

Daniel Funes de Rioja
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
"¡Actúa en 10 minutos!" Alertan por veneno que mató a una mascota en La Plata
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
"Vos que sos bilardista, sabés muy bien": Cristina le habló "resultadismo" a Milei
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Frío y lejos de casa, Santa sufrió un nueva caída en hockey femenino
Rock en el Playón: cuatro bandas colmaron de música Plaza Rocha
Un refugio de animales de La Plata pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En noviembre se desplomaron la industria y la construcción. Los privados quieren que se implementen cambios estructurales
Daniel Funes de Rioja
Representantes del sector industrial manifestaron su preocupación por la caída de la actividad industrial y de la construcción en noviembre, dados a conocer el jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, manifestó su preocupación por la caída de la actividad industrial (13,3% en noviembre) y destacó la necesidad de avanzar con las reformas en materia fiscal, logística y costos laborales no salariales.
“Es necesario que se avance a fondo con las tres grandes reformas que impactarán en forma positiva en la actividad industrial: fiscal, logística y costos laborales no salariales; en este contexto estamos viendo que el ajuste es más fuerte sobre el sector privado”, señaló Funes de Rioja.
El también vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) añadió que los números del INDEC “reflejan la preocupación expresada en la mayoría de los sectores industriales por la caída de la actividad y el impacto que representa en términos de producción”.
Por su parte, el dirigente industrial José Urtubey afirmó que la baja de la actividad industrial “no hace otra cosa que reafirmar que este año la caída anual rondará el 3%”.
“Con estas tasas de interés y la falta de financiamiento no podía pasar algo distinto. Es el claro resultado de la política anti industrial que lleva adelante este Gobierno”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Presentaciones judiciales y protestas por el aumento de tarifas del Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
“Es mentira que un Presidente no se pueda desenchufar”, aseguró Macri
En tanto, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Julio Crivelli, aseveró que la caída en el sector (15,9% en noviembre) “era previsible por la restricción presupuestaria y la menor inversión privada a causa de la recesión”.
“La única manera de paliar esta realidad sería avanzar en el Programa Uva, con desgravación para inversores y subsidios para compradores de niveles medios y bajos”, sugirió.
Para Crivelli, la reactivación de la construcción de vivienda a través del Programa Uva también permitiría una reacción de las industrias colaterales: “Sería un paliativo importante y no impactarían mayormente en el Presupuesto”, completó.
También consultado, el ex presidente de la CAC, Gustavo Weiss, indicó que los números negativos de la construcción tienen relación directa “con el recorte importante que se produjo en la obra pública. De hecho, en términos reales lo presupuestado para este año será la mitad del año pasado”.
“La actividad privada también cayó porque va de la mano con la realidad económica del país”, aclaró Weiss.
El director del Centro de Estudios de la UIA, Pablo Dragún, explicó que en noviembre se observó “el impacto de la caída de la actividad real. Una baja del 13,3% con 3,8% acumulada para el INDEC es significativo. Que once de los doce bloques bajo análisis hayan caído habla a las claras de una baja generalizada, previsible por la fuerte contracción de la demanda interna”.
“A principios de año hablábamos de una industria creciendo a tres velocidades: los bloques vinculados a la construcción, acero por Vaca Muerta y construcción y automotriz por Brasil creciendo fuerte, otros en un terreno intermedio de estancamiento pero con bajos niveles de producción y unos terceros en caída, más vinculados al mercado interno”, agregó Dragún.
En este sentido, indicó que “luego de los avatares macroeconómicos observados, ahora vemos una sola velocidad que es en caída”.
Para Dragún, las expectativas para al menos el primer trimestre de 2019 es negativa en promedio para la industria.
“Resta observar si algunos sectores pueden recuperarse en alguna medida de las bajas de este año, pero con tasas de interés tan elevadas y la contracción en el gasto público, resulta difícil predecir cuándo podría producirse alguna mejora”, afirmó.
La consultora ACM indicó que espera “que el último mes del año continúe mostrando una contracción en la industria, siendo influenciada por la falta de liquidez y elevadas tasas de interés y una menor demanda”. Además, sostuvo que “la caída continuará con sectores particularmente afectados como la metalmecánica, automotriz, textil y sectores conexos”.
Daniel Funes de Rioja
Gustavo Weiss
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí