Silvia Gómez y Fernando Rossini durante su paso por la redacción de el dia / demian alday
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cantora platense y el artista tucumano juntan fuerzas para presentar un show de folclore sin precedentes en el Podestá
Silvia Gómez y Fernando Rossini durante su paso por la redacción de el dia / demian alday
“Estamos atravesando una situación jodida: y culturalmente es cuando más hay que movilizarse”, afirma Fernando Rossini, una convicción que lo llevó a organizar, junto a Silvia Gómez, “La canción como bandera”, espectáculo donde mañana, desde las 20, ambos presentarán, en el escenario del Coliseo Podestá, sus nuevos discos pero que, además, tendrá sobre escena a buena parte de la escena del folclore regional.
Un show “sumamente jugado desde lo artístico”, que además de una caterva de invitados de lujo contará con una puesta de escena que incluye visuales ligadas a los discos: un acto de resistencia del folclore autogestivo de la Ciudad, que se sube al principal escenario local en plena crisis para hacerle frente a los tiempos duros, y que también lleva la canción popular “al lugar que merece”, agrega Gómez.
“Que espacios que pertenecen a la comunidad cultural de la región se hagan eco de los artistas que componemos la Ciudad es una buena señal, es alentador”, dice la platense de fuerte raigambre santiagueña. “Venimos de un desánimo por todo lo que nos rodea, y esto es una llamita de esperanza, la esperanza de que continúe, que los artistas de la autogestión tengamos acceso a esos espacios”.
La cantora platense compartirá con el artista tucumano radicado en nuestra ciudad en varios momentos del espectáculo, y también convivirán sus orquestas, cimentando el espíritu colectivo de la propuesta: “Nos unimos desde lo genuino. Con la individualidad para aportar a lo colectivo, que es lo que nos mantiene en pie en estos tiempos”, analiza Rossini al respecto.
La fecha “se viene amasando desde el año pasado”, cuenta el cantor tucumano. “Veíamos que el disco de Silvia y el nuestro venían trabajándose en simultáneo, y siempre entre los colegas de acá nos consultamos para no pisarnos en las presentaciones”. Entonces, el hijo de Silvia, Nicolás Marini, habitual colaborador de Rossini, propuso un espectáculo conjunto ”con una puesta más jugada, en un lugar que marque un precedente para la escena artística de la Ciudad”.
Y la apuesta es doble para Gómez y Rossini, que además de montar un espectáculo sin precedentes, con la esperanza, justamente, de sentar un precedente para el folclore local, apuestan al disco físico, un formato que asoma en aras de extinción. Los dos, de todos modos, resisten también en esos caminos, y presentarán mañana sus nuevos trabajos.
LE PUEDE INTERESAR
Los jurados se muestran los dientes: la otra guerra del “Bailando”
Aunque Silvia acepta que quizás este sea el último disco en formato físico y haya que “readaptarse”. “Si bien a nosotros el disco nos sigue rindiendo, cuesta mucho sacarlo: esa primera inversión se ha ido por las nubes. Yo he sacado la mitad de los discos por el doble de plata”, accede Rossini, que también duda de continuar por la vía física aunque vuelve a plantear, como un mantra, la misma consigna que los llevó a buscar el Coliseo: “Si no generamos las oportunidades no podemos trabajar”.
Gómez presentará durante la velada de mañana “Que me has hecho chacarera”, su cuarto disco, con arreglos y dirección musical de Bernardo Bogliano. Un trabajo integral de recuperación y homenaje a su tío abuelo el compositor santiagueño Fortunato Juárez donde ella presentará canciones inéditas y otras con muy pocos registros. “Quise indagar en la obra menos conocida y darla a conocer a la comunidad, dejar una especie de testimonio”, explica la platense, aunque, avisa, “la mirada es la de hoy, en esta urbe, con los pies en este asfalto: no esperen escuchar un artista santiagueño”.
Rossini llevará al Podestá su segundo trabajo, “Mineral”, que extrae su nombre de la “gran cantidad de géneros, colores, paisajes y mensajes”, producto de la impronta tucumana del artista y su presente platense, del recorrido que va de la canción litoraleña a la rioplatense, y de los colaboradores con sus distintas raíces e improntas.
Los invitados de ambos discos dirán presente, en su gran mayoría, en el Coliseo: Néstor Basurto, Ramiro González, Lilián Saba, Marcelo Chiodi, Daniel Maza, entre otros, subirán a escena y reflejarán el encuentro de varias generaciones de la comunidad de la música popular de la Ciudad, “una comunidad que está creciendo, desde la juventud, y esa es una hermosa noticia: el folclore nos acompaña desde que somos sociedad, y sigue siendo nuestra raíz”, dice Gómez. “Que haya nuevos exponentes, y nuevos creativos, hace que el folclore crezca y siga vivo”.
“Que haya nuevos exponentes, y nuevos creativos, hace que el folclore crezca y siga vivo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí