

Archivo
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Desde la calificadora de riesgo Moody’s realizaron un duro diagnóstico sobre distintas cuestiones de la economía argentina, con eje en la inflación, el dólar, la deuda y el impuesto a la riqueza, al que se consideró negativo para el país en su búsqueda de lograr confianza.
El vicepresidente de Moody’s, Gabriel Torres, hizo notar que la gran duda que tienen los inversores pasa por cuál es el rumbo económico del Gobierno y lo imperioso que resulta conseguir un crecimiento sostenido después de una década perdida.
“El gobierno está en una situación muy complicada, dado que mucho de lo que sucedió este año responde a la pandemia. Pero a la vez hay otros problemas, propios. Un área concreta de desconfianza es el mercado cambiario y eso se ve en los diferentes valores del dólar”, indicó Torres.
Respecto del impuesto a la riqueza que impulsa el kirchnerismo, sostuvo: “No tenemos una opinión sobre un impuesto determinado de cada país, pero hay una tendencia a observar que este nuevo impuesto tendrá un impacto negativo sobre la confianza. El Gobierno debe dar señales sobre la confianza y por eso se habla del acuerdo con el FMI, más allá de la importancia para postergar el pago de la deuda”.
También hizo hincapié en la brecha cambiaria: “Esto genera efecto sobre las importaciones. Si no tengo acceso al dólar oficial, en realidad no puedo importar. Eso llevó a que varias empresas debieran renegociar su deuda”.
“Hemos visto casos de países en el mundo donde un acuerdo con el FMI es exitoso, pero es verdad que la mayoría llega a ese punto cuando el país está en una situación compleja, de otro modo no va. Creo que hay demasiadas expectativas, porque los problemas de la Argentina van más allá de lo que pida el FMI: la volatilidad macro, la falta de consenso en políticas públicas, tolerancia a una inflación alta y otros inconvenientes. El Fondo eso no lo va a resolver; como mucho, preguntará cómo lo harán. Pero el esfuerzo lo va a tener el Gobierno”, agregó.
Otro de los puntos que tocó fue el alza en el precio de la soja: “Una de las razones por las que sube es porque se prevé una menor producción. Cuanto más logre exportar el país mejor, pero con una brecha tan alta habrá incentivos a no traer los dólares, con los conocidos problemas de subfacturación y sobrefacturación”.
Dólar e inflación, también tuvieron un papel importante dentro del análisis. Dijo que la retroalimentación entre el dólar y la inflación “es muy fuerte. La Argentina tiene algo único acerca de cómo una devaluación termina afectando la inflación y a la vez, cómo la emisión alta genera presión sobre el tipo de cambio y eso a su vez sube la inflación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí