Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LILIANA SAMUELAnalista de la agencia AFP
Moneda que se derrumba, tasa al 60 por ciento, inversiones esquivas. ¿Por qué Argentina perdió bruscamente la confianza de los mercados y el futuro prometedor se tornó en incertidumbre?
Argentina esperaba consolidar en 2018 la recuperación económica iniciada el año anterior con las políticas aperturistas del presidente Mauricio Macri tras más de una década de proteccionismo.
En 2017, el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó en 2,8% y la subida continuó en el primer trimestre de este año, con 3,6%. Hubo récord en ventas de autos nuevos y viajes al exterior. Pero poco después el viento giró y se hizo añicos la previsión presupuestaria de 3,5% de crecimiento en el año.
Argentina, con una tradición de déficit fiscal, seguía gastando más de lo que le ingresaba y hasta entonces se había defendido con inversiones de capitales golondrina que adquirieron sus apetecibles letras del Banco Central, con importantes rendimientos en pesos que inmediatamente se cambiaban a dólares. Pero a partir de abril el alza de tasas en Estados Unidos y un nuevo impuesto a las letras argentinas empujaron la desbandada de esos capitales.
Al asumir Macri en 2015, prometió que llegarían al país “una lluvia de inversiones”. Pero a la postre, éstas no fueron al sector productivo sino que se quedaron en la mera especulación financiera. Abril fue el primer momento de caída (-0,9%) de la actividad tras 13 meses de alzas; le siguió una baja del PIB de 5,8% en mayo y de 6,7% en junio en la comparación interanual. En el primer semestre de 2018 acumula ya -0,6% y se proyecta una contracción de 1% para el cierre del año. La tasa de interés fue elevada este jueves de 45% a 60% en un intento desesperado por frenar la fuga de capitales.
Pese a las astronómicas tasas, la inflación crece y de enero a julio fue de 19,6%. La meta anual de 15% para 2018 fue abandonada y gobierno y analistas coinciden en que la inflación cerrará el año en 30%.
LE PUEDE INTERESAR
Amazon, en el club de los billonarios
LE PUEDE INTERESAR
Darle su nombre al Bosque, un merecido homenaje a Favaloro
Los argentinos, que han padecido varias megadevaluaciones y se acostumbraron a refugiarse en el dólar como medio de ahorro, siguen con angustia el colapso de su moneda que en lo que va del año ha perdido 50% contra el billete verde.
“Los argentinos ya padecieron varias megadevaluaciones y para ahorrar se acostumbraron a refugiarse en el dólar”
La reaparición del Fondo Monetario Internacional (FMI), con su auxilio financiero de 50.000 millones de dólares condicionados a reformas económicas y austeridad para reducir el déficit fiscal, azuzan el fantasmas del pasado; como la crisis terminal de 2001 cuando Argentina declaró la mayor moratoria de la deuda externa de la historia. “La situación en materia cambiaria y de confianza es crítica, pero esto está lejos de ser 2001. El sistema financiero no está dolarizado y los vencimientos en dólares son muy bajos como para pensar en un default”, afirmó Martín Vauthier, director del Estudio EcoGo.
Para calmar los mercados, Macri anunció la disposición del FMI de anticipar los desembolsos prometidos para 2019 y 2020. El efecto fue el contrario. Antes que hacer discursos, “el gobierno debería más bien anunciar un plan fiscal creíble que cumpla con las metas del FMI”, dijo en un análisis la consultora Capital Economics.
El gobierno debe asegurar en el presupuesto de 2019 una reducción del déficit fiscal a 1,3% del PIB, pero depende de la oposición, mayoritaria en el parlamento, para aprobarlo.
El analista argentino Sergio Berensztein apuntó que la crisis lleva ya cuatro meses. “Las medidas no solo tienen que ser técnicas, sino que tienen que ser políticas. El mercado le pide a la Argentina certidumbre a mediano plazo”, indicó.
Los analistas destacan que Argentina ha sufrido de manera cíclica las crisis económicas. Se caracteriza por haber tenido inflación alta, hiperinflación y un persistente déficit fiscal.No destaca en los mercados como el alumno aplicado.
“Somos el país que más veces ha vulnerado sus contratos internacionales en el mundo, que más veces ha mentido y engañado al resto y que demuestra una y otra vez, hasta ahora, que no está dispuesto a buscar el equilibrio fiscal para depender de sus propios recursos”, admitió el jefe de gabinete Marcos Peña al lamentar una historia repetida desde hace 70 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí