Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el espacio urbano encuentran más lugares protegidos donde hacer sus nidos y obtener alimentos que en el ámbito rural
La aves rapaces llegaron para quedarse. Días atrás se observó una gran ave de presa devorándose una paloma sobre el tanque de agua de una casa ubicada en 18, entre 47 y 48. El hecho sorprendió a los vecinos, ya que les resultó inusual ver un animal de esas características en plena Ciudad. Sin embargo, especialistas de la Universidad Nacional de La Plata y del Museo de Ornitología de Berisso remarcaron que la Región resulta amigable para distintas aves que antes era difícil de encontrar en esta zona.
Cristian Klimaitis, miembro del Museo Ornitológico y Centro de Interpretación Ambiental de Berisso, aseguró que cada vez hay mas aves de presa en la Región porque se van adaptando a las ciudades y encuentran alimento con facilidad.
“En el Bosque hay gavilanes mixtos, tomaron ese espacio como lugar de cría, en oportunidades cazan en otro lugar y se llevan la presa a comer a ese espacio, muchas veces se devoran en cuestión de minutos el hígado y la cabeza de sus víctimas”, agregó.
Las palomas son las principales víctimas de esos depredadores porque, según se explicó, las aves rapaces no deben esforzarse demasiado para cazarlas.
En suma las aves de gran porte se están adaptando muy bien a las ciudades, aprovechan el recurso, fundamentalmente con especies que les ofrecen poca resistencia; las aves mas chicas son más difíciles de cazar.
“Se perdió la costumbre de cazar pájaros con rifles de aire comprimido o con las gomeras, entonces llegan las aves de presas porque encuentran mucho alimento para su subsistencia”, indicó el ornitólogo.
LE PUEDE INTERESAR
El hogar de perros Titucha, más complicado tras la devaluación
En un ambiente que experimentó acelerados cambios no es extraño que el avance de las ciudades haya atraído a aves que hasta hace algunos años resultaban extrañas por esta Región.
Diego Montalti, Jefe de Ornitología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo indicó que la antigüedad de la ciudad y el crecimiento de las arboledas a lo largo de los años atrae a las aves, “a veces se ven más en la ciudad que en el campo porque encuentran lugares protegidos, dónde hacer sus nidos y obtener alimentos, los árboles son una gran fuente de todo eso”, señaló.
En relación a la aparición de aves rapaces, el científico recordó que hace algunos años había un águila sobrevolando la Catedral que, según se decía, se había largado en esa zona para controlar la población de palomas que estaban dañando el templo. La colocación de redes y alambres las alejó de ese histórico edificio.
“Es inusual ver esas aves, pero están, no hay dudas, por ejemplo en el edificio de la facultad de Medicina hay gavilanes y hasta se ven sus pichones; en el Bosque también hay caranchos, cada vez la ciudad alberga mas porque se protegen de los depredadores que hay en el campo como, por ejemplo, culebras, comadrejas, zorros o ratas que se comen los huevos”, apuntó el ornitólogo. En suma en las ciudades encuentran una protección que no tienen en ámbitos rurales.
El científico también anticipó que en pocas semanas comenzará a escucharse, a eso de las 4 de la madrugada, el canto de los zorzales.
Algunos observadores también indicaron que creció en La Plata la colonia de lechuzas que, con la proliferación de basurales y de ratas, tienen el sustento asegurado. Por eso se argumentó que es positivo no entorpecer su ciclo, ya que esas aves son buenas reguladoras de esa plaga.
“Muchas viven en la zona ribereña donde también se ven algunas variedades de águilas”, dijo Klimaitis que además recordó que en la Plaza Moreno se observó tiempo atrás un águila mora que perseguía a las palomas e indicó que es posible que en poco tiempo se observen en escenarios urbanos caranchos, chimangos y águilas.
En otro orden se comunicó que la entidad presentará un libro que compila las 403 especies de aves que se observan en esta costas rioplatenses y en ámbitos rurales de Magdalena.
El especialista afirmó que hace varios años que se multiplicó la observación de aves y por eso se encuentran especies que llaman la atención en áreas antes inexploradas para ese fin.
En las redes sociales apareció recientemente la foto de un tucán con el relato de que habría llegado a Misiones procedente de Amazonas y escapando del incendio que afecta esa región de Brasil. Sin embargo, desde el Museo Ornitológico y Centro de Interpretación Ambiental de Berisso se descartó que eso fuera posible porque tanto en Paraguay como en Bolivia hubo muchos desmontes y las aves no tendrían dónde detenerse en su recorrido.
“Lo creo muy poco probable porque no tienen bosques naturales a raíz de zonas que fueron modificadas, lo más probable es que los que escapan del fuego vayan hacia el río Amazonas, hacia zonas que están intactas”, contó Cristian Klimaitis, miembro de ese museo, quien agregó que en Misiones hay 5 especies de tucanes y algunos llegan a zonas de Corrientes y Entre Ríos.
Como curiosidad se destacó que hace un año aparecieron tres tucanes en la ciudad de Tres Arroyos, pero se desconoce si se trató de aves que estuvieron en cautiverio y fueron liberadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí