
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El déficit nutricional comienza a evidenciarse a partir del segundo año de vida, cuando dejan la lactancia para incorporarse a la alimentación familiar, señala una investigación
Después del segundo año de vida, cuando los chicos dejan la teta para incorporarse de lleno a la alimentación familiar, la calidad de su dieta se desploma a menos de la mitad de lo que nutricionalmente sería lo ideal. Así lo muestra al menos un amplio estudio presentado esta semana durante el II Congreso de Nutrición y Alimentación que incluye muestreos tomados en nuestra ciudad.
Con el objetivo evaluar la calidad de la dieta de los argentinos, la investigación -presentada por el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación- relevó los hábitos alimentarios de 1.044 personas de entre 1 y 69 años en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata, Salta, Posadas, Neuquén y Tucumán. Y en el análisis de los datos se asignó a cada alimento un puntaje a partir de su ‘densidad nutricional’, que surge de la relación entre su aporte de calorías y de nutrientes, tanto los que se recomienda incorporar en la dieta como los que se procura limitar. De esa forma se concluyó que uno de cada 1 de cada 3 niños tienen hoy una dieta de baja calidad.
“Entre las principales conclusiones del trabajo, se observó que en los primeros años de vida, si bien no se alcanzan los valores ideales, la dieta presenta la calidad más alta de todo el ciclo vital; a partir de allí comienza a decaer dramáticamente a menos de la mitad del estándar saludable, valor que encontrará un leve repunte recién a partir de los 18 años de edad. Esta caída pone en evidencia que el cuidado especial de la dieta en los primeros años se relaja cuando se produce la integración del niño a los hábitos alimentarios del resto del grupo familiar”, explica el nutricionista Sergio Britos, principal responsable de la investigación.
“Luego de los tres años, el consumo de las diferentes opciones lácteas, frutas y ciertos hábitos de desayunos saludables pierden terreno y la alimentación se vuelve más ‘a la argentina’: harinas, azúcares, panificados dulces y salados, carne y pizzas”, agrega la nutricionista Catalina Güiraldes, analista de proyectos de la entidad.
Según los especialistas de CEPEA, son cuatro los eventos alimentarios significativos que ocurren luego de la infancia temprana: se pierde la ‘protección’ de la lactancia materna; se reduce el aporte nutritivo de los lácteos y frutas, se acelera el consumo de azúcar (en particular gaseosas, jugos y galletitas dulces) y algunas preparaciones como pizzas o sándwiches empiezan a ganar protagonismo en la dieta habitual.
Por este motivo, la curva de calidad de la dieta - según evidencia el estudio- cae en el grupo de chicos de tres a siete años. En la mayoría de ellos (70% de los varones y 62% de las nenas) la dieta es de baja calidad y en el resto (30% de los varones y 38% de las mujeres) es de calidad media. Entre los encuestados de esta franja etaria, no hubo ningún caso de dieta de “alta calidad”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Puede rejuvenecer diez años nuestro cerebro por hacer crucigramas?
Sin embargo, la peor etapa, desde el punto de vista nutricional, es la adolescencia. Entre los 13 y los 17 años, siete de cada diez chicos tienen una dieta de baja calidad. “Las gaseosas, los jugos en polvo, las galletitas dulces y los bizcochos salados ocupan una proporción mayor que en otros momentos de la vida. Eso incide negativamente en este índice”, explica Britos.
A partir de los 18 años existe un leve repunte en la calidad de la alimentación que, a criterio de los especialistas, puede responder a una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación más saludable y natural. Pero aún así las rutinas alimenticias se mantienen muy lejos de lo ideal: según el trabajo, la mayoría de los adultos (63% de los hombres y 53% de las mujeres) sigue una dieta de baja calidad.
Los desayunos y meriendas, según muestra la investigación, serían los momentos de ingesta donde la alimentación tiene peor calidad, en parte por el bajo consumo de lácteos y cereales integrales y el alto consumo de azúcar para endulzar infusiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí