

La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paola Flores
AP
Pareciera que Luis Arce no ha dejado de sonreír desde el domingo, cuando un par de encuestadoras privadas lo apuntaron como el próximo presidente de Bolivia. A dos días de la contienda, los cómputos oficiales -que llegan al 72% del escrutinio- siguen perfilándolo como el vencedor y una pregunta continúa en el aire: de confirmarse en el poder, ¿qué tanto se distanciaría de su mentor y expresidente, Evo Morales?
“Yo soy otra persona muy diferente”, dijo en entrevista a The Associated Press. “No vamos a estar a la sombra y hacer caso a todo lo que nos diga a la oreja el compañero”, agregó.
Arce admite que existen coincidencias entre ambos -después de todo fue ministro de Economía de su gobierno y a él se le atribuye una época de prosperidad en Bolivia- pero asegura que “vamos a tomar muchas decisiones de diferente manera y vamos a trabajar a nuestra manera”.
Un posible retorno de Morales ha Bolivia se ha cuestionado desde que se difundieron los resultados de las encuestas -especialmente después de que el mismo Morales dijo que “tarde o temprano” volvería- pero Arce se muestra cauto al respecto. Hasta el momento el exmandatario se mantiene exiliado en Argentina porque en su contra pesan varias denuncias penales, ante lo que Arce comentó: “Eso tiene que hacer la Justicia, nosotros no vamos a indultar a nadie’’.
Con respecto a su eventual gobierno, Arce también se mostró con mayor apertura a su mentor. Durante la entrevista aseguró que impulsaría una política “abierta a todos” e incluso se propondría reconducir la maltrecha relación con Estados Unidos. “Nosotros queremos tener relaciones con todos... Trataremos a todos como iguales. Vamos a invitar a los que quieran venir... Yo no tengo problemas con nadie’’, aseguró.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos por los desbordes nocturnos en plaza Malvinas
Bolivia y Estados Unidos no tienen embajadores desde 2008, cuando Morales expulso a Philip Goldberg por sospechas de espionaje.
El guiño con Washington es recíproco. Michael Kozak, subsecretario de Estado adjunto del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, describió las elecciones bolivianas como “pacíficas y creíbles’’.
Las zanjas que Arce pretende zanjar no sólo se limitan a la nación de la que Morales se distanció, sino a las brechas que la actual presidenta interina, Jeanine Áñez, abrió con Cuba y Venezuela, antiguos aliados de Morales. “Lamentamos la manera en que llevó las relaciones internacionales en estos últimos 12 meses”.
Según Arce, las consecuencias del distanciamiento no han sido sólo diplomáticas. ``Hemos perdido la oportunidad de tener acceso a medicinas para el coronavirus. Con Cuba la ayuda a la telemedicina; los chinos, que han avanzado bastante’’.
En medio de la pandemia, la economía boliviana se ha debilitado y algunos analistas han mencionado que el voto por Arce podría tener que ver con la esperanza de que el político mejore la situación en el país sudamericano. Al respecto, Arce explicó que de obtener el poder reduciría la política estatista y potenciaría las empresas públicas que abrió en su gestión hace años.
``Vamos a enseñarles cómo se hace. Vamos a volver a nuestro modelo. Vamos a reconducir las empresas. Vamos a volver a reconstruir lo que hemos hecho’’, expresó.
Además, dijo que para combatir la crisis económica por la que pasa el país buscaría renegociar con los organismos internacionales el pago de los créditos y no descartaría solicitar otros si fueran necesarios.
Arce dice saber que su eventual triunfo está condicionado a la espera de los resultados oficiales, pero piensa que los posibles resultados no son sorpresivos. “El año pasado también ganamos’’, aseguró en referencia a los comicios de 2019, que fueron calificados como ``fraudulentos’’ y derivaron en un estallido social que dejó 36 muertos y provocó la renuncia de Morales.
“Cuando la democracia no le sirve a la derecha, dan un golpe de Estado y en estas elecciones que llevó adelante este gobierno de la derecha se demostró que el pueblo boliviano tiene una clara posición``.
Se estima que los conteos oficiales concluyan en dos días, mientras que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, explicó que el próximo gobierno asumiría a mediados de noviembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí