Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo está por encima de quienes trabajan en artes y entretenimientos, y alojamiento y comidas. El cargo testigo de maestro de grado con diez años de antigüedad recibe un salario de $18.978. Varía mucho según la provincia
CARLOS ALTAVISTAcaltavista@gmail.com
Los docentes ocupan el antepenúltimo puesto en la tabla salarial del país. “Quince de las 18 ramas de actividad económica generan ingresos mensuales para sus trabajadores de alta calificación que están por encima de la docencia”, afirma un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) elaborado en base a datos del Indec, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y del ministerio de Educación de la Nación.
En el estudio se promedió el ingreso mensual de cada sector de actividad, tras realizar un “pool de datos de los cuatro trimestres de 2017”.
Se abordaron todas las variantes: comparación entre sectores, entre provincias y regiones, nivel de formación, horas de trabajo, inflación y valor de la canasta básica total, entre otras.
Los educadores ganan en promedio 27 por ciento menos que el resto de los profesionales
Antes de entrar en el análisis fino, vale aclarar que la UNIPE tomó en cuenta “el informe indicativo de salarios docentes que produce la Coordinación de Costos del ministerio de Educación de la Nación”, que “considera como cargo testigo al del maestro de grado de jornada simple con 10 años de antigüedad, bajo el supuesto de que se trata de un valor promedio y representativo de la escala salarial, debido a la importancia que tiene el plus por antigüedad en los sueldos docentes”.
LE PUEDE INTERESAR
Empieza una semana muy compleja en el ámbito educativo provincial y nacional
LE PUEDE INTERESAR
Habilitarían en poco más de un mes el predio para los manteros
Así las cosas, los $18.978 que se pagan a ese cargo testigo (promedio nacional) sólo superan a los rubros Artes y entretenimiento ($16.894) y Alojamiento y servicio de comida ($15.504). A la cabeza, muy lejos, están quienes trabajan en Electricidad y gas ($34.917) y en Finanzas y seguros ($31.564). El sector de Ciencia y técnica no está mucho que mejor que el de Enseñanza: 5º de abajo hacia arriba con $21.949 (ver gráfico).
La publicación del informe fue la presentación en sociedad del Observatorio Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional, y salió a la luz la semana pasada.
“Un aspecto clave (para el análisis en cuestión) es el precio de la canasta básica en cada provincia, ya que el costo de vida resulta variable: desde los altos precios de algunas provincias patagónicas (debido al valor del flete o a la presión de los altos salarios del sector petrolero) hasta los más bajos, característicos de algunas provincias del norte”, apunta, y subraya que “en contextos inflacionarios se vuelve necesario aplicar un mecanismo que permita reconocer la evolución real (de los salarios) descontando la inflación del período bajo estudio, para valorar si los incrementos nominales concedidos a los trabajadores implican ganancias o pérdidas con respecto al incremento promedio de precios”.
Entonces compara entre provincias, por un lado, y entre trabajadores de distintas ramas o actividades económicas, por el otro.
“Se advierte que en algunas provincias las diferencias salariales entre docentes y el resto de los profesionales tienden a reducirse hasta el mínimo, como en el norte del país. En cambio, en la Patagonia, en CABA y en la provincia de Buenos Aires las distancias entre los ingresos de los docentes y del resto de los trabajadores de alto nivel educativo se hacen máximas, alcanzando hasta un 34%”, indica el relevamiento.
A la hora de hablar de “las desigualdades entre provincias” destaca que “mientras en algunas los sueldos docentes se ubican un 40% por encima del salario docente medio (Tierra del Fuego), en otras los valores están un 30% por debajo (Santiago del Estero)”. Entre los extremos, la provincia de Buenos Aires se sitúa a -6% de la media con un ingreso de $16.518 para la maestra de grado con 10 años de antigüedad (ver cuadro de página 17).
Añade el informe que esa distancia entre provincias “podría contrastarse con las diferencias entre el valor de la canasta básica en cada jurisdicción”, aunque hace notar que “la canasta del Indec no se publica a nivel provincial sino regional” y que “otra limitación es que dichas canastas apenas permiten que los hogares superen la línea de pobreza, algo que no es representativo de los consumos típicos de los docentes. Pasando por alto estas objeciones, el precio de una canasta básica según el Indec es un 45% más cara en la Patagonia que en el Noreste, las regiones con valores extremos. Esta diferencia resulta bastante menor que la brecha de 106% que se observa entre los salarios docentes más altos y más bajos del país: Santa Cruz ($25.110) y Santiago del Estero ($12.208)”, señala.
Luego pasa a la comparación sectorial. Y dice: “Los interrogantes surgen de inmediato. ¿Se puede comparar a los docentes con otros trabajadores? ¿Con qué grupo de trabajadores? ¿Con técnicos? ¿Con profesionales? ¿Cómo influye la cantidad de horas trabajadas? No hay una solución óptima para este problema, por lo cual se buscó equiparar a los grupos laborales a partir de seleccionar, tanto en el sector Enseñanza como en el resto, a los asalariados con alto nivel educativo (superior o universitario completo)”, aclara. En cuanto al polémico -para algunos- tema de las horas trabajadas, cita otro estudio que evidencia que los docentes trabajan, en promedio, 12 horas semanales fuera de la escuela, por lo que “la jornada laboral total no se aleja de la media semanal de otras ocupaciones, como habitualmente se cree. En cualquier caso, las condiciones de vida de los hogares no se definen por el salario por hora sino por el salario total percibido”, remarca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí