

“VHS. Volver a Hamlet siempre”, un viaje al pasado del director Gustavo Alonso
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
El Gobierno, atrapado entre el veto y el malestar de los gobernadores
VIDEO. Dos delincuentes robaron un auto en Olmos y quedaron filmados
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La China Suárez y Mauro Icardi en Estambul ¿se comprometieron?
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
La economía del variopinto: datos oficiales, viajes al exterior y bolsillos flacos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Súper-IVA
Tensión en la frontera: lincharon a una mujer argentina en Bolivia acusada de un robo millonario
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Alonso retrata la historia de una puesta del clásico de Shakespeare realizada para pedir por la reapertura de la carrera
“VHS. Volver a Hamlet siempre”, un viaje al pasado del director Gustavo Alonso
Año 1989. En La Plata, la carrera de Cine ya no existe, víctima de la Dictadura. Un grupo de cinéfilos reunidos en torno a un taller decide entonces realizar una puesta de “Hamlet” en el abandonado Teatro Argentino, y registrarla en VHS, una forma de visibilizar la lucha por la reapertura de la carrera.
Treinta años más tarde, el realizador Gustavo Alonso decidió revisar ese material en VHS: el resultado es “VHS. Volver a Hamlet siempre”, documental que tras pasar por varios festivales se verá hoy a las 18 en Cine.Ar, con una repetición mañana a mediodía, antes de pasar, en noviembre, a la plataforma on demand Cine.Ar Play.
“El equipo de realización, gente bastante más joven que yo, son egresados de la carrera de Bellas Artes, y les llamó la atención esta prehistoria de la carrera”, cuenta Alonso, en diálogo con EL DIA, sobre el germen de “VHS”. De hecho, todas las historias sobre este pasado, relata, atrapaban a los jóvenes: “Yo contaba que lo que hoy es la facultad es el distrito militar en el que me convocaron para el servicio militar, y a las nuevas generaciones les llamaba la atención: apareció allí algo que tenía que ver con contar esa historia, y material que podía ser la síntesis de eso, el ‘Hamlet finge’ que hicimos con el taller”.
La investigación en aquel archivo de video terminó abriendo “otras tramas”, comenta Alonso. Apareció el Teatro, que “muchas generaciones no recuerdan que fue una obra de hormigón abandonada durante casi una década: a la distancia, me empezó a caer la ficha de lo que había sido esa versión de ‘Hamlet’ en el Teatro abandonado, la significación que tuvo”. También apareció “una trama política”, cuando Alonso encontró registros de que “ya en democracia, muy avanzada”, había agentes infiltrados en los distintos grupos artísticos que se movían por aquella democracia frágil, incipiente, que se entrelazaba con “nuestro deseo con esa puesta: reabrir la carrera que la dictadura había censurado”.
“El documental funciona para mi como ese espectro, ese fantasma del padre de Hamlet con el que habla, ese pasado que confronta: estoy hablando con un espectro del pasado que me permite entender el presente”, explica en ese sentido el director de “El cielo otra vez” y “La vereda en la sombra”, que en “VHS” realiza una película sobre la memoria, en base a un registro realizado, por falta de fondos, en VHS, un formato que desaparece, paradójicamente, con el tiempo.
“Filmábamos en VHS por la precariedad con la que trabajábamos. Era muy noble, era barato, pero tenía el destino de la segura degradación”, dice al respecto Alonso. El forma fue en ese sentido “un punto concreto que se mantuvo en el documental desde el inicio: la idea de que el VHS es un recuerdo que se conserva, pero que también se deteriora, es una estética Alzheimer, se va degradando y uno no sabe bien cuánto de lo que uno ve es el recuerdo, y cuánto es lo que uno le carga al recuerdo, lo cual también está en ‘Hamlet’ y el fantasma de su padre”.
LE PUEDE INTERESAR
“Un golpe brutal”: Almodóvar, contra la postergación de estrenos
LE PUEDE INTERESAR
Se estrena el documental de Vilas, una historia “de David contra Goliat”
“Incluso, cuando se reabrió la carrera de cine, nos formamos estudiando con VHS, que estaba muy lejos de lo que el director había querido hacer en la película. Somos de una cultura de la degradación, de la copia de la copia, de esos colores reventados, de la cultura de la fotocopia”, agrega el documentalista.
Alonso trabajó principalmente con el archivo de ese video de “Hamlet finge”, la película de Carlos Vallina, adaptación libre del clásico de Shakespeare registrado entre los andamios y las enormes fosas de la obra en marcha del nuevo Teatro Argentino, incendiado en 1977, en la que entre momentos de la puesta se incorporaban registros de ensayos y entrevistas a los actores reflexionando sobre su personaje, un recurso que vincula la película a una tradición anclada en el cine de la UNLP donde se cruzaron, en su primera etapa, documental y ficción.
En la película, Hamlet se movía en motocicleta, y aparecían el Teatro en obra, con pintadas del Partido Intransigente, y ex combatientes de Malvinas, vistiendo las ropas con las que combatieron, en una época donde estaban totalmente invisibilizados, el célebre barrabrava de Gimnasia “El Negro” Luis, “momentos de una ciudad que muchos no recuerdan”.
La memoria es, de hecho, un eje clave de la propuesta de “VHS. Volver a Hamlet siempre”: material habitual de su trabajo, Alonso dice al respecto que “el archivo es una deuda pendiente en Argentina, no hay un cumplimiento de la legislación en cuanto a conservación y restauración de archivos, pensemos que hace menos de una semana se confirmó que van a remate los masters originales de la obra de Leonardo Favio: uno no entiende cómo el Estado no sale a comprar eso inmediatamente. No hay una política de Estado de conservación por fuera de los coleccionistas, como creo que tampoco hay una política en torno al patrimonio. Solo que el cine se degrada hasta desaparecer”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí