
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lilita Carrió
La diputada nacional y cofundadora de Cambiemos, Elisa Carrió, formalizó ayer su renuncia “irrevocable” a la banca a partir del 1° de marzo de 2020, tal como se lo había adelantado al presidente Mauricio Macri y a la “mesa de acción política” de Juntos por el Cambio.
Carrió, jefa de la CC-ARI y cofundadora de la coalición gobernante, tenía mandato hasta diciembre de 2021 y con su dismisión será reemplazada por la diputada porteña del PRO, Patricia Holzman, que le seguía en la lista, por el cumplimiento de la ley de cupo femenino.
De esta manera, el interbloque de Juntos por el Cambio, que preside el cordobés Mario Negri, quedará conformado por 119 diputados, de los cuales 52 serán del PRO, 44 de la UCR y 14 de la Coalición Cívica, que presidiría Maximiliano Ferraro.
La cofundadora de Cambiemos formalizó a las 13.40 su renuncia a través de una carta que le envió al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, donde solicitó que se “arbitren los medios para que el cuerpo acepte mi renuncia voluntaria al cargo”.
Fuentes vinculadas a la diputada dijeron que Carrió, de 62 años, ya está tramitando su jubilación.
“Me acabo de despedir”, dijo la diputada ayer después de encontrarse varios minutos con Macri y los funcionarios y dirigentes Marcos Peña, Miguel Pichetto, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Mario Negri, Gerardo Morales, Patricia Bullrich, Gustavo Valdés, Federico Pinedo y Mario Quintana.
LE PUEDE INTERESAR
Cagliardi piensa en un gabinete de unidad del PJ
LE PUEDE INTERESAR
El intendente de Bahía Blanca convocó a sus derrotados
“Misión cumplida, la República está asegurada gracias a Dios”, escribió ayer a través de su cuenta de la red social Twitter.
De alto perfil y fuerte personalidad, Carrió cobró notoriedad política durante la Convención Constituyente de 1994 de Santa Fe como convencional de la UCR, lo que marcó el inicio de su carrera política. En 1995 fue electa diputada nacional por primera vez, actividad que la llevó a presentarse además cuatro veces como candidata a presidente (en 2003, 2007 y 2011) y pre candidata (en 2015).
En 2008, Carrió tuvo un fuerte protagonismo en el llamado Conflicto del Campo, a partir de la Resolución 125 que aumentaba las retenciones a las exportaciones de los productos del Campo, y ese mismo año denunció penalmente al ex presidente Néstor Kirchner, al ministro de planificación Julio De Vido, al secretario de transporte Ricardo Jaime, al secretario de obra pública José López, a los empresarios Cristóbal López, Lázaro Báez, Rudy Ulloa, y al presidente de la AFIP, Ricardo Etchegaray, por el delito de Asociación Ilícita para el vaciamiento del Estado a través de retornos en la obra pública y el sector energético.
A diferencia de otras oportunidades donde había anunciado su renuncia a la banca debido a sus problemas de salud, esta vez Carrió formalizó de manera irrevocable su dimisión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí