
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Filtran los famosos que estarán en Gran Hermano, Generación Dorada
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Matías Schulman, ideólogo de Kusco /César Santoro
“’Kusco’ deriva del lunfardo nacional para ‘perro de la calle’, es el fiel reflejo y representación de nuestra materia prima, el cartón. Noble, dócil y accesible, igual que cualquier cuzco que nos cruzamos en la calle. Un perro que no entiende de razas puras, pero es un compañero siempre dispuesto a ir donde lo lleven y amoldarse a cualquier entorno afectándolo de manera positiva. Y así son nuestros productos: resistentes y de la mejor calidad, como la amistad de un cuzquito”, revela Matías Schulman (32) sobre su marca y sus sillones, instalaciones, mesas, bancos y todo lo que produce en cartón.
“Siempre me moví de manera independiente. Cuando estaba terminando la facultad empecé a trabajar como diseñador industrial freelance y de a poco me fui haciendo mis clientes. Trabajé para Canadá, Israel, Abu Dhabi y Estados Unidos. Al poder administrar mis horarios sentía que podía hacer más cosas y necesitaba desarrollarme en otros campos. Ahí fue donde comencé a vincularme al ecosistema emprendedor de La Plata, entré en el seminario de emprendedores FCE y ahí junto a dos amigos fundamos nuestro primer emprendimiento”.
“El proyecto nació hace cinco años en La Plata a partir de la idea de desarrollar productos y experiencias sustentables a través del cartón, para bajar el impacto ambiental y darle un valor agregado a la sociedad. Desde el cartón nacen todos los proyectos que creamos para llegar a nuestro máximo objetivo: reemplazar y frenar la producción masiva de plástico. ¿El desafío?, demostrar y validar que nuestro material es versátil, duradero y amigable con el medio ambiente” analizan: “trabajamos en conjunto con talleres protegidos, emprendedores, artistas y empresas con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad a partir de tres pilares: sustentabilidad, mirada social y rédito económico”.
“Venimos de participar en varios stands en la Feria Puro Diseño que se hizo en la capital federal. Ayer estuvimos en el Festival Capital de la República de los Niños. Y todo el finde en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de La Rural. Ahí, Kusco estará formando parte del stand que representará a Mendoza” adelanta Schulman: “mi realidad es que nunca tuve un trabajo convencional salvo el freelance. Kusco fue, es y será mi trabajo. Creo que ambos formatos tienen sus pro y contras, el trabajo independiente puede darte sensación de libertad pero las responsabilidades suelen ser grandes y no es nada fácil desconectar, por lo menos en mi caso; aún no puedo cumplir horario fijo en mi cabeza por más que lo cumpla de forma física en Kusco. Cuando el día terminó en la oficina, me voy a casa pensando en las cosas que hay que hacer, y en mil más que quiero que hagamos”.
LE PUEDE INTERESAR
“Figital”: cuando lo digital trasciende al mundo físico
LE PUEDE INTERESAR
Los aristócratas más codiciados
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí