

María Rosa Hourbeigt, Daniel Zuppa y María Daguerre Ceriale son La Plata cámara / dolores ripoll
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conmemora con dos shows el centenario del cese de hostilidades de la Primera Guerra Mundial con autores de los países involucrados
María Rosa Hourbeigt, Daniel Zuppa y María Daguerre Ceriale son La Plata cámara / dolores ripoll
En 2014, en una enriquecedora experiencia, La Plata Cámara, integrada por Daniel Zuppa (tenor), María Rosa Hourbeigt (soprano) y María Daguerre Ceriale (piano), a quienes se sumó Juan Pablo Scafidi (piano), conmemoraron el centenario de la primera guerra mundial con un ciclo de conciertos cuyo repertorio incluyó autores de los países que participaron en ese conflicto bélico. Y ahora, en el marco del centenario del cese de las hostilidades, los cuatro volverán a repetir la idea, aunque resignificada, con dos presentaciones, una en La Plata y otra en la Ciudad de Buenos Aires.
Aquella primera experiencia, que nació a raíz de una propuesta del profesor Emiliano Turchetta, motivó al grupo a embarcarse en una fructífera búsqueda, en la que se sorprendieron con el hallazgo de cientos de obras de las que, lógicamente, sólo eligieron aquellas más significativas, entre ellas, algunas de Alemania, Inglaterra, Francia, Hungría, Rusia, Italia, Estados Unidos y Austria.
Pero ahora, dicen desde La Plata Cámara, “nos alienta en este momento otra mirada, otra conciencia”, y aseguran que “pese a los horrores vividos y padecidos, pese a las atrocidades que llegaron a cometerse en esos momentos límites, el género humano reincide y desata a cada momento nuevas guerras, a pesar de que en él siguen palpitando ansias de paz”.
“Guerra y paz”, tal el nombre elegido para bautizar a esta nueva propuesta, incluye obras compuestas entre 1910-1920 en Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Austria, Hungría, Rusia y Estados Unidos.
En la primera parte, se interpretarán “Au Pays dévasté”, de Cécile Chaminade (Daguerre); “Fiocca la neve”, de Pietro Cimara (Zuppa-Scafidi); “No, non e morto il figlio tuo”, de Ottorino Respighi (Hourbeigt-Daguerre); “La mamma e come il pane caldo”, de (Zuppa-Daguerre); “Noël des enfants qui n’ont plus de maison”, Claude Debussy (Zuppa-Scafidi); “La paix de blanc vêtue”, de André Messager (Hourbeigt-Daguerre); “Ugye, Jani”, Deszo Von Antalffy (Hourbeigt -Daguerre); “Das tube Auge”, de Paul Eisler (Zuppa-Scafidi); “Canadian boat song”, de Amy M Beach (Hourbeigt–Zuppa–Scafidi).
La segunda parte del programa estará compuesta por “Allons voir”, de Paolo Tosti (Hourbeigt–Zuppa-Daguerre); “The bedwin’s bride”, de William Ditchmont (Zuppa-Scafidi); “Return of spring”, de Granville Bantock (Hourbeigt-Scafidi), “Roses of Picardy”, de Haydn Wood (Zuppa-Scafidi), de Wiegenlied y Max Reger (Hourbeigt-Daguerre); “Deutsches Lied”, de Egon Wellesz (Hourbeigt-Scafidi); “Geheimnis”, de Engelbert Humperdinck (Zuppa-Daguerre); “Einerlei”, de Richard Strauss (Hourbeigt-Daguerre); “Charité”, de Jean Baptiste Fauré (Hourbeigt–Zuppa- Scafidi).
LE PUEDE INTERESAR
Sol Pérez contra Cristian U.: ella denunció acoso, y él la subestimó: “Es una quilombera”
LE PUEDE INTERESAR
Videodromo empieza a cerrar la temporada con cine experimental
Los integrantes de La Plata Cámara, destacada agrupación formada en 1990 dedicada al abordaje de un variado repertorio de música de cámara vocal de los siglos XVIII, XIX y XX, sostienen que “al rememorar las obras, tantas obras descubiertas, tantos lenguajes diferentes, o modos de abordar tópicos tan fundantes del ser humano como lo son guerra y paz, hemos podido distinguir temáticas dominantes, temáticas que levantan el ánimo o exacerban pasiones de uno u otro signo. Percibimos una mística, un culto que incentiva, que fortalece las voluntades de quienes sabían que iban a una muerte segura. También, por parte de quienes esperaban, surgieron músicas que alentaban la esperanza de reencuentros”.
En la Ciudad, la primera y, hasta ahora, única función será el viernes, a las 20, en el Colegio de Agrimensores, 53 entre 20 y 21, con entrada libre y gratuita. En la cartelera porteña, en tanto, La Plata Cámara llevará su repertorio de “memoria y olvidos” el domingo, desde las 19, en el Museo Isaac Fernández Blanco, sede Palacio Nöel, Suipacha 1422, también con acceso libre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí