
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entidad bonaerense analiza medidas de fuerza, en rechazo al aumento del inmobiliario Rural, que llega hasta el 75 por ciento
Luego de la sanción de la ley impositiva que establece un aumento del Inmobiliario Rural de hasta el 75 por ciento, el campo bonaerense se prepara para continuar con distintas medidas de rechazo a la norma y analiza implementar un cese de comercialización. Así lo confirmó ayer a este diario el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías De Velazco, quien reprochó la presión ejercida por los gobiernos nacional y provincial y los municipios, que “se acuerdan del campo siempre que necesitan recaudar”.
Como publicó este diario, la entidad viene realizando una serie de medidas de protesta, como tractorazos en distintas rutas de la Provincia para reclamar contra la modificación en el esquema de retenciones y las subas de impuestos bonaerenses para el sector. Luego de que la ley Impositiva de la Provincia se haya aprobado el miércoles en la Legislatura sin modificaciones en lo que respecta a ese sector, el inmobiliario Rural, De Velazco dijo sentirse “decepcionado”, cargó contra el oficialismo, por “no hacer algo más por los sectores productivos” bonaerenses, y contra la oposición por “ejercer una resistencia tan pobre” para aliviar los incrementos al rubro.
El tesorero de la entidad, Horacio Salaverri, reforzó esa idea al afirmar que “pretendíamos una acción más directa por parte de Cambiemos”, respecto a que “pudo modificar los incrementos en otros gravámenes y no tocó nada de los que atañen al campo”.
En este marco de expresa tensión y malestar, el martes se reunirá la mesa directiva de Carbap y el sábado 18 se llevará a cabo una asamblea en Pergamino para analizar las medidas a seguir. Al respecto, el dirigente rural anticipó: “estamos al borde de convocar al cese de comercialización”.
Y descargó: “Los gobiernos siempre le hacen pagar los platos rotos al campo. Nos aumentan las retenciones, nos aumentan los impuestos provinciales y también las tasas municipales, que se incrementaron entre el 50 y el 70 por ciento, según la Comuna”, dijo y se quejó de que el sector “siempre termina pagando la fiesta”.
En este sentido, y luego de explicar que la suba Rural impactará fundamentalmente entre el 35 y el 55 por ciento, porque en ese rango está la mayor cantidad de propiedades por sus valuaciones fiscales, De Velazco dijo tener con el gobierno y con la oposición “mucho diálogo pero ninguna solución” y que por eso “el campo se empezó a enojar”.
Explicó que “piensan en mantener al Estado sin fijarse en la capacidad contributiva del que paga” y recordó que la seca de 2019 fue “histórica” y provocó un importante impacto en la producción del sector. “Estamos terminando una cosecha fina (de trigo y de cebada) muy pobre, con rindes que son de la mitad de lo que habitualmente se cosecha”, describió.
También indicó que las retenciones a la soja “en la práctica no son del 30 por ciento sino del 50”, debido al circuito de los diferentes tipos de cambio del dólar.
Con todo, luego de que el miércoles se haya sancionado la ley Impositiva, ahora se espera que el martes Carbap mantenga una reunión de su mesa de conducción para analizar los pormenores de la situación. Se espera que de ese cónclave surja un comunicado formal respecto al rechazo que la entidad ya viene manifestando hacia la ley Impositiva y hacia las medidas de ajuste implementadas por el gobierno nacional y los municipios.
El sábado 18, en la asamblea prevista en Pergamino, se definirán medidas de acción. El cese de comercialización es abiertamente una de las opciones propuestas por la conducción de la entidad.
El martes, productores rurales salieron a protestar a la vera de la ruta 7, a la altura de Pergamino, y en la plaza central de Salliqueló, con el lema “más impuestos es menos producción y menos empleo”. En un comunicado efectuado entonces ya se amenazaba con llamar a un cese de comercialización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí