
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Luis Picón
jpicon@eldia.com
“No estamos de acuerdo con los cambios pero necesitamos la ley”, dicen en el Gobierno
La ardua discusión de la ley impositiva que anoche votó la Legislatura se transformó en un primer ensayo. Un testeo para el nuevo escenario político bonaerense edificado tras la asunción de Axel Kicillof. También, de cara a la pulseada que llegará en marzo con el Presupuesto.
El debate expuso la realidad de una oposición con mayoría en el Senado que obligó a Axel Kicillof a encarar una fatigosa negociación que de arranque procuró eludir.
Fue un error de cálculo del Gobernador que no tuvo en consideración esa circunstancia: constituía prácticamente misión imposible arrear a la oposición y someterla a sancionar un proyecto sin concederle la posibilidad de meter mano y morigerar los aumentos impositivos. El manual de la política y de toda negociación que supone abrirse en los ámbitos parlamentarios más cuando el oficialismo tiene que salir a buscar voluntades, es que algo se debe conceder.
El gobierno bonaerense entendió ese proceder recién luego de dos derrotas parlamentarias sucesivas, primero en el Senado y luego en Diputados cuando ensayó una sesión exprés que chocó con la falta, incluso, de algunos legisladores propios.
Hubo, si se quiere, un segundo error de cálculo. El que supuso hacer ingresar el proyecto por un Senado con mayoría opositora y entrar en colisión con la estrategia primigenia de avanzar con nulas o escasas concesiones.
LE PUEDE INTERESAR
El nuevo Consenso Fiscal ya tiene fecha en Diputados de la Nación
LE PUEDE INTERESAR
El precio del dólar blue pegó otro salto, pero sigue abajo del “solidario”
Tras ese primer resbalón el Gobierno debió adecuarse al nuevo escenario. Juntos por el Cambio se plantó y logró una serie de concesiones de Kicillof como la baja de las partidas inmobiliarias alcanzadas por la suba tope del 75 por ciento. De 2,6 millones quedaron finalmente con la mayor suba unas 600 mil. Hubieron otras en Ingresos Brutos para varias actividades.
Pero el Gobernador se reservó la bandera de la “progresividad” de la ley impositiva. Y de descargar un aumento tributario superior a la inflación de 2019 sobre los sectores de mayores recursos. Resistió hasta el final la embestida opositora para bajarle ese tope. Y se terminó abrazando a ese mástil de triunfo frente a los gestos que se vio obligado a realizar en la negociación.
Kicillof contó en ese tortuoso trámite con el concurso de la Casa Rosada. Hubo una intervención directa del presidente Alberto Fernández para limar la resistencia opositora. Por el despacho presidencial desfilaron al menos dos intendentes del Conurbano: Néstor Grindetti (Lanús) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero). Los dos alcaldes del PRO habrían sido contactos trascendentes para ayudar a acercar las partes cuando el diálogo en la Provincia parecía conducido a las aguas del naufragio.
A esa baja de tensión habrían contribuido algunos legisladores peronistas. Uno de ellos habría sido Carlos “Cuto” Moreno, quien formó parte de las negociaciones con sus pares de Juntos por el Cambio.
Otro capítulo de la discusión lo escribieron los intendentes peronistas, que se opusieron a algunos cambios que propició el Gobernador que les quitaba autonomía. Fueron, en ese sentido, silenciosos y prudentes laderos de una parte de la resistencia opositora acaso para no generar mayores cimbronazos en el Frente de Todos.
También afloraron las cuitas opositoras. Existieron disonancias entre la posturas de algunos intendentes y legisladores respecto del impacto de los aumentos. Se saldaron luego de complejas negociaciones cruzadas. Existe otro aspecto que surge como saldo de la negociación con el Gobierno: Juntos por el Cambio logró sostener la unidad en el Senado que fue clave para meter mano en la ley fiscal.
El tortuoso trámite abre otro interrogante: cómo seguirá la relación entre la Legislatura y Kicillof. Anoche la Gobernación se resignó a aceptar los cambios en pos de contar con una herramienta central para aplicar los ajustes impositivos. Pero abría una embestida. “Ahora van a tener que explicar por qué desfinancian a la Provincia para defender a los grupos más poderosos de la economía”, advertían.
Es que la oposición, además de la baja en el Inmobiliario, logró reducir el impacto de los aumentos tributarios sobre algunos sectores como los operadores de cables e importadores y exportadores en la embestida de última hora en el Senado.
El Gobierno tragó saliva y digirió esos retoques. “Necesitamos la ley”, decían anoche. Habrá que ver las secuelas que quedarán del primer cruce de alto voltaje que protagonizaron Kicillof y la oposición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí