Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Le restringirán actualizaciones y aplicaciones en Android. La compañía asiática respondió
La guerra comercial entre EE.UU. y China, que se ha recrudecido en las últimas semanas después de que ambos países hayan anunciado otra ronda de aranceles por un valor de 300.000 y 60.000 millones de dólares, respectivamente, tiene en la china Huawei la protagonista de su último capítulo.
En vez de utilizar gravámenes, EE.UU. ha asestado esta vez otro golpe a la economía asiática mediante la declaración de emergencia de la semana pasada por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, de prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas extranjeras que supuestamente intentan espiar al país.
En consonancia con esa medida, que cae en la categoría de barrera comercial no arancelaria, la tecnológica Google, entre otras compañías estadounidenses, ha anunciado que dejará de vender componentes y programas a Huawei, una de las empresas chinas de telecomunicaciones más importantes del mundo.
El comunicado de Huawei:
La historia de a guerra comercial entre EE.UU, y China:
2017
23 de enero.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firma la retirada de su país del Tratado comercial del Pacífico e impone aranceles a bienes procedentes de gran parte de Asia.
2018
8 marzo.- EE.UU. anuncia una subida de aranceles sobre el acero. La Unión Europea (UE) asegura que una guerra comercial "sería un desastre real para los dos y para el mundo" y en similares términos se pronuncian el resto de los socios comerciales estadounidenses y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
22 de marzo.- Trump anuncia la imposición de gravámenes por valor de hasta "60.000 millones de dólares" a muchas importaciones chinas, y exige que el déficit comercial con Pekín se reduzca un 25 %.
23 de marzo.- Entran en vigor los aranceles del 10 % y el 25 % a las importaciones de aluminio y acero, que afectan especialmente a China y la UE.
4 de abril.- China anuncia sanciones arancelarias del 25 % a un total de 106 productos importados de Estados Unidos, incluidos la soja, automóviles y aviones, por valor de 50.000 millones de dólares.
2 de junio.- China y EE.UU. inician una nueva ronda de negociaciones para intentar frenar una posible guerra comercial.
14 junio.- Donald Trump da su visto bueno a imponer aranceles por valor de 50.000 millones de dólares a productos chinos.
6 de julio.- Estados Unidos impone un aumento de los gravámenes a la importación de productos chinos por valor de 34.000 millones de dólares, a lo que China responde con medidas similares, principalmente del sector tecnológico e industrial.
11 de julio.- Donald Trump ordena la imposición de nuevos gravámenes del 10 % a productos importados de China por valor de 200.000 millones de dólares.
25 de julio.- El Gobierno de EE.UU. anuncia una ayuda de 12.000 millones de dólares a los agricultores de su país afectados por los aranceles de otros países en represalia a los aprobados por Trump.
8 agosto.- China impone aranceles del 25 % a una nueva selección de productos de Estados
Unidos por valor de 16.000 millones.
27 agosto.- China denuncia formalmente a EE.UU. ante la OMC por los aranceles impuestos a
sus productos.
24 de septiembre.- Estados Unidos impone gravámenes del 10 % por valor de 200.000 millones de dólares a productos chinos, incluidos los textiles.
-China responde con aranceles por valor de 60.000 millones de dólares a productos de EE.UU. como el gas natural licuado (GNL).
2019
25 febrero.- Trump aplaza la imposición de los gravámenes contra productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares que iban a entrar en vigor el 2 de marzo.
10 mayo.- EE.UU. incrementa del 10 al 25 por ciento los aranceles para las importaciones chinas de más de 5.000 productos.
15 mayo.- Trump declara una emergencia nacional para prohibir a las compañías del país usar equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas que supuestamente intentan espiar a EE.UU., lo que afecta a los negocios de firmas chinas como Huawei.
16 mayo.- China urge a EE.UU. a poner fin a sus prácticas contra Huawei.
20 mayo.- Las principales empresas tecnológicas de EEUU, entre ellas Google, dejarán de vender componentes y software a Huawei.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí