Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
En el día a día de la guerra tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China, todo parece fríamente calculado. Quizá Donald Trump no quiso admitir que Xi Jinping tenía un par de ases en la manga: la suspensión de la compra de productos agrícolas norteamericanos y la devaluación al mínimo en 11 años de su moneda, el yuan, cual contrapeso frente a la imposición de nuevos aranceles a sus productos. O quizá prefirió que ocurriera para denunciar la manipulación de divisas que desató una tormenta en el mercado financiero global y avanzar otro casillero en el tablero de la confrontación. El juego que mejor juega y que más le gusta.
Trump hizo saltar por los aires la tregua alcanzada en la cumbre del G20 de Osaka, Japón. Estados Unidos había acusado a China de devaluar en forma artificial el yuan, pero no había formalizado la denuncia.
Por primera vez en un cuarto de siglo, Estados Unidos recurrió al Fondo Monetario Internacional. La debilidad del yuan encareció los productos norteamericanos en el mercado chino. ¿Era inevitable que la crisis creciera? En 2017, Graham Allison, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard y subsecretario de Defensa del primer gobierno de Bill Clinton, le puso nombre: la trampa de Tucídides.
En su tiempo, Tucídides narró la Guerra del Peloponeso (431-404 antes de Cristo) como el desenlace forzoso entre la Esparta dominante y la Atenas emergente.
La potencia hegemónica peleó contra otra en alza que amenazaba su supremacía. Una confrontación entre dos polis griegas. Focos ordinarios de tensión, esgrime Allison, pueden desencadenar conflictos a gran escala. ¿Una guerra a secas entre las dos grandes potencias del siglo XXI?
“El declive del liderazgo norteamericano y la inquina contra Europa animaron a Xi Jinping a sacar músculo”
LE PUEDE INTERESAR
La seguridad en la Autopista desafiada por ataques a pedradas
LE PUEDE INTERESAR
La interminable sangría venezolana
Desde 1949, China recurrió a la fuerza en sólo tres de sus 33 reyertas territoriales. Sobre todo, en el Mar de China Meridional, donde construyó islas artificiales en arrecifes en disputa.
China emplea en todos los frentes un arma milenaria: la paciencia. El llamado “crecimiento pacífico” desde el final de la Guerra Fría resultó ser nocivo para Estados Unidos por su penetración en distintos confines de América latina y África sin necesidad de apelar al imperialismo a la vieja usanza.
Ese bajo perfil, defendido por Deng Xiaoping en el programa de Reforma y Apertura de 1978, no está exento de imposiciones y restricciones en sus dominios, como Hong Kong y Taiwán.
En los noventa, China ingresó en la Organización Mundial de Comercio con la premisa de aplicar una economía de mercado sin salirse del molde político comunista. En 2011 superó el PBI de Japón. Dos años después estrenó la era Xi.
Xi rechazó en 2015 la teoría de la trampa de Tucídides por tratarse de una visión occidental de la competencia con Estados Unidos, pero insinuó que, si se repetían los errores del pasado, podía aumentar el riesgo de un enfrentamiento. Entonces, Barack Obama había promovido el llamado giro hacia Asia y la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, percibidos como una provocación por China.
En el círculo íntimo de Trump, Steve Bannon, exjefe de estrategia de la Casa Blanca, sostenía un par de años después que la guerra iba a ser inexorable. Era, en realidad, una declaración de guerra.
El declive del liderazgo norteamericano, la inquina contra Europa y la caída de valores como la democracia y los derechos humanos animaron a Xi a sacar músculo.
China proyecta puertos en Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka pese de los reparos de otro gigante, India. Con la Ruta de la Seda intenta unir Oriente y Occidente para coronar su influencia global. Obras, comercio y la red de internet de quinta generación o 5G después de lanzar un cohete al lado oscuro de la Luna y de alentar a los europeos a romper filas con Trump, ensimismado en el America First y en su reelección en 2020. (Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí