
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente la crisis económica que la agobia, la Argentina debiera revisar a fondo lo que viene ocurriendo con sus exportaciones agrarias, acotadas por las retenciones que pesan sobre los precios de la soja, el trigo y el maíz. Se habla en este caso de una actividad promotora de riquezas, que ha hecho punta en el uso de nuevas tecnologías y que, por su sola irradiación, en las últimas décadas ha servido además –ello a pesar de las enormes dificultades que debe vencer- para darle vida a ciudades y pueblos que viven del campo.
Está claro que el momento que atraviesa el sector rural argentino es enormemente complicado, con fuentes de ingreso que fueron remarcables en años anteriores y que hoy son mucho menores debido, por ejemplo en el caso de la soja, a la caída de su valor en el mercado internacional. Sin embargo, si existiera una promoción atinada de las enormes posibilidades que ofrece la actividad agropecuaria, la recuperación sería ostensible en muy corto plazo.
Se cuenta ahora con los cercanos ejemplos que ofrecen Uruguay y Paraguay que, a partir de sancionar medidas de fomento para el campo –entre ellos la reducción o quita de gravámenes durante los primeros diez años- están conquistando rápidamente mercados internacionales con pujantes producciones agropecuarias. En realidad, también deberían mencionarse aquí lo que ocurre con la agricultura de Europa y de los Estados Unidos, que se encuentra subvencionada por sus gobiernos mientras que, en el nuestro, se ve desalentada por todo tipo de cargas tributarias.
Sin embargo, como se ha dicho, a pesar de ese verdadero lastre, la producción agropecuaria se modernizó en nuestro país en las últimas décadas –incorporando las últimas técnicas de biotecnología en la siembra de semillas, la electrónica en maquinarias, los nuevos agroquímicos- y fue la primera impulsora en el mundo del sistema de siembra directa, incorporada luego por otros países y considerada un enorme adelanto. Ello fue posible merced al esfuerzo y la iniciativa de agricultores jóvenes, que reemplazaron las antiguas técnicas rurales.
Está claro que integrarse con mayor grado de presencia a los mercados mundiales le podrá abrir a nuestro país la posibilidad de fortalecer su despegue económico y, a partir de allí, crear empleos mejor remunerados. avanzándose así hacia la posibilidad de reducir los elevados índices de pobreza.
También es evidente que una apertura hacia los mercados internacionales no podría, por si sola, alcanzar esas metas, pero hoy no puede concebirse ninguna alternativa de desarrollo que no deba sustentarse en una fluida relación con esos mercados. En este sentido, el esfuerzo debe ser mayor y más sostenido por parte de los países en desarrollo, que deben franquear con la calidad de sus productos –esto también vale para las industrias- las eventuales barreras de acceso a los mercados que puedan oponer los países más desarrollados.
LE PUEDE INTERESAR
Las elecciones en EE UU y la amenaza latente de hackers
LE PUEDE INTERESAR
Las 5 familias más ricas del mundo
Nuestro país debiera impulsar una política de desarrollo y de acciones coherentes que la instalen, una vez más, como protagonista principal en el comercio exterior.
No se trata de promover una reivindicación de concepciones perimidas, sino de alentar estrategias modernas y sostenibles, capaces de aprovechar –en este caso- fenómenos del presente, como la creciente demanda mundial de alimentos.
La Argentina cuenta con esos recursos y por ello, en lugar de deprimir la actividad con impuestos que castigan al productor –a cuyo cargo están el trabajo en el campo, el uso de la maquinaria, el costo de los fletes, las retenciones y otros impuestos- debiera estimularla, buscándose un balance inteligente entre la eliminación progresiva de los derechos de exportación y las necesidades fiscales del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí