Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Defensa de la Nación presentó hoy un extenso informe sobre la desaparición del submarino ARA San Juan y se sometió a preguntas
El ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, aseguró hoy que se mantendrá la búsqueda del submarino ARA San Juan, perdido en algún punto del Atlántico sur, hasta que sea encontrado, y anticipó que contratarán de manera directa una empresa que posee un dispositivo especial para intentar conocer la ubicación de la nave que llevaba 44 tripulantes a bordo y cuyo rastro desapareció a mediados de noviembre del año pasado.
“Vamos a terminar de buscarlo cuando lo encontremos”, dijo el funcionario durante una audiencia en la que brindó detalles del derrotero del submarino y de su búsqueda ante integrantes de la comisión Bicameral del Congreso que investiga la desaparición de la nave de la Armada Argentina en el Atlántico sur.
La reunión se realizó en el Salón Illia del Senado de la Nación, en el que estaban presentes familiares de los 44 marinos perdidos, quienes le reclamaron varias veces a Aguad por la contratación de una empresa que posee un submarino tipo AUV para búsqueda en profundidad.
La comisión la presidió el senador justicialista José Ojeda, y acompañó al ministro Aguad el vocero de la Armada, capitán de navío Enrique Balbi. Aguad anunció la contratación directa de la empresa SEA, cuyo representante, el empresario venezolano Hugo Marino, prometió encontrar el submarino en menos de cien días de búsqueda con un dispositivo especial.
No obstante, el ministro respondió que “la mejor tecnología estuvo a disposición” de la búsqueda del ARA San Juan hasta el 1 de abril y mencionó que “las mejores armadas del universo” formaron parte de la operación. El ministro adelantó que cuando se supo que el barco ruso “Yantar” iba a dejar la búsqueda se decidió adquirir de manera “directa” el aparato teledirigido ofrecido por la empresa SEA.
“No hicimos antes la contratación mientras la mejor tecnología de las tres potencias estaba colaborando gratis”, señaló, aunque luego advirtió que “no hay problemas de recursos” y destacó que se llevan “gastados 780 millones de pesos” lo que, dijo, es “el 35 por ciento del presupuesto de la Armada”.
LE PUEDE INTERESAR
Un físico que figuraba como desaparecido durante la dictadura vive en EE.UU
Sin embargo, afirmó que “no hay ningún buque” de la Marina de Guerra “en el cual este dispositivo AUV pueda ser colocado” y agregó que el barco Austral, que pertenece al Conicet, es el único que podría llevarlo aunque para eso habría que agujerear el piso de la embarcación. “Es una operación muy compleja, pero la vamos a hacer”, prometió el ministro.
La reunión se extendió más de siete horas, en las cuales Aguad respondió preguntas de los familiares, luego de informar durante una hora y media sobre pormenores del derrotero de la nave hasta el momento en que se perdió contacto con tierra. “Desde el primer momento nos impusimos decir la verdad y no ocultar nada”, aseguró Aguad, y reiteró: “Obsesivamente queremos encontrar el submarino”.
Asimismo, reconoció que “existen muchas dudas” sobre las condiciones de la nave desaparecida, aunque manifestó que “existen elementos objetivos que dirían que el submarino estaba en condiciones de navegar”.
“Con toda la información que tenemos, objetivamente, el barco estaba en condiciones de navegar. No existen evidencias demostrables que el submarino ARA San Juan haya zarpado con alguna falla o avería. Esto es lo que señala la Armada”, insistió. Sobre el rumbo del submarino, dijo que eran erróneas las indicaciones que señalaban que el ARA San Juan pasó cerca de las Islas Malvinas.
“Hubo alguien que en algún momento hizo un parte equivocado que no estaba fechado ni numerado. Se trataba de un borrador que fue al expediente judicial y eso originó falsas interpretaciones”, aseveró.
Además, afirmó que “se escribió una longitud equivocada” y que “si el ARA San Juan hubiera seguido el trayecto indicado en ese pre-parte debía pasar por encima de las Islas Malvinas”.
“Lo más cerca que pasó de Malvinas fue a cien millas náuticas, que son 185 kilómetros de distancia, dentro del área económica exclusiva de la Argentina y muy lejos del área exclusiva de Malvinas, que son 50 millas náuticas”, explicó.
Respecto a las comunicaciones del submarino con tierra, Aguad indicó que el último contacto se produjo a las 7:19 del día 15 de noviembre, cuando el capitán del submarino informó que iban a descender a 40 metros de profundidad para descansar a raíz de la fuerte tormenta que ocurría en superficie.
Antes, los tripulantes habían informado del ingreso de agua que había generado un principio de incendio en las baterías del submarino y que, según comunicó el comandante de la nave, había sido controlado aunque había dañado la capacidad de navegación de la nave.
“A las 14:13 del 16 de noviembre se declara perdido el submarino”, indicó Aguad.
Aunque evitó hacer especulaciones sobre qué podría haber pasado con la nave, el ministro arriesgó: “Toda información hace suponer que fue una implosión, pero eso tiene que asegurarlo la jueza (por la magistrada federal Marta Yáñez”) de Caleta Olivia.
El funcionario basó en esa presunción en los datos arrojados por diferentes organismos internacionales que detectaron una anomalía hidroacústica en la zona en la que se encontraba el submarino.
“El evento anómalo que los organismos internacionales coinciden con una explosión se produjo a las 10:51 del 15 de noviembre. El derrotero del submarino es absolutamente coincidente con aquella explosión. Hay muy pocas posibilidades de que esto se trate de un error”, agregó.
El diálogo entre los familiares y el ministro tuvo momentos álgidos, como cuando los familiares le exigieron que contratara inmediatamente a la empresa del venezolano Marino.
Sin embargo, hubo varios familiares que cruzaron duramente a la ex ministra de Defensa Nilda Garré, a quien le preguntaron “si no pensó en excusarse” de formar parte de la Bicameral, o “por qué está sentada ahí”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí