

IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
"Acá se labura": Pasame la ubi, el nuevo programa de streaming de EL DIA
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
En vivo | Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
Viral | Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El economista Martín Redrado ubicó hoy en el 31% la inflación anual de 2019 y agregó que desde la Fundación Capital, que él encabeza, no esperan crecimiento de la economía dado que la caída del PBI sería del 1,4%.
Además, señaló que la proyección de inflación de su fundación recién empieza "a bajar a niveles 'normales' de un 2% mensual a partir de junio y esto nos va a llevar a un inflación del 31% en ese año medido diciembre contra diciembre. La cual sigue siendo altísima".
Redrado analizó que los meses siguientes seguirán dando niveles altos de inflación debido a la suba del transporte y de servicios y apuntó que "probablemente febrero (se ubique) en cerca de 3% y los meses siguientes con la vuelta al colegio esté entre 2,5% y 3% y, paulatinamente, el Gobierno con alguna picardía política va a dejar de generar aumentos a partir de mayo, por lo cual en julio en adelante le permitiría llegar a niveles normales que igual son altísimos, del 2% mensual".
Al mismo tiempo, advirtió que "este año no va a haber crecimiento económico, la proyección es de una caída del PBI todavía de 1,4%". Redrado señaló que la economía argentina no crece desde el 2011 y agregó que "no crece el producto per cápita. Es decir no crecen los bolsillos de los argentinos".
"Vamos a un país muy heterogéneo porque no hay un plan de país que impulse las tres variables centrales para que una economía ande bien y que son: empujar el consumo y para esto el salario real no tiene que caer, empujar la inversión a través de incentivos y estímulos impositivos e impulsar las exportaciones", dijo.
De todas formas, destacó que "tarde pero más vale tarde que nunca, el hecho de que estemos mirando a países como la India o Vietnam (gira que iniciará el lunes el presidente Mauricio Macri) empezamos a salir de la tradicional mirada de exportemos a Europa y no sólo a China".
LE PUEDE INTERESAR
Vidal: "No vamos a insultar ni a escrachar a nadie, estamos comprometidos con la educación"
LE PUEDE INTERESAR
Autorizan una suba adicional de la luz para “compensar” a las empresas
Con estos números, alertó que "le va a quedar al próximo gobierno generar un plan de estabilización y crecimiento" y señaló que ahora "Argentina tiene un plan de emergencia cuyo único objetivo es llegar hasta fin de las elecciones, o sea hasta fin de este año". "Espero que tengamos una campaña con debate de ideas de como bajar la inflación y volver a crecer y quien llegue el 11 de diciembre, va a ser un gobierno de minorías, tenga la capacidad de generar reformas importantes", indicó.
En ese sentido apuntó a la necesidad de una reforma impositiva "una en serio que baje los impuestos y amplíe la base de tributación". Respecto a la ex presidenta Cristina Fernández dijo que "Cristina le agrega incertidumbre (a la economía) porque está claro que Cristina ha sido parte del problema". En cuanto al dólar, señaló que "puede estar tranquilo a costa de una tasa de interés que mata a la actividad productiva".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí