
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 7,1% de los chicos argentinos de entre 13 y 15 años los usa y el 14,4% reconoce haberlos probado alguna vez, según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Mientras el consumo tradicional de tabaco viene disminuyendo gradualmente en el país, una nueva forma de tabaquismo también nociva y capaz de generar adicción gana terreno entre los jóvenes. Una encuesta internacional presentada ayer por la Secretaría de Gobierno de Salud puso en evidencia que el 7,1% de los adolescentes argentinos de entre 13 y 15 años consume cigarrillos electrónicos, y el 14,4% los probó alguna vez.
El dato surge de los resultados preliminares de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ), que incluyó por primera vez el consumo de cigarrillo electrónico a partir de la evaluación de una muestra representativa de 1.251 estudiantes argentinos de entre 13 a 15 años de edad.
Según ese estudio, que se realiza a nivel mundial para monitorear el progreso de las políticas de control del tabaco en cada país y comparar datos, el 20,2% de los estudiantes “consume actualmente algún producto de tabaco” (18,7% varones y 21,4% mujeres), mientras que el 18% “consume cigarrillos” (17,6% varones y 21,1% mujeres).
Pese a tratarse de menores de edad y ser el cigarrillo electrónico un producto cuya comercialización se encuentra prohibida desde 2011 en nuestro país, ocho de cada diez jóvenes encuestados reconoció que “no se les impidió la compra”, muestra también la investigación.
“El cigarrillo electrónico es un vehículo para la iniciación de la adicción a la nicotina”, advirtió frente a los resultados del estudio el coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco, Ignacio Drake.
“Resulta altamente preocupante el consumo de cigarrillos electrónicos en adolescentes de 13 a 15 años, un fenómeno global del que Argentina no escapa”, dijo por su parte la directora nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Verónica Schoj, quien reconoció que “si bien el consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno en lugares públicos muestran tendencias decrecientes en el tiempo, sigue habiendo valores altos” en nuestro país.
LE PUEDE INTERESAR
Terminator se quedó corto: ahora afirman que hay “robots asesinos” que son un peligro
LE PUEDE INTERESAR
Logran salvar a 6 de las 7 orcas varadas en Mar Chiquita
El cigarrillo electrónico “no es un producto sano bajo ningún concepto” y “existe toxicidad para el vapeador pasivo”, remarcó por su parte el cardiólogo Francisco Toscano Quilon, miembro de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), para quien “es importante aclarar esto a los jóvenes y a las embarazadas, ya que se desconoce aún el efecto durante la gestación”.
Por lo pronto “varios estudios revelan que el aerosol emanado por los cigarrillos electrónicos contiene cuatro grupos de tóxicos y compuestos cancerígenos, llamados carbonilos, compuestos orgánicos volátiles, nitrosaminas y metales pesados. Poseen más cromo, plomo y níquel que los cigarrillos comunes”, detallaron desde la Secretaría de Salud.
Luego de que los cigarrillos electrónicos fueran presentados por la industria tabacalera como una alternativa posible para aquellos fumadores que aspiran a abandonar el consumo de cigarrillos, más de una decena de sociedades científicas de distintos países presentaron en julio pasado un documento conjunto donde advierten que su uso no sólo puede tener efectos adversos para la salud sino que tampoco está demostrada su eficacia como estrategia para dejar de fumar.
“Al día de hoy ningún análisis científico de los estudios realizados puede demostrar que los cigarrillos electrónicos sean efectivos para dejar de fumar. Por el contrario, existen estudios independientes que advierten sobre los efectos adversos de esta nueva metodología en un corto plazo”, señala un informe difundido por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, una de las entidades firmantes, donde aseguran que “el tratamiento más eficaz y seguro del que se dispone actualmente para ayudar a los fumadores a abandonar el consumo es la combinación de asesoramiento psicológico y tratamiento con fármacos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí