

Profesionales de la ciudad piden renovar el nomenclador/ EL DÍA
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Profesionales agremiados aseguran que la actual situación de convalidación de autorizaciones genera riesgos para los pacientes
Profesionales de la ciudad piden renovar el nomenclador/ EL DÍA
Aspiración de larga data entre los profesionales platenses de la salud, la puesta en vigencia de un nuevo nomenclador de prácticas y procedimientos, consolidado y totalizador, parecía estar en la recta final a mediados del año pasado. Sin embargo, el momento pasó, y la fecha propuesta por el IOMA -la obra social de mayor peso en la Provincia- para lanzarlo se aleja en el espejo retrovisor; con cada día que pasa, las tensiones entre las agremiaciones médicas y el Instituto crecen. El cierre de 2018 encuentra a los protagonistas en plena puja: mientras desde la obra sociall destacan que “se está realizando un trabajo exhaustivo” para arribar a la postergada actualización, en la Agremiación Médica Platense sostienen que la obsolescencia del texto vigente obliga a trámites engorrosos e impacta sobre la calidad de atención de los pacientes.
“Hay decenas de prestaciones que sólo pueden autorizarse con trámites de excepción, lo que representa una penuria más para el enfermo y sus familiares, explican en la AMP: “si bien IOMA nunca ha accedido a revelar cuál es el porcentaje actual de estas gestiones, que a las claras marcaría el grado de atraso del nomenclador, sabemos que son cosa cotidiana”.
Además de dar un número y un nombre diferenciado y único -y un valor monetario- a cada clase de prestación, los nomencladores establecen obligaciones de cobertura para las obras sociales, procedimientos médicos y pautas a seguir de tipo administrativo. “El que usa actualmente IOMA está basado en el nacional, con innumerables adendas, convenios, y agregados” explica Julián Barrales, vicepresidente de la Agremiación: “queremos entrar en una nueva etapa, con el aval y el aporte de las sociedades científicas, y un nuevo nomenclador con diez niveles de complejidad que sea referencia para todas las obras sociales”.
Entre las prácticas de uso corriente que no tienen su lugar en los listados, se cuentan casos como los de las hernioplastías laparoscópicas, dermolipectomías, extracciones de ganglio centinela -técnica vinculada con el tratamiento del cáncer de mama-, las intervenciones endoscópicas como ecoendoscopía, mucosectomía y polipectomía, y las tomografías multicorte. Los requerimientos de prótesis de determinadas calidades y algunas drogas también suelen empantanarse en los formularios de excepción; al mismo tiempo, advierten los médicos, siguen codificadas y vigentes prácticas que ya no se utilizan e incluso están contraindicadas.
“Las demoras generan problemas en tratamientos y sobrecostos para todos los actores”
LE PUEDE INTERESAR
Camino al bioparque, que abrirá a fines de 2019, restan trasladar más de 40 especies
LE PUEDE INTERESAR
Distintas generaciones mantienen viva la tradición del candombe en Tolosa
“Desde comienzos de este año estamos trabajando en la revisión de los nomencladores y los convenios vigentes, que datan de hace mucho más de una década, y desde junio estamos analizando exhaustivamente las prestaciones nomencladas” afirman en el IOMA, y admiten: “algunos convenios se suscribieron en la década del ‘50 y han sido renovados siempre sobre las mismas bases, sin atender a los cambios en las prácticas de salud ni a la nueva tecnología médica”.
Los voceros precisaron que “de parte de la Agremiación Médica Platense se han propuesto más de 300 nuevas prácticas, que están siendo analizadas en función de las tasas de uso a aplicarse. Encaramos un trabajo de transformación y cambio que apunta a dar transparencia a nuestra cobertura, y se está realizando de manera conjunta con los prestadores”.
En el Instituto señalan que la mira está puesta en “optimizar el servicio a nuestros afiliados e incorporar las nuevas tecnologías en las prestaciones asistenciales de esta obra social, por lo que vamos a continuar dialogando para contar con un nomenclador de prácticas más moderno, que facilite el acceso a las prestaciones”.
Los médicos coinciden en que “estamos trabajando hoy con un nomenclador hecho en 1958”, y subrayan que “esto implica que no existían las tomografías, las resonancias magnéticas ni los ecocardiogramas, por ejemplo. Cuando un afiliado del IOMA tiene que someterse a una práctica no reconocida por el nomenclador tiene dos opciones; iniciar el trámite de excepción, o recurrir a la Justicia, que va a fallar en su favor, pero después de demoras -que le pueden pasar factura en materia de tratamiento- y sobrecostos para todos los actores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí