Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La muestra de películas de la región celebra sus quince años con una edición virtual y gratuita que mostrará 155 películas
"Mi nombre es Baghdad"
El Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (Fesaalp) celebra 15 ediciones, 15 años, y como a pesar de la pandemia el cine debe continuar, lo hace con una verdadera bacanal de películas: 155 filmes son parte de la nueva edición de la fiesta del cine latino que comienza hoy, y se extenderá hasta el 5 de diciembre, de forma virtual y gratuita a través de la plataforma Octubre TV.
Pero, claro, como recorrer un catálogo tan amplio siempre es difícil, a continuación sugerimos cinco caminos, organizados por temática, para que el espectador tenga en cuenta y se arme su propia grilla.
1. La competencia latinoamericana
La competencia más importante del festival siempre es un buen lugar donde comenzar. Este año son parte de la alineación 14 películas, incluida una de registro platense: Marcelo Gálvez firma con “Los hijos del viento” su tercer largometraje, sobre el artista plástico y fotógrafo Martín Barrios.
La sección cuenta además con un relato sobre los años finales de Frida Khalo (“Dos Fridas”, con María de Medeiros); la colombiana “El concursante”, sobre la comunidad que se forma entre quienes esperan cobrar el premio que prometió una empresa, que anuncia un concurso donde con 20 cupones se consigue una olla y se ve desbordada ante la demanda (fue parte de Cannes); “Mi nombre es Baghdad”, cinta premiada en Berlín sobre una mujer emancipada que pasa los días en el skatepark; y la potente ópera prima de Valentina Llorens, “La casa de Argüello”, entre otras.
2. Las luchas
LE PUEDE INTERESAR
Feinmann y una foto en el funeral de D10s que encendió la mecha: "A clases no! Al velatorio si"
LE PUEDE INTERESAR
En "La Fuerza", Agustina Paz canta una canción de fuego y agua
Las cuestiones urgentes de la región y sus resistencias desde la Latinoamérica rebelde tienen cada año su lugar en la sección de Derechos Humanos del festival: este año se proyectarán tres películas dentro de la sección, “O índio cor de rosa contra a fera invisível: a peleja de Noel Nutels” (Brasil), documental sobre las expediciones médicas de Nutels hacia los pueblos autóctonos, que él mismo registro en 16mm; “Andrés Carrasco, ciencia disruptiva” (Argentina), sobre el científico que luchó durante años por las víctimas invisbles de la producción agrícola; “Sumercé” (Colombia), relato épico por la defensa del territorio y las raíces; y “Chile in Revolt” (Chile - Alemania), testimonios de la crisis política vecina.
Pero, además, este año el Fesaalp suma una sección dedicado a la comunidad LGTBI+, Cine por mostras, donde se mostrarán tres filmes, los documentales “Sarita Colonia, la tregua moral” (Perú) y “Juntas” (Argentina - Colombia), y la ficción “El Príncipe” (Argentina, Chile, Bélgica).
La competencia argentina también mostrará películas sobre temáticas urgentes, entre ellas la poderosa “Línea 137”, documental observacional sobre la vida de cuatro asistentes sociales y psicólogos que deciden estar disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año para asistir, socorrer y acompañar a distintas mujeres que sufren casos de violencia de género, sexual y familiar, con un espíritu altruista que antepone la vida de las demás por sobre la propia.
3. Noches de terror
Otro clásico del Fesaalp es la sección Aullidos, que entre numerosas propuestas de cine de terror mostrará la película de sello platense “Devoto, la invasión silenciosa”, de Martín Basterretche, y “Al morir la matinée”, homenaje al giallo uruguayo que acaba de pasar por Mar del Plata.
Por fuera de la sección habrá, además, otras propuestas dedicadas al cine de género: “La sabiduría”, sangriento relato protagonizado por tres mujeres poderosas; “Zombies en el cañaveral”, ¿documental? que participa en la competencia argentina sobre la película que antecedió a “El amanecer de los muertos” de George Romero, y que es argentina; y la excelente “Historia de lo oculto”, otra cinta de sello platense, realizada por Cristian Ponce y que fue sensación en Sitges.
4. Música, maestro
El festival ofrecerá en la competencia de largometrajes nacional tres películas sobre música, entre las que se incluye el esperado documental sobre el proceso creativo de Gustavo Cerati, “El hombre alado”.
Además, serán parte de la sección “8.9.89”, cinta documental que retrata la tragedia que conmocionó a la música del chamamé, cuando el 8 de septiembre de 1989 un colectivo que transportaba un contingente de músicos se desbarrancó a las aguas del río Paraná; y “Cumbia que te vas de ronda”, road movie musical que sigue a Pablo Coronel y a un grupo de cineastas-músicos que viajan trazando los senderos de la cumbia como fenómeno musical. Con Buenos Aires como punto de partida, el documental recorre rincones de América Latina, donde la cumbia nació y creció.
Y se proyectará en el Fesaalp, especie de videoclip largo con Luis Alberto Spinetta, parte de la retrospectiva de Fernando Spiner que mencionamos a continuación.
5. El inclasificable Spiner
Fernando Spiner ha hecho westerns gauchos, extrañas películas de ciencia ficción, tiernos documentales y hasta una película con Luis Alberto Spinetta: su insoslayable, ecléctica filmografía será parte de un recorrido que incluye “Aballay. El Hombre Sin Miedo”, el clásico de culto “La Sonámbula”, “Testigos en cadena”, rodada en plena dictadura, y la mencionada “Balada para un Kaiser Carabela”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí