

Escena de “Las heridas del viento”
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escena de “Las heridas del viento”
Irene Bianchi
irenebeatrizbianchi@hotmail.com
A “David” (Mariano Fernández), le toca la ingrata tarea de desarmar el Estudio de su padre “Rafael”, que acaba de fallecer. Muebles, objetos, cajas llenas de papeles y carpetas, un inesperado e indeseado reencuentro con una figura paterna siempre distante, fría, reservada, cuya indiferencia dejó cicatrices en el corazón de David, quien nunca se sintió querido.
Entre tantos papeles, aparecen unas cartas de amor, dirigidas a su padre, de puño y letra de un tal “Juan” (Miguel Jordán). El contenido de esas misivas tan apasionadas sorprende a David, quien decide provocar un encuentro con Juan para obtener más información sobre esa relación clandestina, y sobre todo, más información sobre su enigmático padre.
Y en el transcurrir de ese encuentro, no siempre amable ni armonioso, el espectador va descubriendo la índole de “romance” que Juan y Rafael mantuvieron durante 30 años. Preferimos no revelar esa peculiaridad aquí, ya que se trata de una inesperada e interesante vuelta de tuerca de “Las heridas del viento”, del español Juan Carlos Rubio, un giro que devela una situación impensada, inaudita, difícil de digerir.
No sorprende que Miguel Jordán haya ganado un Premio Estrella de Mar como mejor actor protagónico por su rol en “Las heridas del viento”. Su labor es sutil, verosímil, intensa. Su Juan es un tierno, un loco de amor, un desaforado, un hombre consumido por una pasión irracional (como casi todas las pasiones), que se inventa un mundo irreal, de fantasía, para seguir vivo. Su composición es rica en matices, va del humor al dramatismo en contados segundos. “Es una pena no ser niño toda la vida”, se lamenta en determinado momento. Lo cierto es que Juan (y Miguel) lo son. Niños de 70 años que conservan intacta su capacidad de jugar, imaginar y amar. Bello trabajo el de este actor, que ha trajinado escenarios durante 6 décadas.
En las antípodas está David, taciturno, amargado, descreído, desconfiado, inseguro, vulnerable. Afortunadamente para él, Juan le aportará un dato –aparentemente insignificante – que cambiará radicalmente la opinión que siempre tuvo sobre su padre. Un rayito de luz. Un gesto que dice mucho. Una interpretación contenida, repleta de subtextos, que aporta un logrado contrapunto.
Gastón Marioni, desde la dirección y puesta en escena, alterna los climas de esta comedia dramática, provocando risa, emoción y silencio, zarandeando así la sensibilidad del espectador. “Las heridas del viento” es fundamentalmente una obra de texto, donde casi todo está puesto en la palabra. Palabras bien dichas, sentidas, que no se vuelan con el viento, ese viento gélido que hiere al pobre Juan, sentado solo, en un banco de plaza.
LE PUEDE INTERESAR
Netflix anunció que el 6 de abril vuelve “La Casa de Papel”
LE PUEDE INTERESAR
Confesiones muy hot: “en el sexo me entrego y me relajo”, dijo Nicole
“Las heridas del viento” se ofrece todos los viernes de marzo, a las 21.30, en la renovada sala de Teatro Estudio, calle 3 entre 39 y 40.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí