
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MAGDALENA MOLINA Y ROMINA GÓNGORA DE FAZIO (*)
Nunca es fácil la relación entre la política y el dinero, y la forma en que un país decide financiar a sus instituciones democráticas es un tema que siempre trae controversia, especialmente en un país como la Argentina.
Con la sanción de la Ley Nº 27.504 publicada en el Boletín Oficial el 31 de mayo pasado, se introducen distintas modificaciones a la Ley Nº 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, estableciendo un modelo mixto por el cual los partidos políticos obtendrán sus recursos mediante el financiamiento público y privado para el desarrollo de sus operaciones ordinarias y actividades electorales.
Quedan comprendidos los bienes de renta de la agrupación política
Dentro de estas reformas, de las que podemos encontrar sesudos análisis en prestigiosos medios, hubo una que pasó prácticamente desapercibida, y ni siquiera fue tema de debate en los recintos legislativos, no encontrándose ninguna referencia en las versiones taquigráficas de ninguna de las Cámaras del Congreso.
En materia de exenciones impositivas, resulta de interés analizar el nuevo artículo 3 del texto legal en tanto establece la exención de todo impuesto, tasa o contribución nacional, incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el impuesto a los Créditos y Débitos bancarios sobre bienes, cuentas corrientes y actividades de las agrupaciones políticas.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
La posible baja de tasas en EE UU trae alivio para la deuda
Esta exención alcanza a los bienes inmuebles locados o cedidos en comodato a las agrupaciones siempre que se encuentren destinados en forma exclusiva y habitual a sus actividades específicas y que los tributos estén a su cargo.
Nótese que el texto original de la anterior Ley Nº 26.215 concedía la exención a los partidos políticos reconocidos como tales, empero, a raíz de esta reforma, se amplía este universo puesto que en su redacción actual comprende no ya a los partidos políticos sino a las “agrupaciones políticas reconocidas”.
Acá tenemos el primer problema interpretativo. La Ley Orgánica de los Partidos Políticos N º 26.215 establece un mecanismo preciso para que las “agrupaciones” pasen a ser reconocidas como partidos, exigiendo numerosas condiciones que deben ser acreditadas en la justicia (art.7 de la ley).
¿Deberíamos entender entonces que ahora también se encuentran eximidos de todo impuesto los partidos en formación, o sea, aquellos que no han acreditado todavía los requisitos legales para ser considerados tales?
Sumado a lo expuesto, si bien se mantiene la exención respecto de todo impuesto, tasa o contribución nacional, se adiciona que incluye no sólo el Impuesto al Valor Agregado (previsto en el texto anterior), sino también el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios.
Quedan comprendidos en la exención los bienes de renta de la agrupación con la condición de que aquella se invierta, exclusivamente, en la actividad partidaria y no acrecentare directa o indirectamente el patrimonio de persona alguna.
Finalmente, se dispone que la exención operará de pleno derecho y que su concesión no estará sujeta a trámite alguno, lo cual de mínima resulta llamativo y de dudosa operatividad para las agencias recaudatorias en función de las consecuencias que en el futuro ello puede generar.
En cuanto a los aspectos fiscales de los aportes, esta norma introduce una modificación en la ley de Impuesto a las Ganancias al incorporar un tercer párrafo al inc. c) del art. 81 de la ley de la gabela y establecer que en el caso de donaciones al Fondo Partidario Permanente o a los partidos políticos reconocidos, incluyendo las que se hagan para campañas electorales, el límite establecido para su deducción deberá calcularse de forma autónoma respecto del resto de las donaciones.
La exención operará de pleno derecho y que su concesión no estará sujeta a trámite alguno
En definitiva, el legislador, con un gran sentido de la oportunidad, se ha ocupado de ampliar esta exención impositiva no sólo desde el aspecto subjetivo, sino también en cuanto a impuestos comprendidos y condiciones – o ausencia de ellas – para acceder al goce de la misma.
Dada la coyuntura económica actual y la gran presión tributaria soportada por los contribuyentes parece a todas luces un exceso.
(*) Abogadas - Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (Abef)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí