
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para algunos es un cambio incipiente de la lengua que tiende a permanecer. Para otros, apenas una moda. Las opiniones en La Plata
buzos de egresados con lenguaje inclusivo aparecieron este año/web
Para algunos se trata de algo forzado, ajeno al idioma español, innecesario y que suena mal. Para otros es expresión de cambios que se están gestando en la sociedad, donde el movimiento de mujeres y otras iniciativas que promueven la diversidad ponen en cuestión el uso del genérico masculino. Lo cierto es que el uso de la letra “e” en lugar de la terminación en “o” (considerada por algunos como sexista) gana cada vez más terreno y lo hace no sin polémica.
El uso del “todes” en lugar del “todos” se expandió primero entre los adolescentes y en el movimiento de mujeres, desde allí saltó a otros espacios, como los buzos de egresados y ahora hasta está a punto de aparecer por primera vez en los subtítulos de una serie. Se trata de “La Pose”, que refleja el movimiento de la Nueva York de fines de los ´80, con sus subculturas, la escena cultural, artística y social de la sociedad de ese momento y sus manifestaciones sexuales y culturales que comenzará a emitirse en la televisión argentina.
Frente a este panorama, especialistas consultados por este diario discrepan. Para algunos, el uso del lenguaje inclusivo vino para quedarse y es una cuestión de tiempo que comience a ser aceptado, como lo fue el lunfardo, y se vaya instalando en la sociedad.
Otros creen que se trata de una moda pasajera vinculada a un momento de cambios sociales, pero que se va a terminar olvidando con el correr del tiempo. El mismo debate se da en la calle, donde mientras algunos saludan el uso del lenguaje inclusivo como expresión de una sociedad más abierta a la diversidad, otros lo consideran una moda superficial.
Pero unos y otros reconocen que cada vez lo escuchan más en las calles de La Plata, Y que su uso resulta más común entre los adolescentes y jóvenes y entre quienes están enrolados en distintas reivindicaciones de género.
El lenguaje inclusivo comenzó a llamar la atención hace algunos meses cuando una alumna del Carlos Pellegrini, Natalia Mira, dio notas televisivas en las que reemplazó con total naturalidad los términos masculinos por otro neutro, tales como “algunes”, “diputades” y “les estudiantes”.
LE PUEDE INTERESAR
Elevan a juicio oral la causa por la muerte de Pérez Volpin
LE PUEDE INTERESAR
El Malbrán aportó calma sobre los casos de estreptococo
Recientemente, un programa televisivo del canal de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el primero que trata exclusivamente cuestiones de género en el país, desató una polémica que repercutió en Internet a partir de su título en lenguaje inclusivo: todes.
Pero la polémica trasciende las fronteras y hasta la Real Academia Española salió a pronunciarse sobre el tema, que también genera controversias en España.
Desde la RAE se sumaron oportunamente al debate a través de las redes sociales, marcando posición en sus cuentas oficiales sobre el lenguaje inclusivo. Señalaron, en ese sentido, que el uso de la @ o de las letras “e” y “x” como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español.
“No es esperable que la morfología del español integre la letra «e» como marca de género inclusivo, entre otras cosas porque el cambio lingüístico, a nivel gramatical, no se produce nunca por decisión o imposición de ningún colectivo de hablantes”, señalaron en un primer tuit, para luego explicar que “el uso de la @ o de las letras “e” y “x” como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario”.
buzos de egresados con lenguaje inclusivo aparecieron este año/web
“Usar lenguaje inclusivo representa un avance, una evolución en la sociedad y hace que se fortalezcan los lazos para una mejor convivencia. Todas las iniciativas que lo incorporen son bienvenidas” Gastón Moreira Docente y periodista
“Es una moda pasajera. No estoy de acuerdo con su uso. El idioma que tenemos es muy completo, este tipo de modificaciones no son necesarias. .” Natalia Ortu Estudiante
“No me gusta, no me parece bien. Es una moda. Ahora lo usan mucho los estudiantes y sobre todos los que están comprometidos en cuestiones de género. Facundo De León Estudiante
“Hice una capacitación para buscar trabajo donde lo usaban y me parece bien. Me gustaría escucharlo también en la radio y la televisión. Creo que mas tarde o más temprano se va a instalar” Mirta Verón Estudiante
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí