marcos galperín, de mercado libre, una de las empresas afectadas/web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno nacional suspendió la “ley del conocimiento” y analiza discutir una nueva en el Congreso
marcos galperín, de mercado libre, una de las empresas afectadas/web
El gobierno nacional suspendió ayer la aplicación de la ley de promoción de la economía del conocimiento, que beneficiaba a empresas argentinas dedicadas al uso intensivo de la tecnología y la digitalización de la información. La norma se había sancionado en mayo del año pasado y regía desde el 1º enero y, según trascendió, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el sector se abocarán a modificar la norma para tratarla en el Congreso en las sesiones extraordinarias.
La ley 27.506, suspendida desde hoy, beneficiaba a fabricantes de software, servicios informáticos y digitales, producción audiovisual, biotecnología, bioeconomía, servicios geológicos, de electrónica, satelitales y actividades como ingeniería, ciencias exactas, naturales, agropecuarias y médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental. Por eso, a la norma se la conocía como “ley de promoción de la economía del conocimiento”.
Este tipo de empresas exportó el año pasado unos 3.600 millones de dólares en estos tipos de productos. Sólo algunas de las más conocidas son Mercado Libre, IBM y Globant.
La resolución del ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, se publicó ayer en el Boletín Oficial y, según se aclaró más tarde, apunta a suspender la aplicación de la ley para discutir detalles de su impacto con representantes del sector y volver a tratarla en el Congreso de la Nación en sesiones extraordinarias.
La idea central de las modificaciones es privilegiar la llegada de los incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas, precisar cuáles son las actividades abarcadas e impulsar transversalmente la productividad de manera federal e inclusiva de todos los sectores que conforman esta industria.
Fuentes oficiales explicaron que el gobierno “está filosóficamente de acuerdo con la ley, el problema es que al estudiar la implementación se generaban muchas dificultades de aplicación, y además hay aspectos que se pueden mejorar y que vienen siendo hablados con las empresas”.
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno nacional descomprimió deuda a corto plazo por más de $80 mil millones
LE PUEDE INTERESAR
Fernández viaja a Israel a una cumbre en memoria del Holocausto
A partir de la necesidad de sumar adecuaciones a la norma, desde el Gobierno se está trabajando en la incorporación de las modificaciones ya sea a través de una nueva reglamentación de la ley o mediante un proyecto modificatorio de la norma para ser tratado en las sesiones extraordinarias, a convocar para febrero por el Poder Ejecutivo.
Entre los principales aspectos que generan dudas en su aplicación se menciona la necesidad de ser más específicos en cuáles son las actividades que pueden participar del régimen dentro del amplio universo de las empresas de tecnología y de digitalización de la información.
Por otro lado se buscará rediscutir el alcance de los beneficios impositivos con vistas a fortalecer el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del sector por sobre las grandes compañías tecnológicas, varias de ellas con facturaciones millonarias que ya no dependen de un régimen especial, para lo cual no hay en la norma original una diferenciación clara.
Las fuentes aseguraron que algunos de estos puntos ya están siendo discutidos con las empresas del sector, y en base a ese diálogo se decidió suspender el régimen y trabajar en “cumplir con el espíritu de la ley con la cual está completamente de acuerdo porque es una actividad que genera puestos de trabajo de calidad en cualquier lugar del país”.
Como parte de ese diálogo, la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) aseguró que trabaja junto al Gobierno para acordar “alternativas superadoras” a la Ley con la idea de que se plasmen “modificaciones a la normativa que aseguran el crecimiento del empleo y las exportaciones”.
También desde Cessi se coincidió en la necesidad de que la nueva norma “atienda a la diversidad de las áreas del conocimiento incorporadas por la ley, fortaleciendo el mercado interno, en especial la competitividad de las Pymes”.
El objetivo de la ley 27.506 era promocionar actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, la obtención de bienes, prestación de servicios y mejoras de procesos.
Este tipo de empresas exportó el año pasado unos 3.600 millones de dólares
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí