Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez, aseguró hoy que las elecciones generales del 27 de octubre serán "más ágiles, más transparentes y tendrán más capacidad de control", y afirmó que los resultados provisorios estarán "mucho antes de lo que los solíamos tener".
En una entrevista con Télam, Pérez, quien tiene a su cargo toda la parte relacionada con los comicios que le corresponde al Poder Ejecutivo, anticipó que una vez pasada esta elección volverá a la carga por una reforma política que modifique el instrumento de votación actual, que es una boleta de papel partidaria, por la Boleta Unica Electrónica (BUE) o la boleta única de papel.
NUEVO SISTEMA DE TRANSMISIÓN
El funcionario, que depende del Ministerio del Interior, adelantó que ahora habrá un nuevo sistema de transmisión (de los telegramas con las mesas escrutadas) y de carga de los datos para que "no haya traslado físico de las actas", y de esa forma haya una "carga homogénea" de los votos y más "rapidez" en la transmisión de datos al Correo Central y a la difusión general.
Pérez advirtió que, como novedad, al "haber centros de transmisión en cada escuela se va a mejorar sustancialmente el tiempo, o sea que vamos a tener resultados provisorios mucho antes que lo que solíamos tener", y así´"va a ser más ágil y también más transparente, con mayor capacidad de control por parte de los partidos, al poder fiscalizar en cada centro de transmisión".
"Antes teníamos que esperar hasta altas horas de la madrugada para conocer los resultados, y por eso creo que ahora vamos a tener mucho antes los resultados electorales", subrayó.
LE PUEDE INTERESAR
Pese a nuevas compras del Central el dólar sigue bajando
FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Acerca de la iniciativa para el financiamiento de los partidos políticos, que está en el Parlamento, recordó que el Gobierno la envió a mediados del año pasado y lo calificó de "buen proyecto", a la vez que destaco que "avanza en muchos aspectos para darle mayor transparencia y equidad en la materia" en lo que hace a los recursos que se destinan a las campañas electorales.
"En el Congreso -puntualizó- comenzó a darse una discusión, tanto en el Senado como en Diputados, e incluso se dieron señales de avanzar hacia un acuerdo, como el de la Cámara alta, donde tenemos un dictamen de comisión. Mi expectativa es que en febrero pueda retomarse la discusión en extraordinarias" para convertir el proyecto en ley.
Pérez analizo que "sería una pena iniciar un nuevo proceso electoral sin haber generado cambios que tienen un nivel de consenso importante, como la bancarización de los aportes, las mejoras en los controles por parte de la justicia electoral, ampliar el número de auditores contadores y establecer un procedimiento electoral sancionador con plazos más cortos para investigación y fiscalización del financiamiento de las campañas".
LA PROPUESTA DE CAMBIEMOS DE SISTEMA DE BOLETA ELECTRÓNICA
Respecto a la reforma política que planteo el Gobierno, y respecto de la forma de votación, el funcionario recordó que "lo que ocurrió fue que el Senado y, particularmente , el Partido Justicialista, decidió bloquear esa discusión y archivar el proyecto" disconforme con la forma de votación que proponía Cambiemos para terminar con "este sistema muy viejo".
Pérez contrastó esa decisión con la de Diputados, donde "casi todos los bloques acompañaron, menos el Frente para la Victoria", y luego pasó al Senado donde "lamentablemente, no se pudo votar", y así el proyecto se cayó. "Es una discusión sobre la que ya no hay tiempo para darla este período, pero en algún momento, después de la elección, tenemos que retomarla ", postuló.
Y recordó que el oficialismo proponia el "sistema de boleta electrónica, que se ha usado en varios lugares en Argentina y ha funcionado muy bien, y después está la boleta única de papel, que también es un buen sistema".
PROMETIÓ "CORREGIR" LO OCURRIDO EN EL ESCRUTINIO PROVISORIO DE LAS PASO EN 2017
En cuanto a ciertas críticas desde la oposición en la ultima elección acerca del escrutinio provisorio, aclaró que "la carga de las PASO en 2017 no tuvo ningún problema en particular, lo que sí ocurrió es que fue una elección extremadamente pareja y entraron primero los datos de los centros de votación mas cercanos al centro de la ciudad, que era donde estaban ubicados los centros de transmisión, y entonces llegaron primero los más céntricos y luego lo más alejados" al Correo Central.
"Esto hizo -defendió- que los primeros datos dieran una ventaja para Cambiemos, pero en la medida que se iban incorporando más datos esa ventaja se fue achicando absolutamente".
En ese plano, prometió "corregir esta situación para esta elección", aunque evaluó que "en la de 2017 fue la más rápida de la historia en términos del escrutinio provisorio y con más telegramas cargados", y sostuvo que "lo mismo sucedió en cuanto a agilidad de los resultados ,ya que a las 10 de la noche teníamos casi el 80 por ciento de las mesas escrutadas, cosa que no había ocurrido en ninguna elección general".
"Con este cambio en el sistema de transmisión -remarcó-, estamos haciéndonos eco de un reclamo de la Cámara Nacional Electoral que, en una acordada sugería que la transmisión sea desde cada establecimiento, que es lo que estamos haciendo nosotros ahora".
Respecto del escrutinio provisorio, hoy en manos del Poder Ejecutivo y que la Cámara Electoral reclama para sí, Pérez recordó que en "el proyecto de ley que enviamos al Congreso en 2016 proponíamos que el escrutinio provisorio pasase a cargo de la justicia electoral, pero la reforma no prósperó, por eso que esa competencia sigue estando en la órbita" del Ministerio del Interior.
Por ultimo, graficó que en el 2015 "había 230 centros de transmisión y nosotros los elevamos a casi 400, y ahora los llevamos a 14.000, porque estamos poniendo un centro de transmisión en cada escuela", para dimensionar la magnitud del nuevo sistema que se instrumentará el 27 de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí