minutos antes de las 14 con un homenaje a Diego Maradona -quien murió la semana pasada- que se realizó con la clásica camiseta del número ‘10’ de la selección argentina sobre el estrado de la Presidencia.
Tras el homenaje al deportista se abrió la etapa de cuestiones de privilegio donde se anotaron 44 legisladores -la mayoría de Juntos por el Cambio- que utilizaron ese recurso reglamentario para cuestionar la convocatoria de la sesión por considerar que se debe efectuar con seis días de anticipación. Los legisladores de JxC apuntaban a estirar el inicio del debate por los fondos para el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, especulando con la llegada de la medianoche, cuando anualmente concluye el período de sesiones ordinarias, pero anoche prorrogado hasta el 11 de diciembre.
Una de las primeras oradoras de JxC, la secretaria parlamentaria Silvia Lospenatto, cuestionó la citación realizada el viernes y señaló que “el funcionamiento irregular de la Cámara de Diputados atenta contra el debate democrático”. Además de cuestionar la convocatoria a la sesión también hubo quejas por el cronograma del tratamiento de la ley de legalización del aborto y los opositores pidieron que se concluya el sistema virtual –que vencía a la medianoche- y se vuelva a las sesiones presenciales.
Por su parte, a través de las redes sociales, la diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos cuestionó a Juntos por el Cambio y se preguntó “si la responsabilidad de un legislador o legisladora empieza y termina apoyando una parte del cuerpo en una banca”. Tras las cuestiones de privilegio se comenzaron analizar los pedidos para habilitar el tratamiento sobre tablas de un conjunto de iniciativas.
La mayoría, planteados por Juntos por el Cambio –ataques a silobolsas, citaciones a ministros al Congreso- fracasaron tras votaciones nominales y lectura de los nombres de aquellos diputados que no registraban sus votos por VPN para que lo hicieran a viva voz. También fracasó un pedido compartido por la oficialista Cecilia Moreau y por Héctor Stefani, del PRO, para que se avanzara con el tratamiento sobre tablas del proyecto sobre etiquetado frontal de alimentos.
Las numerosas abstenciones del interbloque no permitieron que se alcanzaran las tres cuartas partes de los presentes para habilitarlo, más allá de que muchos integrantes de la principal bancada opositora están de acuerdo con la iniciativa. Finalmente, cuando trascurrían nueve horas de sesión sin que se trataran cuestiones de fondo se conoció el decreto del Poder Ejecutivo que prorrogas las sesiones ordinarias y que habilita las Extraordinarias desde el 11 de diciembre, con 25 temas, incluido el que dominaba la agenda de hoy en Diputados.
La iniciativa que se aprobó con cambios establece en 24.500 millones de pesos anuales el monto que el Gobierno nacional le transferirá a la Ciudad de Buenos Aires para el mantenimiento de la policía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí