
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
hacer o recuperar vitrales es un arte milenario que requiere un técnica exquisita. en la catedral hay un taller especializado / gonzalo calvelo
Como marco del imponente diseño de su arquitectura, el templo mayor de la Ciudad atesora 44 vitrales que son valiosas piezas artísticas. Esas deslumbrantes figuras en vidrio son, sin embargo, apenas la mitad de las que debería haber si se completara el resto de los ventanales del edificio religioso, algo con lo que ya sueñan los miembros de la Fundación de la Catedral. Por estos días, esa ilusión se acrecienta con la organización de la cumbre “El arte del vitral”, que en junio próximo convocará en La Plata a los mas destacados especialistas de esta técnica milenaria.
La palabra francesa vitraux significa “vidriera de colores” y es la expresión artística de una imagen pintada que cierra una abertura con un conjunto de láminas de vidrio, coloreado o no, y unidas entre sí a manera de mosaico. Según explica Esteban Casas, arquitecto y miembro de la Fundación Catedral, el vitral prepara al creyente a un estado de gracia que impulsa a la oración; además, propicia al recogimiento en el ámbito de las naves.
“El vitral compone una especie de sinergía que va creando el alma de la Catedral; el templo cuenta con un total de 83 ventanales, de los cuales sólo 44 cuentan con vitrales”, agrega el especialista, y destaca que eso permite que el templo sea particularmente luminoso con relación a otros de arquitectura similar.
El hecho de que el 50% de los ventanales permite el ingreso de luz directa, explica la razón por la que el espacio interior dispone de una gran iluminación natural, a diferencia de las grandes catedrales del mundo que están cubiertas en todo su perímetro por vidrieras de colores.
Desde la Fundación Catedral, que preside Miriam Moralejo Ibáñez, se anticipa que está prevista la instalación de la totalidad de los vitrales, y, en ese sentido, cada uno de los ventanales de la Catedral ya tiene asignada la temática que lucirá en un futuro. Sin embargo, los elevados costos de su realización limitaron su completamiento sostenido en el tiempo, más allá de que actualmente se busquen los mecanismos para hacerlo.
Los vitrales de la Catedral son de distinta procedencia: hay alemanes, franceses y argentinos.
LE PUEDE INTERESAR
Tolosa salió a bailar y el Candombe del 25 llenó las calles de ritmo, color y alegría
LE PUEDE INTERESAR
Un “río” en 47 entre 18 y 49 deja sin agua a los vecinos
Los primeros en llegar fueron dos ventanales encargados a la casa alemana Zettler de Munich, en el año 1937 y están ubicados en el extremo de los brazos del transepto, uno representa la Eucaristía y el segundo, detrás de la imagen de la Virgen de Luján, muestra imágenes de María con el Niño en majestad, denominado “Belle Verriere”, copia de un famoso vitral de la francesa Catedral de Chartres.
“Cuando se colocaron surgieron dudas acerca de su calidad y para despejarlas se convocó a Ives Delaporte, canónigo de la Catedral de Chartres, para que inspeccionara los colocados y vigilara en el futuro la construcción de los restantes vitrales; esa visita consta en los diarios de la época”, apunta el arquitecto.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió que se siguiera pensando en Alemania para la realización del resto de los vitrales, y, en 1940, se optó por continuar con el diseño y la realización de las vidrieras en la casa francesa Maumejean Freres, ubicada en París.
En un recorrido por el cuerpo principal de la Catedral, se aprecia en los ventanales bajos de las naves laterales alegorías vinculadas al Antiguo Testamento.
Desde la puerta de entrada hacia la izquierda comienza la lectura del primer vitral, de abajo a arriba y de izquierda a derecha; luego se pasa al primero de la nave lateral derecha y así sucesivamente, en forma de zigzag, se leen los ocho vitrales.
En el año 1958 llegaron veintisiete vitrales procedentes también de Francia, pero de la casa Lorin de Chartres, que fueron ubicados en el deambulatorio y claristorio, con iconografía del Nuevo Testamento.
En el año 1995, sobre la fachada principal de la Catedral, se comenzaron los vitrales de la ojiva central del Templo Mayor, eso es la roseta superior y las dos ojivas inferiores.
El tema que aborda es el Apocalipsis, libro de consuelo y de esperanza. Las imágenes representan la suerte futura de la cristiandad hasta el fin de los tiempos y la fundación del reino eterno de Dios en una tierra renovada.
El rosetón y las ojivas inferiores se componen de 262 paños de vitral, que cubren una superficie de 180 metros cuadrados.
Representa una delicada expresión de la labor que se realiza en el taller de vitrales de la Catedral, nacido a mediados de los noventa con el objetivo de ir completando los ventanales faltantes del templo (ver recuadro).
Entre quienes en La Plata se dedican a este arte especializado se respira un clima de creciente expectativa. No es para menos: entre los días 29 y 30 de junio próximos se desarrollarán las jornadas “El arte del vitral” y participarán destacados vitralistas argentinos para abordar su experiencia personal, las técnicas utilizadas para la realización y restauración de vitrales tradicionales o modernos, y la teoría de una técnica milenaria.
Se prevé la participación de Alejandro Badillos, Martín La Spina y Marcelo Moviglia como vitralistas referentes de la Ciudad e institución; de Félix Bunge, Guillermo Patiño, Sebastián Heguiabehere y Carlos Herzberg de la ciudad de Buenos Aires y Juan Ramón González de Rosario.
El Lic. Daniel Sánchez presentará la Historia del Vitral, en un repaso que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Y finalmente está prevista una videoconferencia desde Alemania con el taller de vitrales “Mayer´schen Hofkunstanstalt, que desde el año 1847 es referente y uno de los más importantes del mundo. Allí trabaja la vitralista platense Sofía Villamarín, con formación en el taller de vitrales de la Fundación Catedral, ella presentará desde Munich la forma de trabajo y las obras que allí se realizan.
También habrá una exposición de vitrales en el Museo Eclesiástico con obras confeccionadas por los disertantes y se harán recorridos por la Catedral, con la compañía de especialistas. Se visitará el taller de vitrales, el Rosetón y las vidrieras alemanas, francesas y nacionales.
Después de los siglos oscuros del alto medioevo, hacia el año 1000, el hombre se sintió invadido por nuevas esperanzas y en la búsqueda de certezas. A través de la fe y de la ecuación “Dios es luz”, encuentra sus principios revalorizados, según la cual la luz es manifestación de Dios e instrumento de su revelación y mensaje, signo de su presencia entre el pueblo. Durante los siglos XII al XV la vidriera fue la principal manifestación medieval, vinculada a la arquitectura gótica, que en su aspiración a una ligereza ultraterrena sustituye el muro de piedra por “un muro de luz”.
Como escribió el abad Suger de Saint Denis: “Constituyen, para los que no pueden leer, una verdadera Biblia pictórica, y además, un símbolo”.
La vidriera ha sido una de las creaciones artísticas más utilizadas para transmitir valores trascendentes, significados espirituales y simbólicos. Con frecuencia el vidrio ha servido de metáfora empleada para la contraposición entre el espíritu y la materia, lo fugaz y lo estable, la luz y la opacidad; también como imagen de lo etéreo y lo inaprensible.
hacer o recuperar vitrales es un arte milenario que requiere un técnica exquisita. en la catedral hay un taller especializado / gonzalo calvelo
En la catedral hay vitrales alemanes, franceses y nacionales
El rosetón y las ojivas inferiores se componen de 262 paños de cristal
otra de las joyas, el histórico vitral que da a la calle 51 / gonzalo calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí