Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eduardo Sartelli (*)
Télam
Una economía cuya productividad general no alcanza para competir en el mercado mundial, depende de commodities: soja, petróleo, gas, cobre. El súper ciclo de estas mercancías especiales se cerró hace unos pocos años, y lo que durante una larga década sostuvo experiencias aparentemente exitosas, se desplomó. La Bolivia de Evo Morales y el Chile de Sebastián Piñera parecían estar exentos de esta tendencia, hasta ahora. Mientras la riqueza excepcional que proveían los commodities fluyó generosamente, el poder político, sin importar su signo ideológico, se mantuvo firmemente asentado en una muy amplia coalición de fuerzas sociales que reunía incluso a los que se habían enfrentado durante todos los ‘90.
Gracias a ese flujo, Evo construyó un poder muy centralizado y personal a partir de su base original en la burguesía cocalera, la cooptación de cuanto movimiento social anduviera suelto, fuera de base étnica o sindical, y de la alianza con la vieja burguesía “blanca” santacruceña y la emergente burguesía aymara. A medida que las contradicciones empezaron a acumularse, esa base se fragmentó y comenzó a reunirse en un polo opositor. En ese mismo momento, Evo comenzó a preparar un cambio de régimen político que le permitiera perpetuarse. La reforma constitucional, el plebiscito y, finalmente, la autorización judicial para presentarse por un cuarto mandato con la excusa de los “derechos humanos”, fueron jalones de lo que tranquilamente podría llamarse “auto-golpe”, coronado con el fraude en las últimas elecciones.
A partir de allí, comenzó a gestarse un movimiento popular contrario al fraude protagonizado por las bases electorales de Mesa, el candidato opositor más votado (pequeña burguesía y asalariados acomodados urbanos), sectores indígenas, incluso de las regiones aymaras, molestos por la manipulación masista, la postergación “sine die” de muchas demandas y modificaciones cosméticas que no alteraron demasiado su realidad material, buena parte del movimiento obrero opositor a Morales, en particular, mineros del sur del país, pero que incluyen a la dirección de la COB (central obrera) y, por supuesto, la poderosa burguesía agraria de la Media Luna, en particular, de Santa Cruz. Fue esta última, a falta de una dirección popular o de izquierda, la que tomó el comando de las principales acciones, que provocaron el desgaste político agudo de Morales. El aislamiento se completa cuando las Fuerzas Armadas (FF AA) “sugieren” su renuncia, en momentos que esta ya estaba decidida.
Evo no cae víctima de un golpe de Estado sino de una insurrección popular aprovechada por la derecha santacruceña. En esa insurrección participan muchas fuerzas, incluyendo gobiernos extranjeros. Se genera un vacío de poder que es aprovechado por la derecha. Las FF AA no participaron del proceso. Su renuncia ya estaba decidida (al punto de que Evo no las acusa del hecho).
El escenario actual es complejo. El gobierno de Jeanine Áñez es muy débil, concentrado sobre todo en apoyos santacruceños. No tiene legalidad alguna y el congreso es controlado por el MAS. Si resiste, por ahora, es por la debilidad paralela del masismo, cuyas fuerzas se concentran en el sector cocalero de Cochabamba y en una parte de El Alto. Tiene también seguidores en las FF AA, desde un grupo de generales arribistas como Kaliman (a quién el masismo llegó a pedirle que asumiera la presidencia, derrocando a Áñez, demostrando, otra vez, que la “sugerencia” no habilita la tesis del “golpe militar” contra Evo) hasta una base extensa entre los suboficiales. El grupo de oficiales, mayoritario, de características “profesionalistas”, opuestos a los arribistas como Kaliman, que escalan puestos gracias a sus vínculos con el masismo, está detrás de Añez y son, por ahora, su única carta a la hora de reprimir a la oposición masista. La división de las FF AA (que se completa con un grupo de viejos anti-comunistas más cercano ideológicamente a Camacho) las inhabilita para jugar un papel independiente en la coyuntura, desmintiendo, una vez más, la tesis del “golpe”. Como sea, ambos, Áñez y el masismo, buscan ahora un acuerdo, que incluya el reconocimiento de la presidenta,el pronto llamado a elecciones y la posibilidad de la participación de Evo en las mismas, así como el fin de las represalias contra ex funcionarios.
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de mejoras sustanciales en la educación pública
LE PUEDE INTERESAR
Francisco cumple el sueño de ir a Japón
Por fuera de este cuadro queda un desdibujado Mesa y un vasto pero poco articulado conjunto de “ni con Evo ni con Mesa-Camacho”. Entre ellos se encuentra la COB, los mineros del sur, un sector indigenista de El Alto y muchos pequeños grupos a lo largo y a lo ancho del país. Está por verse si esta tercera posición puede articularse y dar batalla. Si no, los viejos aliados (el MAS y la “derecha” santacruceña) llegarán a un acuerdo y se repartirán el poder. Ya lo han hecho en el pasado.
(*) Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí