
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la polémica, el decano de la facultad de Ciencias Médicas, Juan Ángel Basualdo Farjat responde con una revelación: “Hay algo que nadie comenta, quizá porque nadie sabe. Todos estaban preocupados por los brasileños, pero de los 840 que recibimos 506 no cumplieron con los requisitos de idioma que exigía la inscripción a la facultad y quedaron afuera”.
¿No podrán ingresar este año? “Afuera”, reafirma Basualdo sobre ese 60 por ciento que, como asegura a EL DIA, desaprobó el Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) que otorga el Consorcio Interuniversitario Español Lengua Segunda o Extranjera (ELSE) -que integra la UNLP- a un costo de 1.500 pesos. O el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), por 150 dólares (unos 6.300 pesos al cambio actual).
La obligatoriedad del requisito quedó establecida por la Resolución 1197/18 del Consejo Superior fechada el 5 de septiembre del año pasado y se aplicó por primera vez en el ingreso 2019. ¿El motivo? El aluvión de aspirantes a médicos que hablan portugués y que, antes del “bochazo”, representaban el 60 por ciento de los 1.394 extranjeros inscriptos este año; entre ellos, colombianos (200); peruanos (88); chilenos (69); venezolanos (66); ecuatorianos (48); haitianos (unos 30 cuyo idioma es el francés); paraguayos (27) y bolivianos (18).
La decisión desató polémica y malestar. Por ejemplo, en una buena parte de brasileños que se desayunaron con el flamante trámite una vez en el país.
La minoría que rindió bien, como Doriele Lacerda, 31 años, de Guarapuava, sur de Brasil, valora cuestiones como la accesibilidad del sistema argentino que, sumado a la devaluación del peso, abarata la vida en comparación al país carioca. Los 1.500 pesos o 6.300 pesos del examen de idioma no son nada frente a lo que Doriele debería pagar por mes en una universidad privada de Brasil: 6.300 reales. O sea, cerca de 67.000 pesos. “Ingresar a la universidad pública allí es muy difícil, hay que superar pruebas muy rigurosas”, aporta la joven, mientras refuerza que, a contramano de lo que ocurre en la UNLP, “en mi país la mayoría queda afuera; allí Medicina es prácticamente inaccesible”.
Volviendo al certificado de idioma, el secretario académico de la UNLP, Aníbal Viguera, defiende que la “exigencia no afecta la firme decisión de sostener el ingreso libre e irrestricto a todas las unidades académicas ni supone discriminación alguna respecto a los ciudadanos extranjeros que quieren estudiar en la UNLP, cuyo número creciente celebramos”.
LE PUEDE INTERESAR
Superhéroes en las paredes del Hospital de Niños
En la misma sintonía, el decano argumenta que el trámite no hace más que cumplir “a rajatabla con lo que dictamina la UNLP”, pero descarta que sea un “filtro”. “De ninguna manera, es lo elemental, porque cuando al estudiante le toque ir al hospital se va a enfrentar a un paciente que habla español”, ilustra.
En cambio, el titular de Anatomía B, Julio Hijano, entiende que sí se trata de “un filtro, lógico -no podés enseñarle nada, pero menos Medicina, a alguien que no entiende el idioma-, aunque va contra la Ley de Educación Superior, que eliminó nuestro examen de ingreso y puso como único requisito tener un título de bachiller”. Sostiene Hijano que “la ley cae en su propia trampa y muestra la esquizofrenia de las políticas populistas con la realidad”.
Con algunos matices, la consejera por la mayoría del claustro de profesores, Marisa Cobos, coincide: “No me parece mal, es lo mínimo que nos pedirían a nosotros en cualquier país y es algo que advertí hace unos años, aunque no tuve respuestas de la UNLP. Pues, los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación suman una dificultad extra si el alumno no maneja el español”.
“Me parece bien que al menos tengan que aprobar y pagar esto”, acuerda Hijano, y sentencia: “Nada es gratis. Incluso la universidad pública la paga el cartonero que con el cartón que vende compra un litro de leche, aporta el 21 por ciento de IVA y con ese aporte sostiene la educación a la que él no puede acceder”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí