
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
Crece el escándalo: Feinmann mostró un video Espert tomando sol en la casa de Machado
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Maduro busca evitar que canciones críticas con el gobierno se pasen por las radios. Presión y sanciones a las emisoras
maduro no estÁ PARA NADA cómodo con las canciones de protesta / afp
CARACAS
“Aquí estamos los gaiteros, la patria nos necesita. La situación amerita que nuestro canto altanero, hoy en día prisionero con grilletes y mordaza, defienda la democracia con su ímpetu guerrero”, dice el coro de una gaita venezolana, un género folclórico que ha servido para criticar a Gobiernos y ahora se topa con la censura.
La canción, de la banda Cardenales del Éxito, fue lanzada en 2017 y es parte del largo repertorio de “gaitas de protesta” con la que músicos venezolanos expresan su malestar ante las situaciones que perjudican al país.
El género, tradicionalmente escuchado en el último trimestre del año cuando se acercan las Fiestas, tiene un ritmo alegre y festivo. Originario del estado de Zulia (oeste), hoy una región casi devastada por la crisis, es el resultado de la mezcla de culturas a lo largo del tiempo. Su marca de protesta se vincula con la música que los esclavos cantaban a sus amos para manifestar su descontento.
De ahí que los “gaiteros” les canten a quienes están en el poder para llamar la atención ante los problemas del país.
A inicios de los años 2000, primera etapa de Gobierno del fallecido Hugo Chávez (1999-2013), la gaita de protesta se hizo sentir con fuerza en el país cuando agrupaciones de este género como Gran Coquivacoa, de “Neguito” Borjas, Son Gaitero, Nikitao o Koquimba publicaron melodías para llamar la atención del mandatario.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva York, con clases presenciales pese al avance del coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Un ataque en el noreste de Nigeria deja al menos 110 civiles muertos
Una de las canciones más populares fue “La Mordaza”, publicada un año antes de la polémica Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión (Ley Resorte - 2004) con la que el Gobierno regula el contenido de los medios de comunicación estableciendo que la programación no puede contener “violencia” ni “terrorismo”.
“¿Qué es lo que pasa?, ¿Gobierno, Gobierno, ahora qué te pasa? ¿Quieres fuñir (molestar) a los medios con tu diabólica ley mordaza? (...) ¿Y qué va a pasar con los noticieros? ¡Les cayó la ley mordaza!, ¿Y con las novelas que tanto queremos? ¡Les cayó la ley mordaza!”, es parte de la letra de la canción cantada por Borjas.
El gaitero nombraba en esta canción a una serie de periodistas reconocidos y medios que, tal como lo coreó, salieron de pantallas o del circuito radiofónico, años después de la puesta en vigencia de la llamada Ley Resorte.
Y así la palabra censura se volvió una constante en cada espacio público. Comenzaron los llamados de atención a los medios hasta que en 2007 se ordenó el cierre del canal Radio Caracas Televisión (RCTV), una cadena muy crítica con el Gobierno. Y ya en 2009, se denegó la renovación de concesión de estaciones a 34 emisoras de radio, obligadas a cesar sus actividades.
Tras la “Ley Resorte”, medios, periodistas, productores, escritores y hasta los músicos empezaron a medir o evaluar su contenido. Aún así recibían llamadas del ente regulador advirtiéndoles sobre comentarios en la radio o escenas en televisión.
Los cierres de radios y de medios de comunicación en general siguieron a lo largo de los años. Hasta 2019, casi 140 emisoras habían dejado de emitir su señal, en su mayoría porque el ente regulador le retiraba o no renovaba la concesión, tras emitir algún comentario, mensaje u opinión que pudiera ser considerado como una violación a la norma. Esto fomentó la autocensura y hoy las radios prefieren no pasar música de protesta.
Las denuncias de ataques a la libertad de expresión en Venezuela crecen año tras año. Desde el ala más radical del chavismo se impulsan ideas para regular aún más los contenidos en los medios.
Es el caso de la llamada “Ley contra el odio”, que castiga con penas de 10 a 20 años de prisión a quien difunda “mensajes de odio” y que fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), una institución integrada solo por chavistas que se atribuyó los poderes legislativos del Parlamento. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí