

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AUGUSTO RECORDÓN
Al fundar La Plata, el gobernador Dardo Rocha quiso que las calles de la nueva capital bonaerense fuesen identificadas únicamente por sus números, dispuestos de manera correlativa, pero su sucesor al frente de la Gobernación, Carlos D´Amico, y por decreto dio nombre a las calles céntricas y a algunas avenidas. Desde 1900, el Concejo Deliberante platense fue adjudicando nomenclaturas, práctica que se mantiene hasta la actualidad, pese a lo cual y en los hechos, se conserva el espíritu fundacional de nombrar a cada calle por su número.
Para 1882, año de la fundación de La Plata, en Argentina se vivían tiempos políticos convulsionados.
El hecho de que la ciudad de Buenos Aires pasara a ser la capital de la Nación y dejara de albergar también los poderes políticos de la provincia de Buenos Aires, llevó a la fundación de una nueva ciudad cabecera para la Provincia.
Así fue que La Plata se convirtió en la primera ciudad del país en ser trazada en un plano antes de que se colocara el primer ladrillo.
Por indicación expresa de Dardo Rocha, quien se desempeñó como Gobernador entre el primero de mayo de 1881 y la misma fecha de 1884 junto a Adolfo González Chávez como vicegobernador, en el plano original de la futura ciudad de La Plata, el Ing. Pedro Benoit identificó a las calles numéricamente.
No hubo explicación oficial sobre los motivos para que La Plata tuviera calles numeradas. No obstante, algunos historiadores indican que Dardo Rocha, quien para esa época y en férrea oposición al titular del Poder Ejecutivo Nacional, Julio Argentino Roca, todavía abrigaba fuertes aspiraciones presidenciales, evitó expresamente designar con nombres a las calles para evitar todo roce político. Otros historiadores en cambio, optan por la versión, tal vez más arraigada pero jamás confirmada, que indica que las arterias de La Plata fueron originalmente sólo numeradas ya que por tratarse de una ciudad nueva y que muy pocos conocían, era más fácil para los viajeros y visitantes identificarlas por una numeración correlativa.
LOS PRIMEROS NOMBRES
De algún modo, la teoría sobre la numeración de las calles para facilitar su identificación a los visitantes, de haber sido cierta, fue completamente dejada de lado por el sucesor de Rocha, Carlos Alfredo D´Amico quien, acompañado como vicegobernador por Matías Cardoso, asumió al frente del Ejecutivo bonaerense el 1º de mayo de 1884, desempeñándose en ese cargo hasta el 1º de mayo de 1887 fecha a partir de la cual fue sucedido por Máximo Paz.
LOS AUTONOMISTAS
Rocha y D´Amico, al igual que Roca, pertenecían al Partido Autonomista Nacional, pero no compartían muchos aspectos en sus respectivas visiones políticas. Prueba de ello es que D´Amico, el 31 de julio de 1884 a poco menos de tres meses de haber asumido la Gobernación firma, junto a su ministro de Gobierno, Nicolás Achával, un decreto mediante el cual puso nombre a siete arterias de la ciudad, cinco de ellas consideras en la norma como “boulevard”, pero evitando en cada caso emplear identificaciones de personas.
Lo curioso del decreto es su fundamentación, porque textualmente expresa que “consultando la comodidad de la población de esta Ciudad y siendo más fácil el conocimiento de las calles cuando son designadas por nombres; sin perjuicio de la numeración a que obedecen en el plano general”, dispone adoptar cierta nomenclatura.
LEA TAMBIÉN
Cómo funcionarán los servicios en la Ciudad
En el decreto, D´Amico utiliza denominaciones que evocan valores políticos como “Libertad” (calle 49), “Independencia (“Boulevard 7), “Unión Argentina” (13); fechas como “Veinticinco de Mayo” (51) y “Nueve de Julio” (53); y los nombres de “Buenos Aires” (Boulevard 1) y “Constitución” (calle 6).
“El camino carretero que une al Pueblo de la Ensenada con la Ciudad, conocido con el nombre de Camino Blanco se denominará Rivadavia”, se dispone en el segundo artículo del mismo decreto.
LAS PARALELAS DE 50 Y 7
El 17 de abril del año siguiente, D´Amico firmó otro decreto que establece nombres para otras calles de la ciudad. Las paralelas a 51, desde 44 a 50 y de 54 a 60 reciben las denominaciones de distintas provincias argentinas, mientras que para las paralelas a 7, de 2 a 5 y de 8 a 12 designan los nombres de los diferentes integrantes de la Primera Junta surgida el 25 de mayo de 1810.
Además, las diagonales 73 y 74, que cruzan el casco urbano de punta a punta, reciben los nombres de José de San Martín y Simón Bolívar, respectivamente. También las diagonales 77 (Rondeau), 78 (Alvear), 79 (Balcarce) reciben nombres de próceres mientras que a Diagonal 80 se la denomina “Ferrocarril” ya que por ella corrían las vías del tren entre 6 y Av. 1 debido a que la estación ferroviaria original, denominada “19 de Noviembre” se había comenzado a edificar en el predio del actual pasaje Dardo Rocha en el que funcionó hasta 1906.
HOMENAJES AL POR MAYOR
Recién en 1900 se volvió a poner nombre a una calle, pero además, representó el primer acto administrativo de este tipo nacido del municipio platense y no del gobierno provincial. Se trató de la calle 14, la que por la Ordenanza 267 de 1900 pasó a denominarse “Humberto I”, el segundo rey italiano fallecido ese mismo año.
Para 1948 todavía eran muchas las calles que sólo tenían número y en ese año se le puso nombre a varias. El 15 se septiembre se resolvió cambiarle el nombre a la calle 50, que desde 1885 se denominaba San Luis, por el de Dr. Valentín Vergara, un entrerriano que fue gobernador bonaerense entre 1926 y 1930.
Hoy la calle 50 tiene en toda su extensión cuatro tramos con distintos nombres: el de Julio Alegre de 115 a 1; Consejo Escolar de La Plata entre 1 y 17; Matías Behety, de 17 a 25; y Félix Larrubia, entre 25 y 31. De Vergara, ya nadie se acuerda.
ENROQUES
Con los nombres de las calles se produjeron muchos casos curiosos.
En ese marco y como si se tratara de un tablero de ajedrez, se hicieron enroques de nombres.
El más conocido de ellos, tal vez, sea el de las avenidas 60 y 38; a la primera se la había denominado originalmente “Tucumán”, pero posteriormente se la rebautizó como “Bartolomé Mitre”, con lo que el nombre de la provincia argentina más pequeña fue a dar a la calle 38.
El nombre de Tucumán, como el de San Luis estaba destinado a desaparecer de las calles platenses porque a la Avenida 38 en 1984 se le asignó la denominación de “Presidente Perón”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí