Jair Bolsonaro
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jair Bolsonaro
Carlos A. Moreno
Río de Janeiro
EFE
Unos 38,3 millones de electores brasileños regresan hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta los alcaldes de 57 grandes ciudades del país, incluyendo metrópolis como Sao Paulo, Río de Janeiro y Fortaleza.
LE PUEDE INTERESAR
Tabaré Vázquez sufrió una recaída y su estado de salud es delicado
La legislación brasileña prevé una segunda vuelta en las 95 ciudades con más de 200.000 electores en las que ningún candidato obtuvo mayoría absoluta en la primera, el pasado 15 de noviembre, por lo que el balotaje será necesario en 60 por ciento de estos municipios.
Pero, por tratarse de gran parte de las mayores ciudades del país y pese a representar tan sólo el 1 por ciento de los 5.569 municipios de Brasil, para hoy está convocada la cuarta parte (25 por ciento) del total de 148 millones de votantes del país.
La segunda vuelta será necesaria en seis de los diez mayores colegios electorales de Brasil: Sao Paulo (primero con 8,9 millones de electores), Río de Janeiro (segundo con 4,9 millones), Fortaleza (sexto con 1,7 millones), Manaos (octavo con 1,2 millones), Recife (noveno con 1,1 millones) y Porto Alegre (décimo con 1,1 millones).
Brasilia, tercer mayor colegio, no elige alcalde por contar con un gobernador, y Belo Horizonte y Salvador, cuarto y quinto respectivamente, eligieron alcalde en la primera vuelta.
La atención está centrada en los resultados de Sao Paulo y Río de Janeiro, mayores y más importantes ciudades del país.
La alcaldía de Sao Paulo, mayor ciudad de Suramérica, será definida entre el actual ocupante del cargo, el centrista Bruno Covas, y el líder izquierdista y excandidato presidencial Guilherme Boulos; ambos con posiciones críticas al presidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro.
Covas es señalado por los sondeos como el favorito para vencer hoy, con 47 por ciento de la intención, pero Boulos (40 por ciento) ya consiguió, con su llegada a la segunda vuelta en Sao Paulo, consolidarse como uno de los nuevos líderes de la izquierda en Brasil y opacar al histórico líder socialista Luiz Inácio Lula da Silva.
La alcaldía de Río de Janeiro la disputarán el actual alcalde, el pastor evangélico Marcelo Crivella, que cuenta con el apoyo de Bolsonaro, y el exalcalde Eduardo Paes; ambos salpicados por escándalos de corrupción.
Las encuestas prevén una victoria de Paes, con el 55 por ciento del favoritismo, lo que supone otra derrota para Bolsonaro, que, sin formación tras haber abandonado el año pasado el Partido Social Liberal (PSL) por divergencias con sus líderes, apoyó contados alcaldes de otras fuerzas pero en su gran mayoría perdedores.
De los 13 aspirantes a los que el líder ultraderechista dio respaldo público, nueve fueron derrotados en primera vuelta y sólo dos fueron elegidos, aunque en ciudades poco expresivas. Los otros dos disputarán el balotaje pero las encuestas le prevén derrotas tanto a Crivella como al derechista Wagner Sousa Gomes, que se medirá con el laborista José Sarto por la alcaldía de Fortaleza.
Pese a que fue uno de los mayores derrotados en la primera vuelta, el Partido de los Trabajadores (PT), la formación que gobernó Brasil entre 2003 y 2016 con Lula y Dilma Rousseff, es la que tienen más candidatos en la segunda vuelta, con 15 aspirantes.
El PT, que sólo conquistó 179 alcaldías en la primera vuelta tras las 630 obtenidas en 2012 y las 254 de 2016, disputará la alcaldía de dos capitales regionales, Recife y Vitoria, pero tiene todas sus fichas puestas en la primera.
La formación progresista, que no consiguió ninguna capital ni ciudad importante en primera vuelta, confía en la remontada de su candidata Marilia Arraes, que fue la segunda más votada en la primera vuelta en Recife pero que en las encuestas para el balotaje aparece empatada con su primo, Joao Campos, candidato del Partido Socialista Brasileño (PSB).
Con la posible conquista de Sao Paulo y Río de Janeiro, los tradicionales partidos de centroderecha, que rechazan la actual polarización del país entre el ultraderechista Bolsonaro y el socialista Lula y buscan una alternativa de centro, pueden consolidarse como los grandes vencedores de las municipales.
Estos partidos fueron los que más alcaldías conquistaron en la primera vuelta y, según los sondeos, pueden quedarse con el gobierno municipal en 12 de las 25 capitales regionales del país en disputa, mientras que otras nueve formaciones se repartirían las otras trece grandes alcaldías.
La segunda vuelta de las municipales revivirá la rivalidad que durante décadas tuvieron el PT y el centroderechista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la formación del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).
Pese a que las dos fuerzas perdieron un gran número de alcaldías en la primera vuelta de las municipales este año, son las que más candidatos tienen para la segunda vuelta: 15 el PT y 13 el PSDB.
Mientras que el PSDB tiene sus fichas apostadas en la victoria de Covas en Sao Paulo, ciudad de 12 millones de habitantes que le arrebató al PT en 2016, el PT las tiene en la alcaldía de Recife.
El PSDB ganó dos capitales en la primera vuelta (Natal y Palmas) y disputará tres en la segunda (Sao Paulo, Teresina y Porto Velho) mientras que el PT no ganó ninguna ciudad importante el 15 de noviembre y disputa dos capitales (Recife y Vitoria).
El PT es favorito para imponerse en cuatro ciudades importantes de elevada población pero que no son capitales: Contagem, Juiz de Fora, Sao Gonzalo y Diadema.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí