
Una por una, así quedaron las alianzas electorales en la Provincia: tenso cierre
Una por una, así quedaron las alianzas electorales en la Provincia: tenso cierre
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
Se tensa la relación entre Brasil y EEUU tras la amenaza de Trump de aplicar fuertes aranceles
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Se pudrió todo: Ángel de Brito "mandó a laburar" a la China Suárez
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
El día que Francia hundió la paz: a 40 años del atentado al Rainbow Warrior
Dolor en La Plata por la muerte de ingeniero Enrique Camilo Corrá
“Promoción delictiva”: hicieron un “2x1” en un terreno familiar
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Jueves nublado y con probabilidad de lluvias a la noche: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 10 de julio
Misterio en Berisso por dos muertes: una de las víctimas fue identificada
El acusado del embiste fatal a dos músicos pelea por no ir detenido
El contraataque de los gobernadores tras las fuertes acusaciones de Javier Milei
Mick Jagger y Elton John en el agasajo a Macron en Reino Unido
Escándalo salpica a Musk por posteos antisemitas de su inteligencia artificial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El último pago sería en diciembre. En la Ciudad, la ayuda estatal alcanzaría a unos 45.000 beneficiarios, de los 137.500 actuales
Jorge Garay
jgaray@eldia.com
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) sufrirá un hachazo en diciembre para luego desaparecer. Al menos, ese es el plan oficial en torno al bono extraordinario que el Gobierno empezó a pagar a mitad de año a la franja social más vulnerable y castigada por los efectos desgarradores de una cuarentena por coronavirus que dejó a millones sin su sustento.
Es que, de acuerdo a lo que pudo recoger EL DIA de fuentes oficiales, el último pago de 10.000 pesos llegaría a unas 2,5 millones de personas, es decir, 6,4 millones menos que quienes lo cobran en la actualidad. En el caso de La Plata, los beneficiarios se reducirían de 137.498 a poco más de 45.000.
Son estos los jóvenes de 18 a 25 años -los más golpeados por la crisis que aceleró el confinamiento- y las mujeres jefas de hogar sin trabajo ni ingresos, los únicos que mantendrían la ayuda estatal hasta fin de año.
En cambio, según bosquejan en la Casa Rosada, el IFE ya no alcanzaría a los monotributistas de las categorías más bajas, ni al personal de casas particulares, ni a quienes perciben la Asignación Universal por Embarazo o la Asignación Universal por Hijo (AUH), que cobran trabajadores desocupados e informales. Ese universo representa -al menos- al 66 por ciento de los beneficiarios actuales y en La Plata se verían afectadas unas 92.000 personas.
La ecuación que hace el Gobierno para justificar la limitación y posterior eliminación del beneficio es sencilla: considera que, desde su origen, el IFE fue una medida “extraordinaria” para quienes se vieron privados de trabajar durante el período de aislamiento. “Pero esa etapa ya se superó, ahora entramos en el distanciamiento y cada vez son más las actividades habilitadas”, explicaban desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Cada una de las tres cuotas del IFE que se pagaron hasta la fecha le costó al Estado 85.967 millones de pesos, una cifra que descendería hasta los 28.000 millones en diciembre. En el caso de La Plata, el desembolso total en cada pago rozó los 1.375 millones de pesos, que hacia fin de año se reducirían a unos 450 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Los jueces Bruglia y Bertuzzi, por ahora, retomaron sus funciones en la Cámara porteña
LE PUEDE INTERESAR
Provincia apura el operativo de vacunación y los docentes tendrán prioridad
Aunque en la Anses, cuya Jefa Regional es Paula Lambertini, no pudieron confirmar el recorte, ni el anunciado final del ingreso familiar de emergencia, la decisión ya estaría tomada y el Gobierno la anunciaría en las próximas semanas. Pesan en ella la necesidad de achicar el déficit en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional y la creencia oficial de que, tras el cataclismo, la economía empieza a dar algunas señales de vida.
Todo en un contexto de fuerte contracción de la actividad, con índices de pobreza que en el primer trimestre del año superaban el 40 por ciento, una tasa de desempleo que al final del segundo trimestre treparon al 13,1 por ciento y altos niveles de informalidad.
De hecho, el sector informal es el de más incidencia entre quienes accedieron al IFE (más de 78.000 personas en La Plata), con una precariedad mayor entre mujeres y jóvenes. De ahí que estos últimos integren el universo prioritario para cobrar la última cuota del aporte estatal.
No obstante, el Gobierno prevé paliar el impacto que puede tener este recorte con otros anuncios sociales.
Entre las nuevas medidas, se incluirán los aumentos en diciembre de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo. Mientras que ya hace dos semanas esta prestación incorporó más de 723.000 niños, niñas y adolescentes, que hoy otorga a sus familias un monto de 3.540 pesos mensuales por hijo a cargo.
También, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, prometió un refuerzo de la Tarjeta Alimentar antes de fin de año que, hoy, representa 4.000 pesos para las familias con un hijo y 6.000 pesos aquellas con dos o más hijos.
Con todo, el IFE de diciembre sería el último de una serie cuyo fin no fue otro que atender a quienes peor se encontraban cuando irrumpió la pandemia. El primero se pagó entre abril y mayo; el segundo, entre junio y julio, y el tercero, en agosto.
En cada etapa benefició a casi 9 millones de argentinos. Entre ellos, como se dijo, a 137.498 platenses, mientras que en Berisso la ayuda llegó a 19.837 personas y en Ensenada, a 13.639.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9726 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí