Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También conocido como el “síndrome de la cabeza quemada”, suma cada vez más casos y es considerado el nuevo mal del siglo
¿Estás agotado y te agobia el sólo hecho de pensar en todo lo que tenés que hacer? ¿Te levantás desganado y con dolor de cabeza, casi fundido? Lo que antes podía presumirse como una depresión o una fatiga crónica, de un tiempo a esta parte los médicos suelen darle un nombre extranjero pero cada día más difundido: burnout, también llamado “síndrome de la cabeza quemada” y, para muchos, el gran mal del nuevo siglo. Ahora, un estudio reciente vino a revelar que, al menos en nuestro país, lo padecen cuatro de cada diez personas.
Definido como un proceso por el cual las personas pierden interés en su trabajo hasta llegar, incluso, a profundas depresiones y a una desmotivación general, el burnout fue uno de los males más recurrentes que detectó en nuestra población un reciente estudio de la Universidad Siglo 21, según el cual “el 41% de los trabajadores indican que ‘siempre o casi siempre’ les resulta difícil relajarse luego de una jornada laboral y el 34,3% señala que está tan cansado que no puede dedicarse a otras cosas después del trabajo”.
Como bien se sabe, hay varias causas que pueden generar estrés. Entre los relacionados con la actividad laboral, se encuentran la presión propia de la actividad, un clima de trabajo tenso o una mala relación con los superiores o los compañeros de oficina. De acuerdo a la reciente investigación académica, puntualmente, “el 20% se siente cada vez menos involucrado con su trabajo, el 21,4% duda que su desempeño contribuya en algo interesante y el 20,2% considera que ha perdido interés”.
Para Leonardo Medrano, que dirigió el trabajo, el estrés es “una respuesta del organismo que ocurre cuando una persona percibe que la demanda supera los recursos que tiene. Como respuesta a esa demanda, el organismo libera hormonas que mejoran el rendimiento y dan un extra de energía. Hasta ahí es necesario y saludable, el problema es cuando el estrés se hace crónico”.
La Universidad Siglo 21 realizó el estudio en siete ciudades argentinas y, a contramano de lo esperado, San Miguel de Tucumán fue la que presentó niveles más altos de agotamiento, uno de los síntomas del “burnout”, con un 13,9%, seguida por Corrientes (11,7%) y con Buenos Aires en el tercer lugar (10,7%).
Según Medrano, esto se explica porque el estrés es un “fenómeno subjetivo generado por esa sensación de desbalance entre la demanda y los recursos”, que no está determinado en su totalidad por factores externos. En la lista de las “ciudades más estresadas” siguen Rosario (9%), Córdoba (8,7%), Mendoza y Comodoro Rivadavia (7,4%).
LE PUEDE INTERESAR
Recomendaciones cotidianas: los hábitos sexuales que hay que seguir para ser una pareja feliz
LE PUEDE INTERESAR
Pagan miles de dólares por obras de Borges
Más allá de los números, el estrés crónico tiene consecuencias, ya que, al decir de los especialistas, es uno de los predictores de la depresión. “Quien tiene estrés crónico duplica las probabilidades de tener depresión en el futuro -dice Medrano. Y la depresión es, a su vez, la principal causa de incapacidad en el mundo”.
Según el estudio, las mujeres son “más propensas” a experimentar el síndrome del burnout (13% versus 7%), diferencia que e explica por la dificultad de recuperarse emocionalmente luego del trabajo dado que, en general, continúan ejerciendo tareas en la casa.
Para combatir el estrés crónico, Medrano recomienda tener una buena recuperación y diferenciarla del tiempo de ocio. “Es necesario desconectar -apunta-, esto es dejar de responder mails y mirar redes sociales”.
Para la investigación, el Observatorio realizó encuestas a 1.050 personas en las ciudades antes mencionadas e incluyó un número similar de hombres y mujeres, personas de diferentes edades y con niveles de ingresos diversos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí