Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sábado, un día después de romper con la sequía y lanzar su primer disco en cuatro años, los mendocinos vuelven a la Ciudad
Los mendocinos de Mi amigo invencible vuelven a La Plata / Nora Lezano
Mi amigo invencible vuelve el sábado a la sala de 58 entre 10 y 11 y a una ciudad donde a pesar de ser de Mendoza ya hacen de locales, apenas un día de lanzar al mundo “Dutsiland”, su nuevo disco. Y el primer trabajo en cuatro años, el período más largo para una banda habitualmente prolífica sin sacar álbum.
¿Qué pasó? “Lo que pasó fue que nos fuimos secando como una pasa, no teníamos un lugar propio donde relajarnos y experimentar con un sonido propio”, explica con candidez la banda. “Cuando empezamos a construir la gran sala, nuestro propio espacio, en una ciudad que no deja de ser ajena (viven en Buenos Aires) nos encontramos nuevamente con nosotros mismos, el sonido cambió para un lugar único, de una sensación debutante hermosa”.
Una juventud recobrada tras una vida artística remando: llegaron desde Mendoza a Buenos Aires en una época donde el “manso indie” no existía como etiqueta y los ojos de la ciudad donde atiende Dios no miraban hacia las provincias en busca de nuevas músicas. Cuando se cuente la historia de la federalización del rock, Mi amigo invencible será parte fundamental.
Y ellos acceden: “Con otros grupos más pudimos estar en pleno proceso de federalización de la cultura del ‘indie’. Lamentablemente, se frenó un montón con este último gobierno,
pero la experiencia nos dejó las herramientas para seguir desplegando el mapa”, revelan quienes hace doce años eran una banda de hardcore punk, pero un puñado de discos del indie emergente de aquellos años “ayudaron a confirmar que habíamos cumplido un ciclo”. Uno de esos álbumes fue “Navidad de reserva”, de El Mató.
Quizás, sin embargo, tanto remar desde los márgenes del mundo musical aportó a la sequía creativa. La comezón de los siete años fue para ellos la de la década: durante estos cuatro años sin discos, Mi amigo invencible se buscó a sí mismo, buceó en busca de motivación.
Lanzaron un par de EPs muy bien recibidos, pero ellos mismos aceptan que “sirvieron para mantenernos distraídos y seguir buscando”.
Mientras tanto, la palabra “crisis” se repetía en las entrevistas, donde prometían, desde hace al menos un par de años, un nuevo disco que nunca llegaba. Venían de “La Danza de los Principiantes”, que lanzado en 2015 se convirtió en el punto más alto de su producción discográfica, con “Máquina del tiempo” alcanzando 3 millones de reproducciones, inusitado para una banda indie. Y la expectativa que existía sobre su próxima obra pesaba, admiten.
“Pesó hasta el momento en el que nos dimos cuenta de que es una irrealidad tratar de copiar una experiencia única como la de ‘La Danza’: es por eso que este disco fue en busca de una nueva. Sin intenciones de hacer algo mejor, si no, simplemente hacer algo distinto y honesto con nuestro presente”, revelan.
Pero la epifanía costó: antes, la banda tuvo que secarse como una pasa, según ellos mismos admiten, tras girar tanto con “La Danza” que sobre escena estaban automatizados, paralizados. Shows y más shows se confundían en una vorágine vertiginosa. Y de día, todos instalados en Buenos Aires, tenían que cruzar esa ciudad “ajena”, apretados en sudorosos subtes, para llegar a ensayar. Demasiado parecido a un trabajo de oficina.
“En ese tramo era triste, porque estábamos trabajando con dos elementos hermosos: música y amistad, y había algo que no volvía, nuestro reflejo se había escondido”, explican los mendocinos. Hoy el oficio “es más un trabajo que nunca”, pero aunque aceptan que “arte y profesionalismo se contradicen por momentos, porque uno tira por la frescura y otro por el orden”, la chispa se volvió a encender. Y, dicen, esa aparente contradicción hace a lo artístico, “porque te obliga a estar en constante estado creativo para no caer en algo mecánico”.
“Todo eso ya es parte del pasado, son cosas que hay que vivirlas para entenderlas y sobre todo para poder continuar después de tanto tiempo poniéndole todo”, afirman hoy, de nuevo vibrantes ahora que encontraron un refugio de toda esa alienación en su sala (“ahí nos refugiamos y sentimos una pertenencia”). Y gracias, dicen, al público: “nos hizo seguir. No hemos parado de recibir mensajes super flasheros y muy fuertes en relación a cómo nuestra música le toca el alma a las personas... Saber que hay gente esperando que vuelvas a compartirles tu arte sostiene el optimismo”.
Optimismo: la palabra asoma clave en este presente de una banda “melanco” por antonomasia, de letras existenciales, aunque, dicen, “en ‘Dutsiland’ tratamos de corrernos para un lugar un poco más optimista. Aunque no se si lo logramos, je”.
Fue producido y grabado junto al californiano Luke Temple, “Dutsiland”, adelantan, es “una crónica sobre el despertar de cada mañana y las batallas de cada día” que mezclaron junto a John McEntire, músico de Tortoise y productor de Yo la tengo y Stereolab, que apareció en su vida gracias a Shaman Herrera, productor en el inicio de este disco: “Nos mostró Tortoise, el grupo de John y dio la casualidad de que tocaban en Buenos Aires en esos días. Fuimos con los chicos de la banda y nos marcó un montón, fue un antes y un después”, relatan.
Barajando ingenieros de mezcla tiempo después, no dudaron en ponerse en contacto: una experiencia feliz para Mi amigo invencible, que “terminamos una mezcla de un disco en seis días compartiendo unos burritos increíbles en California, tiempo record”.
El nuevo disco de la banda asoma justo en un momento donde el formato está en crisis: los oyentes escuchan de a canciones gracias a Spotify y su algoritmo y la mayoría de los artistas se adecúa, lanzando música de a puchitos.
Pero aunque a los mendocinos les parece que “las dos formas están bien” y vienen de lanzar dos EPs, el disco los seduce por “el concepto y la fuerza creativa de una gran experiencia. El disco es lo más parecido a una película, en la que podés ir desplegando mil ramas de un mismo árbol. En un single te quedás corto para abordar un tema”.
Mi amigo invencible llega el sábado, con EPs recientes y nuevo disco bajo el brazo, aunque “Dutsiland” no será protagonista: “Vamos a tocar una parte del álbum mezclada en el repertorio, pero sobre todo, vamos a desempolvar algunos hits que no hacemos hace mucho, ya que este viento renovador que nos trae ‘Dutsiland’ nos inspiró a retomar desde otro lugar algunas de las canciones que dejamos de hacer. Van a haber algunas sorpresitas por ahí”, avisan...
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí