

El cartel identificatorio de Gonnet sobre el Camino Centenario y el área de recreación de Villa Castells, dos apellidos de precursores / D. Alday
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambos tuvieron un rol protagónico en la conformación de esos barrios, donde la administración de tierra resultó clave
El cartel identificatorio de Gonnet sobre el Camino Centenario y el área de recreación de Villa Castells, dos apellidos de precursores / D. Alday
Una compleja trama de compras y ventas de lotes en las chacras 22 y 23 del trazado fundacional platense, de la que participaron Luis Poncet, José Joaquín Ibarbia, Julio Guillerat, Juan Bautista Vattuene, Nicodemo Baralto, Ramón Paz y Manuel García Durán, precedieron al nacimiento de Gonnet, localidad ubicada unos cuatro kilómetros al norte del casco urbano platenses y que limita hacia el sur con Ringuelet, al este con las vías del ferrocarril Roca y el barrio de Villa Castells, al oeste con la localidad de José Hernández y al norte con City Bell.
En febrero de 1889, ante la inminente creación de la estación Adolfo Alsina en el flamante ramal entre La Plata y empalme Pereyra -hoy Villa Elisa-, los propietarios de terrenos se asociaron para promover la creación de un pueblo. Y anunciaron el nacimiento de la Villa Máximo Paz.
Fue recién en 1931 que la estación Alsina pasó a llamarse Manuel Bernardo Gonnet, como homenaje al jurista fallecido en 1927, quien había sido legislador y ministro de Obras Públicas de la Provincia de los gobernadores Carlos D’Amico y Máximo Paz. El tiempo, una vez más, hizo prevalecer el nombre de la estación y del pueblo circundante.
Gonnet había nacido el 20 de agosto de 1855 y se graduó de abogado en 1878. Según lo destaca el también abogado Enrique Basla, el luego destacado dirigente fue “un hombre convocado para la grandeza: nada menos que el doctor Aristóbulo del Valle lo inicia en la práctica forense haciendo de él su discípulo predilecto. La formación del doctor Gonnet y esa influencia juvenil, seguramente determinaron el derrotero de su vida que como su misma esposa María Quesada escribiera a poco de su fallecimiento, “estuvo dedicada al progreso de las instituciones jurídicas del país, a la defensa continua de los altos principios de ética profesional, haciéndolo con austeridad y sentido ejemplar”.
El asentamiento en Gonnet del luego desaparecido Golf del Swift, que abarcaba un arbolado y magnífico predio ubicado entre los caminos Belgrano y Centenario, fue el paso inicial del posterior despegue de la localidad. Concretada la expropiación de ese lugar y la posterior construcción allí, a inicios de la década del 50, de la República de los Niños, Gonnet se convirtió en un polo de atracción para miles de visitantes que acudieron desde entonces a ese paseo.
La intensa actividad de varios clubes tradicionales asentados en la localidad -La Plata Rugby Club, Universitario, Santa Bárbara, además de varios y pujantes clubes de barrio, bibliotecas, iglesias y sociedades de fomento- motorizó también la presencia de miles de jóvenes, viéndose dinamizada la zona también con el asentamiento de varias plantas industriales. Cuenta además con una intensa vida nocturna, reflejada en decenas de boliches e instalada a lo largo del camino Centenario. Es claro que todo ello se vio acompañado, asimismo, por numerosos restaurantes, parrillas y confiterías.
LE PUEDE INTERESAR
Ringuelet: toma el nombre del ingeniero francés
LE PUEDE INTERESAR
San Carlos: el santo patrono que le dio nombre a una joven barriada
Gonnet también es sede del principal campus de ciencia y tecnología de la provincia de Buenos Aires, perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Lindera a Gonnet, separada por las vías del ferrocarril Roca, surgió en 1909 un asentamiento de relieve promovido por el empresario de origen español don Luis Castells, que era propietario de un campo en esa zona y decidió lotear su propiedad, para crear allí la nueva barriada que hoy lleva el nombre de Villa Castells.
Con residencias históricas asentadas en terrenos muy amplios y un parcelamiento también destinado a chalets de clase media, Villa Castells no paró de crecer y hoy se extiende hacia la zona este, acercándose a la antes muy distante traza de la autopista La Plata-Buenos Aires. Varios colegios y comercios importantes le dan vida propia.
La casi ocupación plena de las tierras pertenecientes al casco de la vecina Gonnet ha influido para que, del otro lado del Centenario, Villa Castells se haya transformado en una alternativa excelente para muchas familias que quieren vivir lejos del conglomerado urbano y disfrutar así de un estilo de vida más agreste.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí